El próximo 3 de febrero se estrena Redención, la dramática historia de dos personas sin ninguna esperanza en el futuro que juntos encontrarán la posibilidad de redimirse, una película dirigida por Paddy Considine y protagonizada por Peter Mullan y Olivia Colman.
Fotograma de la película
Joseph es un hombre que, tras el fallecimiento de su esposa, encuentra refugio en el alcohol sin poder frenar sus impulsos violentos. Su vida transcurre sin esperanza alguna hasta que el destino pone en su camino a Hannah, una mujer a cargo de una tienda de caridad cristiana. Tras burlarse de la fe de ella, Joseph descubrirá que la vida de Hannah no es tan idílica como imagina, y así comenzará entre ambos una relación que quizás consiga redimirlos.
Redención es el debut en la dirección del actor Paddy Considine (Blitz), una película cuyo origen hay que buscarlo en el primer corto rodado por Considine y en el que los protagonistas intentarán dar sentido a su vacía existencia, un film que cuenta con Peter Mullan (Neds) y Olivia Colman (El novio de mi madre) en los papeles principales, y a quienes acompañan Eddie Marsan (Sherlock Holmes: juego de sombras), Paul Popplewell (The trip) y Ned Dennehy (Blitz), entre otros.
Redención se estrenará en nuestros cines el 3 de febrero de 2012.
Título: Redención
Título original: Tyrannosaur
Género: Drama
Nacionalidad: Reino Unido
Año: 2011
Duración: 91 minutos
Director: Paddy Considine
Guión: Paddy Considine
Intérpretes: Peter Mullan, Olivia Colman, Eddie Marsan, Paul Popplewell, Ned Dennehy, Samuel Bottomley, Sally Carman, Sian Breckin, Paul Conway, Lee Rufford, Robin Butler, Archie Lal, Julia Mallam, Fiona Carnegie, Piers Mettrick
El binomio “poli bueno – poli malo” ha dado como resultado un sinfín de películas, creando un nuevo género en sí mismo: las denominadas buddy films, o “películas de colegas”, protagonizadas por dos personajes de métodos opuestos que aseguran el conflicto entre ambos. Un nuevo título que añadir a este género es Blitz, thriller de atmósfera angustiosa dirigido por Elliott Lester que nos devuelve a la gran pantalla a Jason Statham, uno de los últimos y más rentables héroes de acción, en esta ocasión acompañado de Paddy Considine en su lucha contra el crimen.
Jason Statham y Aidan Gillen
El sargento Brant no está viviendo su mejor momento: sus métodos poco ortodoxos han puesto en alerta a sus superiores, quienes, presionados por los periódicos, dudan si seguir contando con él o expulsarlo definitivamente de la comisaría. Sin embargo, la aparición en escena de un asesino en serie de policías (a quienes los medios de comunicación, siempre ansiosos de carnaza, bautizarán como Blitz) impedirá que tomen una drástica decisión; de esta manera, la única opción posible es asignarle un nuevo compañero a Brant, el sargento Nash, de métodos menos contundentes, más sensatos y comedidos, con el que deberá pulir diferencias para poder detener a tiempo al asesino, iniciando una cursa contrarreloj por las calles de Londres.
Basada en una novela de Ken Bruen, Blitz aúna aquellas películas de protagonistas con caracteres antagónicos y las películas de asesinos en serie, dando como resultado un entretenido film, aunque menos adrenalítico de lo que el nombre de Statham nos tiene acostumbrados: Lester parece más interesado en el aspecto psicológico de la historia y en la búsqueda de pistas que permitan dar con el criminal que en explotar las escenas de acción, que las hay, pero prácticamente reducidas a una persecución por las calles de Londres y poca cosa más. Y eso que la primera escena nos muestra a Brant en una pelea callejera contra tres delincuentes, a quienes se enfrenta armado únicamente con un palo de hockey.
Así, Blitz toma prestados los tópicos de los psico-killers que tantas veces hemos visto con anterioridad: un asesino que pone en jaque a la policía, un sargento que deberá iniciar una heroica persecución, la prensa de por medio, con un periodista ávido de fama, el soplón de la policía que trata de sacar partido de todo ello, etc., sin que el interés del espectador se resienta, ya que Lester consigue un producto bien dirigido, en ocasiones próximo al videoclip, pero sin excederse. Con todo, Blitz aporta algún que otro aspecto interesante a los ya conocidos, como el hecho de que cada uno de los policías tenga su propio infierno interno: Brant tiene tendencia al exceso en sus intervenciones, su jefe acaba de enviudar, Nash ha sido trasladado de comisaría por cometer un error en una detención e intenta, sin éxito, que las mofas de sus compañeros no le afecten, una agente infiltrada en una red de tráfico de estupefacientes que acaba enganchada a la cocaína,… traumas que deberán dejar a un lado si no quieren sucumbir en manos del asesino.
Considine y Statham
El encargado de dar vida al sargento Brant es Jason Statham, en esta ocasión algo más comedido en la violencia de lo que en él eshabitual, dotando a su personaje, un policía rudo, primitivo, de carácter torturado, descuidado tanto en su higiene como en sus modales, de una especial ironía y descaro, que sirven, además, para dar mayor relevancia a las diferencias con su compañero de aventuras, el sargento Nash, un policía elegante, inteligente y gay (este último aspecto es el que más le cuesta aceptar a su compañero), todo un gentleman encarnado por Paddy Considine en una solvente interpretación. Sin embargo, en las películas de psicópatas resulta tan importante el perseguidor como el perseguido, y en este sentido brilla Aidan Gillen interpretando al despiadado asesino de policías, en una histriónica actuación no exenta de crueldad.
A pesar de alguna pequeña trampa argumental propia del género, Blitz resulta un correcto entretenimiento, un producto bien filmado y con buenas interpretaciones, especialmente recomendada para aquellos adictos a los thrillers con psicópatas que persiguen calmar su sed de sangre.
Título: Blitz Director: Elliott Lester Intérpretes: Jason Statham, Paddy Considine, Aidan Gillen, David Morrissey, Luke Evans, Chris Wilson, Elly Fairman, Richard Riddell, Nicky Henson, Taya De La Cruz País: EE UU Duración: 100 minutos Distribuidora: EMON
____________________
Escrito por: Robert Martínez Colomé