Archivo de la etiqueta: matrimonio

Crítica literaria: Almas cruzadas, Elizabeth Chandler, ed.Planeta.

Sin duda, no todos los libros están escritos y publicados para ser leídos en cualquier época del año, aunque todo depende de la bravura y el ímpetu de cada lector. Pasa un poco lo mismo con algunas películas y canciones que es mejor verlas y escucharlas en ciertos momentos, algo que seguro habrán notado si, por la razón que sea, han ido al cine o al teatro por la mañana, o han asistido a un concierto por el mediodía.

Pues bien, Almas Cruzadas, la segunda parte de la trilogía juvenil Almas gemelas de la autora Elizabeth Chandler, es una novela muy apropiada para una lectura de verano. La razón principal de ello es que la acción se desarrolla en época estival, a lo que se suma una lectura plácida y tranquila, sin excesivos sobresaltos y una trama que nos aleja, al menos temporalmente, de la mayoría de angustias y sofocos que soportamos el resto del año.

Y todo ello de la mano de un fenómeno literario a nivel mundial (la primera entrega de la saga vendió la friolera de 3 millones de copias tan solo en Estados Unidos; la publicación de la segunda parte se ha convertido en uno de los acontecimientos editoriales del 2011 en USA…), que ha convertido a su autora en una de las referencias del género romantasy juvenil, aquél que mezcla la fantasía y el romance.

La trama, nos remite (de forma fácil y entendedora) a la acción y los personajes que protagonizaron la primera novela, cuando Ivy tuvo la experiencia más romántica y aterradora de su vida. Conoció a Tristán, se enamoró de él y sufrió su muerte, hecho que, sin embargo, no pudo separar los corazones de ambos. Este amor permitió a Tristán, como ángel, superar la barrera entre la vida y la muerte para proteger la vida de su amada.

Ha pasado un año desde entonces. Ivy y sus amigos están ayudando durante el verano a tía Cindy en la gestión del pequeño hotel que posee en cabo Cod. El trabajo, el mar y la compañía de sus amigos debe permitir a Ivy olvidarse de todo lo que pasó y reiniciar su vida de la mano de su actual novio Will. Pero una inoportuna sesión de güija y el fracasado intento de contactar con el más allá permitirá a los recuerdos del pasado volver a estar presentes en el mundo de los vivos, y las dudas y el peligro volverán a amenazar la vida de Ivy y los suyos.

Almas cruzadas es una novela juvenil, de aquellas que crean nuevos lectores para el futuro. El argumento nos permite introducirnos en la vida veraniega de un grupo de amigos que rondan los 18 años, y en sus vivencia y obligaciones veraniegas, después de haber acabado las clases en el instituto. Pero los protagonistas, o algunos de ellos, no son nada normales, de aquí parte del sentido del género (romantasy). Ivy y su hermano pequeño pueden comunicarse con los ángeles y su amiga Beth tiene capacidades de medium muy desarrolladas. Kelsey y Dhanya son dos atractivas jóvenes demasiado interesadas en las fiestas y en conocer a chicos interesantes durante el verano y Will, el novio de Ivy, además de ser un buen chico y estar completamente enamorado de ella se esfuerza en ser pintor.

Lo que parecía que sería un verano tranquilo en cabo Cod viene a trastocarse por el error cometido al abrir una puerta a lo desconocido con la sesión de güija. Poco después de ello Ivy y Beth sufrirán un accidente de coche casi mortal del que se salvarán «milagrosamente». Durante su estancia en el hospital Ivy conocerá a un Guy, un joven interno que ha perdido la memoria y al que ayudará a huir del centro. A medida que lo vaya conociendo mejor Ivy se irá enamorando de él, en el que verá señales que la hacen recordar a Tristán. ¿Es posible que Guy pueda ser Tristán? Cada vez más indicios convencerán a Ivy de que ésto es posible, al mismo tiempo que se irá pronunciado la distancia entre ella y sus amigos, sobre todo con Will, al cual cada vez le preocupará más el extraño comportamiento de Guy y el peligro que puede suponer para Ivy.

Almas cruzadas es un novela juvenil y para un público juvenil, en la que el amor, el recuerdo, la magia, los ángeles y «los demonios» están muy presentes. La trama de la novela nos retrotrae constantemente a la primera entrega, donde el amor de Ivy y Tristán abarrotaban las páginas de la novela, y lo hace de una forma sencilla para que, o bien el lector haga memoria, o bien pueda seguir la acción de la segunda entrega de forma correcta.

Elizabeth Chandler

La autora deasarrolla una trama en la que la amistad, los sentimientos a veces fuera de control (de los jóvenes), las relaciones, los comportamientos algo erráticos y el ambiente norteamericano (muy pronunciado, por cierto) copan la novela. A lo que Chandler suma un elemento de fantasía angelical. Será Guy una segunda oportunidad para Ivy de estar con el chico que más profundamente ha marcado su vida, y al que no ha podido aún olvidar? ¿o por el contrario será la mayor amenaza a la que ha tenido que hacer frente desde los trágicos hechos acaecidos tras la muerte de Tristán?

Me temo que tendréis que leer la novela para saber cuál es la conclusión de este enigma sentimental y fantástico, o al menos avanzar en su resolución a la espera de la tercera entrega de la trilogía. Pero para hacerlo tendréis que dejar a un lado vuestra mente más racional y cotidiana, y permitir que el amor, la juventud inexperta de los protagonistas y la magia que envuelve el argumento, se abran camino hacia vosotros y os permita disfrutar de una aventura como la que, seguro, a muchos os gustaría protagonizar en verano, o en cualquier otra época del año en la que la fantasía y el amor tienen componentes más reales.

Título: Almas cruzadas
Autora: Elizabeth Chandler
Fecha de publicación: 12 de junio de 2012
Número de páginas: 299
ISBN: 978-84-08-00760-9
Formato: Rústica con solapa / 15 x 23 cm.
Colección: Planeta Internacional
Precio: 16,95 €
Precio Epub: 11,99 €

Escrito por Jorge Pisa Sánchez

Crítica teatral: Salvem les balenes… i el meu matrimoni què?


Es habitual que en verano la cartelera teatral de Barcelona se encuentre como la ciudad misma: aletargada; las vacaciones del mes de agosto nos dejan sin apenas espectáculos con los que soportar con resignación el calor existente en la gran urbe. Por todo ello, es de agradecer que, aun en esta época, podamos encontrar nuevos estrenos, como el que nos presenta el Versus Teatre, donde, desde el pasado 5 de agosto, se ha instalado la obra Salvem les balenes… i el meu matrimoni què?, un divertido vodevil, de 1 hora y media de duración, que se podrá ver durante todo el mes de agosto en la pequeña sala barcelonesa.

El diminuto escenario del Versus Teatre se ha transformado en el acogedor piso de Anna (Laura Sancho) y Lluís (Ramon Godino), un matrimonio que ronda los cuarenta y que es en apariencia perfecto, salvo por un detalle: la convivencia ha hecho que el entusiasmo del principio se marchite, ya no hay sorpresas, la pareja se conoce tanto que el uno sabe perfectamente cómo acabará la frase del otro. Ambos viven esta situación de forma diametralmente opuesta: a Lluís le gusta esa falta de improvisación, él es feliz con esa vida anodina, mientras que para Anna todo ello se está volviendo insostenible, ve de forma clara que su matrimonio empieza a tambalearse. Y es en esos instantes de duda en los que aparece Carme (Carme Contreras), la madre de Anna, empeñada en ser abuela a cualquier precio, hasta el punto de contratar a un stripper (Joan Sureda) que remate la faena, dando comienzo así a los enredos.

Salvem les balenes… i el meu matrimoni què? ahonda, en forma de comedia, en un tema tan delicado y a la vez tan de moda en los últimos tiempos: la crisis del amor, o qué hacer cuando la pasión en la pareja desaparece y deja paso a la rutina y el aburrimiento. El peculiar título alude a las mil y una situaciones que a menudo pretendemos solucionar, a pesar de que ello signifique descuidar aquellas cosas que son realmente importantes en nuestro día a día. Así, pues, Anna se olvidará de salvar imposibles para buscar una solución al desgaste de su relación.

El éxito de esta comedia radica en un sólido y divertido texto, aderezado con la inclusión de algunas conocidas canciones, escrito por Ivan Campillo, quién es también el encargado de la dirección de la obra. Campillo imprime el espectáculo de cierto dinamismo, ayudado por una perfecta y cuidada iluminación, consiguiendo varias situaciones brillantes, como cuando integra en la representación las risas y aplausos del programa de televisión que en ese momento está viendo la pareja, o cuando la imaginación de Lluís lo atormenta en medio de la clase que está dando.

La mano de Campillo también se puede ver en la dirección de los actores, de quienes consigue magníficas actuaciones: Ramon Godino está fantástico en el papel de profesor gris y aburrido, sin ninguna pretensión en la vida; Laura Sancho está espléndida como la soñadora mujer que quiere poner solución a su desapasionado matrimonio; Joan Sureda cumple en el papel de técnico en persianas de día, stripper de noche; pero, quien consigue fascinar al público, arrancando gran parte de las risas con su papel de madre socarrona que se inmiscuye en la pareja es Carme Contreras, cuya admirable vitalidad se impone al resto de las actuaciones.

En definitiva, Salvem les balenes… i el meu matrimoni què? es una excelente oportunidad para reírnos, sin caer en el ridículo, de algo tan serio como puede ser una crisis de pareja, además de ser una obra idónea para salvarnos de la canícula estival.

«Salvem les balenes… i el meu matrimoni què?» se representará en el Versus Teatre hasta el 29 de agosto de 2010.

Dramaturgia y dirección: Ivan Campillo
Intérpretes: Ramon Godino, Laura Sancho, Carme Contreras y Joan Sureda
Diseño escenografía: Apunta Teatre SCCL
Diseño iluminación: Roger Blasco
Técnico iluminación: Andriy Kravchyk
Vestuario: Apunta Teatre SCCL
Atrezzo: Apunta Teatre SCCL

Horario:
jueves, viernes y sábado, a las 21 h; domingo a las 18 h
Precio: 16 €

Espectáculo en catalán

————————————————————-

Escrito por: Robert Martínez Colomé

Estreno teatral: Salvem les balenes… i el meu matrimoni què?

El Versus Teatre estrena el próximo 5 de agosto Salvem les balenes… i el meu matrimoni què? La última comedia de la compañía Apunta Teatre inspirada en los grandes maestros del género como Dario Fo o Woody Allen que explora el universo de la pareja desde la ironía y la crítica cáustica.
¿La pareja está en vías de extinción? ¡»Salvamos laso ballenas!, ¡salvamos el planeta!, ¡salvamos los pronombres débiles…! Hoy todo se pierde, todo tiene que ser salvado. ¿Y qué pasa con los matrimonios? Cada vez hay más matrimonios que se pierden. Es cierto, los matrimonios, ahora mismo están en peligro de extinción. ¿Por qué nadie hace alguna cosa»?

Los protagonistas de esta historia (Lluís y Anna) son una pareja convencional. Se conocieron, se casaron y fueron a vivir en pareja… Pero no tuvieron hijos. Han pasado los años y ahora su matrimonio se tambalea. ¿El problema es no haber tenido hijos? O, dicho de otra manera: ¿tener un hijo será la solución?

Este planteamiento nos permite exponer el problema de la pervivencia del matrimonio convencional: el marido trabaja, la mujer está en casa, los dos se respetan y llevan una convivencia plácida y sin tropiezos. Todo está en su lugar y todo es como tiene que ser. Este mundo, aparentemente perfecto, crea una situación de apatía y desencanto en Anna que es el desencadenante de toda la trama.

Anna tendrá que buscar una solución. ¿Pero dónde? ¿Dentro de la pareja teniendo un hijo o fuera de la pareja teniendo un amante? Y aquí está donde se hace más actual que nunca la frase del Oscar Wilde: «Las cadenas del matrimonio son tan pesadas que para llevarlas hacen falta dos personas… y, a veces, tres.»

La compañía Apunta Teatre nace en abril del año 2003 con el nombre de Agraits de Aguantar-nos. Apuesta por la comedia y por un teatro que llegue al gran público.

“Salvem les balenes… i el meu matrimoni què?” se representará en el Versus Teatre del 5 al 29 de agosto de 2010.

Dramaturgia y dirección: Ivan Campillo
Intérpretes: Carme Contreras, Ramon Godino, Laura Sancho y Joan Sureda
Regiduría: Àngels Clos
Diseño de escenografía: Apunta Teatre SCCL
Diseño de iluminación: Roger Blasco
Vestuario: Apunta Teatre SCCL
Atrezzo: Apunta Teatre SCCL

Horarios: De jueves a sábado a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas. Jueves 26 de agosto no hay función.
Precio: 16 €.

Espectáculo en catalán.

——————————————————————–

Publicado originalmente en http://www.indienauta.com