Archivo de la etiqueta: Versus Teatre

Estreno teatral: Locas, en el Versus Teatre.


Locas, el éxito de la escena alternativa madrileña llega al Versus Teatrede Barcelona.

Tras el reconocimiento recibido por la crítica y el público de la escena alternativa madrileña, Locas llega al Versus Teatre para acercarnos una divertida y a la vez dura historia sobre la locura al siglo XXI. El texto del joven dramaturgo José Pascual Abellán recibió numerosos elogios por el fiel retrato de los trastornos derivados de la sociedad de hoy en día y por las espléndidas actuaciones de las dos protagonistas, Ángeles González Cuerda y Maribel Jara. Su experiencia anterior como maestro de educación especial le permitió construir un relato que refleja de forma sorprendente la realidad de los delirios y los trastornos mentales, combinando de forma inteligente y respetuosa la comedia con el drama que viven los dos personajes.

La obra llega también con el eco derivado del controvertido cierre del Teatro Casa de Vacas de Madrid, que dejó a Locas sin espacio de representación el mismo día que empezaba la temporada.

Según el autor, se trata de una obra sobre los trastornos de la realidad y la necesidad del ser humano de inventar personajes para sobrevivir. Dos mujeres, dos vidas, el silencio y la necesidad de ser felices.

A lo largo de los siglos pensadores de la mente estudiaron el origen y el tratamiento de esta enfermedad esquiva e históricamente contradictoria. Pero serán dos mujeres, locas, o no, y que se encuentran en la consulta de un psiquiatra, o no, las que se encargarán de tirar por tierra todas las teorías habidas o por haber, descubriendo cuál es el verdadero origen de la locura. O de la cordura…porque, ¿qué significa estar loco?, y ¿estar cuerdo? ¿Acaso no son lo mismo?

Jennifertiene 4 empresas y una vida envidiable, un marido, un amante, y un apartamento en Lloret. Marta está casada con un marido al que ve, con suerte, un día a la semana, dos hijos a los que ve en la hora de la comida, una amiga que presume en sus narices de ser feliz y una tele donde no para de ver “El diario de Patricia”…

Muchas diferencias y algo en común: las dos están a un lado o al otro de la línea, la línea que separa lo que es de lo que no es…la locura de la cordura. Y es tan fácil estar a un lado o al otro…

Locas, o de cómo el ser humano tiene la imperiosa necesidad de inventarse personajes para sobrevivir en la realidad.

Locas” se representará en el Versus Teatre del 2 al 14 de agosto de 2011.

Dirección y dramaturgia: José Pascual Abellán
Reparto: Ángeles González Cuerda y Maribel Jara
Codirección: Doriam Sojo
Música original: José Francisco Giménez
Escenografía: Joaquín Román / Teatro A Cuestas
Producción: Teatro A Cuestas
Coordinación vestuario: Jonatan Mármol

Horarios: de martes a sábado a las 22:30 y domingos a las 20:30 horas.
Precio: 16 €
Idioma: castellano
Duración de la obra:75 minutos

Crítica de la obra en Culturalia: https://cinelatura.wordpress.com/2011/08/07/critica-teatral-locas-en-el-versus-teatre/

Estreno teatral: El hombre de las mil voces (3D), en el Versus Teatre.


En un mundo de karaoke… Un hombre. Un micro. Mil voces. Su misión: cantar… El músico y showman Niko Costello da vida a El hombre de las mil voces (3D), en un unipersonal humorístico-musical en el cual interpreta clásicos de la música de todos los tiempos. Un verdadero antihéroe, capaz de imitar a veinticinco artistas diferentes en una sola canción ó hacer música con cucharas, globos o su propio cuerpo. Un hilarante y sorprendente viaje musical para todas las edades.

Aterriza a Barcelona un auténtico showman, músico, cantante, artista y sobre todo el hombre con más registros vocales que se ha visto nunca. Ahora, durante 5 únicas semanas, el Versus Teatre presenta el espectáculo de Niko Costello, El hombre de las 1000 Voces (3D).

Una oportunidad única para ver a esta máquina de imitar cantantes en potencia. Niko Costello es Gloria Gaynor, Frank Sinatra, Roy Orbison, Bee Gees, Michael Jackson, Queen, Louis Armstrong o Elvis Presley. A lo largo de 60 intensos minutos, el joven talento, realiza un viaje espectacular por la historia del cine y la música. Su equipaje es ligero: Un micrófono, pequeños elementos de atrezo y una gran imaginación. El resultado: una auténtica explosión de ironía, habilidad y sobre todo muy buena música.

Uno de los números estrella del joven cantante es la interpretación en directo del conocido tema We are The World. 6 minutos intensos de música donde Niko Costello interpreta en riguroso directo, cada una de las más de 20 voces que salen en el famoso tema producido por Quincy Jones. Una puesta en escena que a buen seguro pondrá los pelos de punta a todos los asistentes.

Niko Costello apenas acaba de darse a conocer al gran público y allá donde va arrasa y consigue arrancar los aplausos de todos los asistentes. Con tan sólo 37 años ya ha ganado varios concursos de televisión gracias a su capacidad de imitar voces. Además, ha participado en la grabación de la BSO de la película Torrente 3.

El hombre de las mil voces (3D)» se representa en el Versus Teatre del 16 de julio al 21 de agosto de 2011.

Creación, dirección e interpretación: Niko Costello

Horarios: de miércoles a sábado a las 21:00 horas y domingos a las 19:00 horas.
Viernes 22 de julio NO HAY FUNCIÓN
Precio: 16 €

Crítica teatral: Feísima enfermedad y muy triste muerte de la reina Isabel I, en el Versus Teatre.


La compañía de teatro La Calòrica representa en el Versus Teatre hasta el próximo 22 de mayo la obra Feísima Enfermedad y Muy Triste Muerte de la Reina Isabel I, la recreación tragicómica y grotesca de los últimos días de vida de una reina cuyo gobierno hizo variar el rumbo de la historia de España.

El Versus nos presenta una obra de carácter histórico, es decir, que nos habla de personajes históricos, algunos de ellos muy pero que muy conocidos, como son la reina Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los reyes Católicos. Y nos los presenta en clave de comedia, obligándonos a presenciar los días previos de la muerte de la reina y la situación de sus dominios, que, en aquella época, se extendían a lo ancho y largo del planeta conocido. Sin embargo, durante la representación no saldremos de la alcoba de la reina, donde todos los personajes de la obra irán pasando, ya sea para reverenciar a la soberana moribunda o para asegurarse de la “feísima enfermedad y muy triste muerte” de la misma, una de las soberanas más poderosas de su tiempo.

La compañía La Calòrica nos ofrece una postal teatral e histórica minimalista donde el sentido del humor y los tópicos históricos están muy presentes. En ella la reina Isabel I en su lecho de muerte sigue gobernando unos reinos que le costaron mucho conseguir: enfrentamientos dinásticos, la rivalidad con su sobrina Juana la Beltraneja, las peripecias históricas que hubo de llevar a cabo para heredar su reino, su boda con Fernando II de Aragón y la unión de los territorios de la Península, a excepción de Portugal. Aunque no será todo esto lo que le importará a la reina. Viendo cerca la muerte solo pensará en quién heredará su legado.

Su elección recae en su hija Juana, conocida por la historia como Juana la Loca (aunque parece que no lo estaba tanto). Juana está casada con un príncipe austríaco educado en el norte de Europa que posee unos principios y una cultura muy diferentes a las existentes en suelo hispano. He aquí el intríngulis de la obra: la oposición entre la “España y la Europa del momento”, la oposición entre el conservadurismo y el tradicionalismo hispano y los nuevos aires en la cultura, en las costumbres y en los pensamientos que se movían por aquellos entonces por Europa, una evolución que en breve provocaría un cisma religioso, político, económico y social en toda Europa con la aparición del protestantismo y los conflictos religiosos que dominaron gran parte de la época moderna.

Pero no se asusten. Que la obra nos habla de ello pero sin exigirnos ningún esfuerzo instructivo previo. Al contrario. Es la propia obra la que nos identificará a los personajes y nos dibujará el espacio y el ambiente que necesitamos conocer. Para ello la actuación de los actores y actrices serán básicos. Bien pronto veremos la relación mantenida entre Isabel y Fernando, basada en el tópico histórico de la poderosa personalidad de la reina y a un mero consorte dibujado como un pequeño gran-rey obsesionado con su «imperio mediterráneo» pero sin carácter ni fuerzas para enfrentarse a sus enemigos europeos, italianos y franceses. La mano de la religión también estará presente en la figura del consejero político y espiritual de los reyes, que se creerá el único personaje con el carisma, la energía y las aptitudes necesarias para marcar el camino a seguir por la historia de la Monarquía Hispánica, a veces, incluso, enfrentándose e intentando someter a los propios reyes. A los tres personajes principales se les suma Juana, la hija de Isabel y de Fernando, educada para ser la esposa del rey, nunca la reina y Felipe el Hermoso, aureolado por la modernidad y un entendimiento del mundo y de su poder muy lejano al nacido en suelo hispano. Solo un personaje plebeyo, la criada, tendrá acceso a la alcoba de la reina, y siempre para ayudar y servir a sus superiores.

La compañía La Calòrica construye un acertado esbozo tragicómico y grotesco de una de las épocas y de uno de los reinados de más significancia para entender la historia de la España actual. Y lo hace con muchas ganas y con mucho empeño. Todo un hallazgo para aquellos que quieran reflexionar y que quieran reír con la historia y con el teatro. Para ello los personajes, aunque con un intercambio confeso de sexos (la reina Isabel interpretada por un actor, el consejero espiritual del reino interpretado por una actriz) nos permiten conocer algo más, aunque a veces de una forma descabellada, el episodio de la enfermedad y muerte de la reina Isabel I. Todo un ejemplo que nos enseña lo interesante que pueden ser el teatro y la historia, y también la suma de ambos. Una obra, en definitiva, que nos hará viajar en el tiempo (escénico, claro está) y ver los nuevos aires y los viejos que se respiraban en la Europa moderna de finales del siglo XV y principios del XVI y los entresijos de la gran política, que a veces orquestan pequeñas personas. Todo, claro está desde el humor y el ingenio más burlesco y caricaturesco.

«Feísima enfermedad y muy triste muerte de la reina Isabel I» se representa en el Versus Teatre del 18 de marzo al 22 de mayo de 2011.

Dramaturgia: Joan Yago
Dirección: Israel Solà
Intérpretes: Xavi Francés, Aitor Galisteo Rocher, Esther López Martín, Carla Rovira Pitarch, Júlia Truyol y Marc Rius
Escenografía, vestuario e iluminación: Gerard Orobitg, Carmen Padró, Albert Pascual y Marta Soto
Asesoramiento de voz: Matilde Miralles

Horarios: de jueves a sábado a las 21:00 horas y domingo a las 19:00 horas.
El domingo 15 de mayo no hay función.
Precio: 16 €.
Duración de la obra: 65 minutos
————————————————————

Escrito po: Jorge Pisa Sánchez

Crítica teatral: In on it, en el Versus Teatre.


El Versus Teatre presentó, el pasado 7 de enero una versión de In on it, una de las obras más reconocidas de Daniel MacIvor con la dirección de Òscar Molina e interpretada por Xavi Casan y Roger Pera, todo un ejercicio teatral basado en la multiplicidad de personajes y en un gran esfuerzo meta teatral de la mano de sus dos únicos actores.

Hasta el próximo 27 de febrero podemos asistir a uno de los platos fuertes de la programación escénica de esta temporada del Versus Teatre con la programación de In on it. Una oportunidad que nos permite gozar de un desempeño actoral desnudo en el cual el polifacetismo de sus dos únicos actores, sus tablas sobre el escenario, un par de sillas, una americana y un simple juego de luces nos permiten asistir a un juego de tres líneas argumentales, unificadas por la adversidad de la vida.

Resumir el argumento de In on it no es una tarea fácil, si uno no quiere romper la magia que engloba su complejidad argumental. Aún así, vamos a intentar sintetizarlo lo mejor posible. In on it trata de la vida, del amor y de la muerte. Trata de la vida en pareja, del miedo a vivir en pareja y del miedo a vivir sin ella; trata de la relación entre dos hombres; trata de la creación de una obra de teatro, de la dificultad a la hora de llevar al escenario las palabras, los sentimientos y las creencias de un director de teatro; de los conflictos que pueden surgir con alguno de sus personajes; y de lo difícil que es crear una obra de teatro basada en la experiencia emocional de uno mismo. Algo tan difícil de conseguir que los mismos personajes del espectáculo han de acudir al escenario para poder echar una mano al autor y ayudarle a expresar todo aquello que de otra manera no ha sabido expresar. Algo complicado ¿verdad? Y una incógnita que solo puede ser resuelta acudiendo al teatro. Y más concretamente al Versus.

La adaptación de la obra de MacIvor por parte de Òscar Molina es una pequeña obra de ingeniería teatral. Asistimos a un escenario donde parece que se han roto todas las reglas y las leyes del teatro. Los dos únicos actores, Xavi Casan y Roger Pera, han de “sudar la camiseta” para conseguir hacer creíble las tres historias, que solo son una, mezcladas en el argumento. Para ello estarán ayudados, tan solo por una americana (concretemos, una pieza de ropa) y por un juego de luces. Y por un maravilloso texto que nos plantea el horror de la perdida, el horror de la vida y el malestar que provoca la desaparición del otro. Un dolor que mueve a uno de los protagonistas a escribir una obra de teatro basada en su tragedia pero vista desde el punto de vista de otra persona, real pero convertida en personaje de su texto teatral.

A través de esta curiosa propuesta nos introduciremos en el proceso de creación de una obra de teatro, de las dudas y las modificaciones que representa la escritura de cualquier obra de teatro y de la carga “emocional” que su escritura requiere. Como es lógico un autor solo puede escribir sobre aquello que conoce, y que mejor conocido (solo a veces) que el interior de uno mismo…

Aún siguen las dudas ¿no? Pues hablemos de los actores y del escenario. Este último está vacío, no es más que el papel en blanco en el que se escribe una historia. Esta ubicado en el nada, en el vacío, o mejor dicho, en la mente de su autor. Los primeros son los que dan forma a todo. A las palabras escritas, a las situaciones descritas y a los sentimientos. Un auténtico maratón teatral que bordan los dos actores y los innumerables personajes de la obra, encarnados todos por Xavi Casan y Roger Pera. Dos actores que se multiplican a si mismos y que viajan a través de la magia del teatro hacia el pasado, hacia la composición teatral y hacia los latidos de un corazón herido.

Persisten las dudas ¿no? Pues solo hay una forma de resolverlas. Acudiendo al Versus Teatre. Tienen de tiempo hasta el próximo 27 de febrero. Permítanse regalar a sí mismos toda una experiencia teatral y cuando la hayan disfrutado vuelvan a conectarse a la sección de Teatro de http://www.indienauta.com. Les cito aquí de nuevo para hablar sobre In on it y sobre su argumento. Seguro que saborearemos la obra un poco más.

In on it” se representa en el Versus Teatre del 7 de enero al 27 de febrero de 2011.

Autor: Daniel MacIvor
Traducción: Gerard Vàzquez
Dirección: Òscar Molina
Intérpretes: Xavi Casan y Roger Pera
Diseño de iluminación: Dani Gener
Vestuario: Ximena Topolanski
Atrezo: J. Valero

Horarios: De jueves a sábado a las 21:00 horas y domingo a las 18:00 horas.
Precio: 16 €.
Idioma: catalán
Duración: 1 hora y 20 minutos

Escrito por: Jorge Pisa Sánchez

Estrenos de diciembre en el Versus Teatre.

El Versus Teatre programa durante la segunda quincena de diciembre dos obras para ofrecer un contrapeso de género a la cartelera navideña, El último beso, un pequeño drama que trata sobre la eutanasia y La mort i la donzella, una nueva adaptación sobre la obra del dramaturgo chileno Ariel Dorfman.

El último beso, de Jerónimo Cornelles.

En la Unidad de cuidados intensivos de un extraño hospital, Erika, mujer de Xandro, reza sin ser católica esperando uno de esos milagros imposibles que a veces suplicamos los ateos. La aparición repentina de Laura, una transexual con un extraño traje de hada reclamando algo que le pertenece, hará que este milagro pase a ocupar un segundo plano, pues hay cosas, quizás más importantes, que sólo pueden solucionar los vivos. Alrededor de estas dos mujeres Noemí, una psicóloga tetraparética espasmódica que intentará ayudarlas ante la difícil situación en la que se encuentran, formando sin ser consciente, un delicado triángulo.

Bramant Teatre es una compañía fundada en 1998 y que en la actualidad está formada por Jerónimo Cornelles, Teresa Crespo y Maria Minaya. Interesados en investigar nuevas formas de explicar historias y en colaborar con artistas de diferentes ámbitos y procedencias, Bramant Teatre apuesta por las producciones de «autor y acción» y trata de innovar con productos escénicos de calidad para todos los públicos.

«El último beso» se representará en el Versus Teatre del 14 al 19 de diciembre del 2010

Autor y Director: Jerónimo Cornelles
Intérpretes: Teresa Crespo, Carme Juan y Maria Minaya.
Compañía: Bramant Teatre

Horarios: De martes a sábado a las 21:00 horas y los domingos a las 19:00 horas.
Precio: 16 €
Idioma: castellano
Duración de la obra: 1 hora y 15 minutos.

———————————————————————————————————-

La mort i la donzella, de Ariel Dorfman.

Durante la existencia de un régimen opresivo, Paulina Salas ha sido torturada por sus captores. A pesar del trauma, no delata a su novio Gerardo Escobar, que participa activamente como insurgente al régimen, siendo editor de un diario clandestino. Más tarde contraerán matrimonio y se asentarán en la costa.

Un día Gerardo tiene problemas con uno de los neumáticos de su automóvil y es llevado a casa por un hombre desconocido. Una vez en casa, Paulina reconoce la voz del desconocido como la de su torturador. Deberá confiar en su oído, porque en las torturas llevaba los ojos vendados, y en evidencias descubiertas en el momento para hacerlo confesar y al mismo tiempo convencer a su incrédulo esposo.

El torturador de Paulina escuchaba el cuarteto de cuerda La muerte y la doncella de Franz Shubert durante los abusos; de ahí el título.

La mort i la doncella” se representará en el Versus Teatre del 21 al 29 de diciembre de 2010.

Autor: Ariel Dorfman
Dirección: Aleix Rengel Meca y Teresa Canas
Intérpretes: Aleix Rengel, Jaume Mimó y Marta Bayarri
Compañía: In-fusió Teatre

Horario:
Martes y miércoles a las 21:00 horas
Precio: 12 €
Duración de la obra: 1 hora y 20 minutos
Idioma:
catalán

Crítica teatral: Salvem les balenes… i el meu matrimoni què?


Es habitual que en verano la cartelera teatral de Barcelona se encuentre como la ciudad misma: aletargada; las vacaciones del mes de agosto nos dejan sin apenas espectáculos con los que soportar con resignación el calor existente en la gran urbe. Por todo ello, es de agradecer que, aun en esta época, podamos encontrar nuevos estrenos, como el que nos presenta el Versus Teatre, donde, desde el pasado 5 de agosto, se ha instalado la obra Salvem les balenes… i el meu matrimoni què?, un divertido vodevil, de 1 hora y media de duración, que se podrá ver durante todo el mes de agosto en la pequeña sala barcelonesa.

El diminuto escenario del Versus Teatre se ha transformado en el acogedor piso de Anna (Laura Sancho) y Lluís (Ramon Godino), un matrimonio que ronda los cuarenta y que es en apariencia perfecto, salvo por un detalle: la convivencia ha hecho que el entusiasmo del principio se marchite, ya no hay sorpresas, la pareja se conoce tanto que el uno sabe perfectamente cómo acabará la frase del otro. Ambos viven esta situación de forma diametralmente opuesta: a Lluís le gusta esa falta de improvisación, él es feliz con esa vida anodina, mientras que para Anna todo ello se está volviendo insostenible, ve de forma clara que su matrimonio empieza a tambalearse. Y es en esos instantes de duda en los que aparece Carme (Carme Contreras), la madre de Anna, empeñada en ser abuela a cualquier precio, hasta el punto de contratar a un stripper (Joan Sureda) que remate la faena, dando comienzo así a los enredos.

Salvem les balenes… i el meu matrimoni què? ahonda, en forma de comedia, en un tema tan delicado y a la vez tan de moda en los últimos tiempos: la crisis del amor, o qué hacer cuando la pasión en la pareja desaparece y deja paso a la rutina y el aburrimiento. El peculiar título alude a las mil y una situaciones que a menudo pretendemos solucionar, a pesar de que ello signifique descuidar aquellas cosas que son realmente importantes en nuestro día a día. Así, pues, Anna se olvidará de salvar imposibles para buscar una solución al desgaste de su relación.

El éxito de esta comedia radica en un sólido y divertido texto, aderezado con la inclusión de algunas conocidas canciones, escrito por Ivan Campillo, quién es también el encargado de la dirección de la obra. Campillo imprime el espectáculo de cierto dinamismo, ayudado por una perfecta y cuidada iluminación, consiguiendo varias situaciones brillantes, como cuando integra en la representación las risas y aplausos del programa de televisión que en ese momento está viendo la pareja, o cuando la imaginación de Lluís lo atormenta en medio de la clase que está dando.

La mano de Campillo también se puede ver en la dirección de los actores, de quienes consigue magníficas actuaciones: Ramon Godino está fantástico en el papel de profesor gris y aburrido, sin ninguna pretensión en la vida; Laura Sancho está espléndida como la soñadora mujer que quiere poner solución a su desapasionado matrimonio; Joan Sureda cumple en el papel de técnico en persianas de día, stripper de noche; pero, quien consigue fascinar al público, arrancando gran parte de las risas con su papel de madre socarrona que se inmiscuye en la pareja es Carme Contreras, cuya admirable vitalidad se impone al resto de las actuaciones.

En definitiva, Salvem les balenes… i el meu matrimoni què? es una excelente oportunidad para reírnos, sin caer en el ridículo, de algo tan serio como puede ser una crisis de pareja, además de ser una obra idónea para salvarnos de la canícula estival.

«Salvem les balenes… i el meu matrimoni què?» se representará en el Versus Teatre hasta el 29 de agosto de 2010.

Dramaturgia y dirección: Ivan Campillo
Intérpretes: Ramon Godino, Laura Sancho, Carme Contreras y Joan Sureda
Diseño escenografía: Apunta Teatre SCCL
Diseño iluminación: Roger Blasco
Técnico iluminación: Andriy Kravchyk
Vestuario: Apunta Teatre SCCL
Atrezzo: Apunta Teatre SCCL

Horario:
jueves, viernes y sábado, a las 21 h; domingo a las 18 h
Precio: 16 €

Espectáculo en catalán

————————————————————-

Escrito por: Robert Martínez Colomé

Crítica Teatral: L’Expedient

Cuatro trabajadores afectados por un Expediente de regulación de trabajo se reúnen secretamente en una sala de almacén de la empresa para decidir que medidas han tomar para evitar su inminente despido. Las diferencias en los caracteres, las dudas y extraños descubrimientos llevarán la situación al límite laboral y de la comedia.
El Versus Teatre estrenó el pasado 6 de julio L’Expedient, una obra ambientada en la actual situación de crisis económica y “moral” que nos narra las vicisitudes de cuatro trabajadores a punto de ser despedidos por su empresa.

Aunque parezca que una situación de este tipo en los momentos en los que vivimos solo se puede abordar desde el punto de vista informativo y trágico, el Versus Teatre y Àngel Amazares nos proponen una obra que combina dos géneros, la comedia y el thriller. No todo está tan claro en los almacenes de la empresa de la cual se quiere despedir, por razones de racionalización y supervivencia industrial, a cuatro de sus trabajadores.

Los afectados por este ERO (Expedient de Regulació d’Ocupació), Daniel Valentín, Alba Florejachs, Eduard Gibert y Emili Corral deciden reunirse para tomar algunas decisiones importantes y poder mantener sus puestos de trabajo. Este será el inicio para que sobre el escenario se muestren a las claras las relaciones laborales que les unen a todos ellos; los cotilleos y la “envidias” que les vinculan laboralmente y las medidas que están dispuestos a llevar a cabo. Sin embargo el descubrimiento de que el jefe de la empresa está amordazado en los lavabos de la misma provocará un giro inesperado de la reunión, en las decisiones de los trabajadores y en el nivel de las carcajadas del público.

¿Qué ha pasado? ¿Quién ha amordazado al jefe? ¿Por qué lo ha hecho? Estas dudas son las que harán avanzar la trama de L’Expedient. Àngel Amazares ubica la obra en la cotidianeidad, en el día a día, en lo que vemos y leemos cada día en la televisión y en los periódicos. ¿Cómo afecta a los trabajadores un documento laboral trascendental en su futuro más inmediato?. ¿Qué podrían estar dispuestos a hacer para no sumar sus nombres a la lista de parados que tan minuciosamente nos recuerdan los medios mes a mes?.

Los personajes dibujados en L’Expedient son claros y concisos: Sam (Daniel Valentín) un trabajador con las ideas claras y activista al que le llaman el Bolchevique; Rat (Alba Florejachs) del departamento de oficina y demasiado obsesionada por el orden y la limpieza; Riki, un técnico que ha pasado ya de los 40 años pero que aún vive con su madre; y Jon (Emili Corral) un trabajador separado, seco, directo y amenazante, al que rechazaron durante el último mes de las pruebas para acceder a Mosso d’esquadra por incompatibilidades en su carácter. Algo más tarde se sumará al cotarro el hombre de la limpieza (Àngel Amazares), un limpiador esforzado e integrado en la sociedad catalana, como demostrarán sus avances en el conocimiento del idioma.

Una situación, pues, alarmante, aunque tratada con un alto grado de comedia y bien planteada y plasmada en el escenario. Las diferencias de carácter y en la forma de ver y de asimilar el despido crearán las primeras chispas de humor entre los personajes, que aumentarán con el avance de la trama y la radicalización de las posturas. El descubrimiento del amordazamiento del jefe y la llegada de un elemento externo en la persona del señor de la limpieza provocarán, sin embargo, un estallido de las carcajadas del público, que no finalizarán hasta el final de la obra y el descubrimiento del “per què de tot plegat”. Todo un acierto no tan solo para darle un punto de azúcar a la situación real de crisis que todos vivimos fuera del escenario sino también para alegrar un poco más la cartelera teatral barcelonesa, dominada durante este mes de julio y el próximo de agosto por la programación del festival Grec y por las altas temperaturas que sufre la ciudad por estas épocas.

Una buena oportunidad, sin duda alguna, para reír y disfrutar durante 1 hora y 15 minutos de una situación de comedia tensa aderezada por un ingrediente de trhiller cinematográfico y descubrir que es lo que en realidad está pasando en el almacén de una empresa cualquiera antes del despido de unos trabajadores cualquiera.

«L’Expedient” se representa en el Versus Teatre del 6 al 28 de julio de 2010.

Dirección, dramaturgia y espacio escénico: Àngel Amazares
Intérpretes: Daniel Valentín, Alba Florejachs, Eduard Gibert, Àngel Amazares, Emili Corral y Manel Solàs (voz en off)
Diseño de luces y sonido: Roger Blasco
Música original, Dirección y piano: Domènec Gonzàlez de la Rubia

Horarios: Martes y miércoles a las 21:00 horas.
Precio: 9 euros.

Duración del espectáculo: 1 hora y 15 minutos.

———————————————————————————–

Jorge Pisa Sánchez

Publicado originalmente en http://www.indienauta.com