Archivo de la etiqueta: Liam Hemsworth

Crítica cinematográfica: Independence Day: Contraataque, Roland Emmerich

Independence Day Contraataque_Poster TeaserComo la mayoría de vosotros sabéis, el próximo 1 de julio llega a las pantallas españolas Independence Day: Contraataque, de Roland Emmerich, la segunda entrega de una franquicia en ciernes que arrolló las taquillas hace veinte años y que promete intentar hacerlo de nuevo en este 2016.

Independence Day: Contraataque nos propone una aventura de ciencia-ficción / invasión / desastre que nos sitúa veinte años después del primer intento extraterrestre por hacerse con el planeta. La humanidad se ha unido ante la posible amenaza de una nueva invasión y se ha preparado utilizando  la tecnología extraterrestre abandonada en la Tierra. El temido ataque se produce durante la celebración del vigésimo aniversario de la victoria, hecho este que obligará a la humanidad a luchar de nuevo por su supervivencia.

El film de Roland Emmerich pretende transformar una película de megaéxito en su momento en una franquicia con una tercera entrega prevista para el futuro. Si bien el argumento de esta segunda parte no puede discurrir por senderos demasiado diferentes a los marcados por la primera entrega. Como es de esperar los extraterrestres regresan enfadados, por la anterior derrota, y con un armamento mucho más desarrollado, mayor y potente, estrategia cinematográfica esta que es la encargada de sorprender al espectador.

independence-day-contraataque_1
Y en eso Emmerich tiene experiencia, ya que en su haber cuenta con películas, algunas mejores y otras peores, como Godzilla (1998), El día de mañana (2004), 10.000 (2008) o 2012 (2009). Así, pues, lo que veremos en la película es una mezcla entre cine de ciencia-ficción y de desastres con un ligero toque de comedia, o lo que es lo mismo, un contexto cinematográfico en el que el heroísmo y el patriotismo de marcado tono yanqui tiene terreno abonado, hecho este que puede provocar, sin duda, algo de grima en los espectadores no norteamericanos.

Os podéis imaginar, pues, un inicio de película introductorio que nos mostrará el mundo veinte años después del primer ataque extraterrestre, seguido por el inicio de las hostilidades, lo que dará paso a la estrategia humana (perdón, quiero decir norteamericana) en la que viejos y nuevos personajes sumaran fuerzas para acabar con la amenaza venida del espacio exterior. En este apartado lo único que nos puede sorprender es la presencia en la trama de nuevas razas alienígenas, ya que el film extiende el horizonte del conflicto a una guerra interestelar.

Como decía el film recupera a personajes que ya aparecen en la primera entrega como Jeff Goldblum, Bill Pullman, Judd Hirsch o Brent Spiner. La gran ausencia, la de Will Smith, protagonista principal de la anterior entrega, se cubre con la aparición de Jessie T. Usher, su hijo en la ficción, y por el joven rebelde interpretado por Liam Hemsworth. Por desgracia la relación de amistad-heroísmo en la que se encuadran ambos personajes cae en el tópico, hecho este que resta puntuación al filme.

independence-day-contraataque_2
Por lo que respecta a los efectos especiales y a las escenas de acción, os podéis imaginar también el resultado final fijándoos tan solo en el presupuesto de la película, que asciende a 165 millones de dólares. Así, pues, los efectos y las dimensiones en Independence Day: Contraataque son impresionantes, si bien nadie ha pensado en innovar un poco en las escenas de acción, por lo que apenas se diferencian de las del original.

Independence Day representa, pues, una propuesta mayor, en lo que respecta al presupuesto, a los efectos especiales y a la enormidad de los sucesos que nos relata, pero no es una película mejor que su predecesora, ya que simplemente prosigue con una historia y con una forma de narrar los hechos que ya vimos en la anterior entrega. Es pues un nuevo mega-exitazo que no hace más que reproducir lo que ya hemos visto, que gustará a los que les gustó Independence Day y defraudará a aquellos a los que les decepcionó la primera entrega.

Para finalizar un poco de información factual: Independence Day: Contraataque alcanza un escaso 6.1 (y parece que a la baja…) como nota en Imdb y un triste 41% (también a la baja) de puntación en el agregador de críticas rottentomatoes, una pobre nota para un proyecto de estas características, no creéis!!??

Título: Independence Day: Contraataque
Director: Roland Emmerich
Guión: Dean Devlin, Roland Emmerich, James Vanderbilt
Reparto: Liam Hemsworth, Bill Pullman, Jeff Goldblum, Joey King, Maika Monroe, William Fichtner, Vivica A. Fox, Charlotte Gainsbourg, Sela Ward, Angelababy, Brent Spiner, Grace Huang, Judd Hirsch, Ryan Cartwright y Garrett Wareing
Género: Acción, Aventuras, Ciencia Ficción
Nacionalidad: EE.UU.
Año: 2016
Estreno: Viernes, 1 de Julio de 2016

NOTA CULTURALIA: 6
——

Jorge Pisa

Crítica cinematográfica: Cut Bank, de Matt Shakman

Cut Bank_00

Infinidad de directores se han mostrado fascinados por la rutina anodina en un pueblo de la América profunda, una lista a la que ahora se suma Matt Shakman, que tras dirigir diversos episodios de las televisivas Mad Men, A dos metros bajo tierra o House, debuta en el largometraje con una sencilla historia ambientada en uno de esos escenarios: Cut Bank, un thriller sobre la codicia que tiene su punto fuerte en el guión de Roberto Patino, un relato noir con los imprescindibles giros argumentales del género que destaca por su primera parte, cuando el espectador se ve envuelto en las intrigas que rodean a ese crimen que sacude el monótono día a día de la idílica comunidad; a medida que avanza la trama, la película se convierte en una doble caza al responsable del suceso: por una parte, el sheriff le sigue los pasos cada vez más de cerca, mientras que un psicópata que regresa de su exilio le busca para recuperar un paquete extraviado.

Cut Bank es ese pueblo en el que nunca pasa absolutamente nada, una verdadera prisión que ahoga los sueños de libertad de Dwayne y Cassandra. Sin dinero para iniciar su aventura en la gran ciudad, tan solo un concurso de belleza puede solucionarles la papeleta, pero la suerte se pondrá de su parte cuando una tarde graben el asesinato del cartero con su cámara. Tras esa casualidad, la recompensa para quien aporte pruebas en un delito de ese calibre será el ansiado salvoconducto con el que dejar atrás ese pequeño pueblo de Montana, conocido como “El lugar más frío del país”, aunque nada será tan fácil como imaginaban.

La sensación es que Shakman quiere jugar a ser uno más de los hermanos Coen, y lo cierto es que las comparaciones, cómo no, son odiosas: en esta ocasión la sombra de Fargo es alargada, un lastre para Cut Bank, que por sí misma sería una película correcta sobre unos buscavidas sin fortuna, con una buena trama y una dirección eficaz aunque sin riesgo alguno. En cuanto a los actores, la elección más discutible es la del protagonista –un Liam Hemsworth que pugna por ser algo más que ídolo teen, y que aquí pasa todo el metraje con un mismo registro, exasperadamente taciturno–, una decisión poco acertada compensada por la presencia de Billy Bob Thornton –un mecánico que además es el suegro del protagonista– y John Malkovich –un sheriff aprensivo que se enfrenta a su primer asesinato–, en un reparto coral que completan Teresa Palmer, Bruce Dern y Oliver Platt, sin olvidar a Michael Stuhlbarg, sensacional en la piel de un inquietante taxidermista, un personaje que sin duda hubiera merecido mayor atención en esta historia.

Título: Cut Bank
Director: Matt Shakman
Intérpretes: Liam Hemsworth, Teresa Palmer, Billy Bob Thornton, John Malkovich, Bruce Dern, Michael Stuhlbarg, Oliver Platt, Sonya Salomaa, Peyton Kennedy, Christian Distefano, Chilton Crane, Tom Carey
Guión: Roberto Patino
Año: 2015
Duración: 95 minutos

____________________
Escrito por: Robert Martínez

Crítica cinematográfica: Los mercenarios 2: Es hora de recargar, de Simon West.


Breve Sinopsis:

Barney Ross (Sylvester Stallone) y su equipo de rudos y leales mercenarios siguen cumpliendo con éxito las misiones que les encomiendan. El señor Iglesia (Bruce Willis) vuelve a contactar con ellos para que realicen un trabajo como pago de una deuda: la recuperación de un objeto secreto perdido en un accidente de avión en territorio ruso. Para esta misión les es asignada una nueva compañera (Maggie, Yu Nan). Parece una tarea sencilla hasta que descubren que la mafia rusa, capitaneada por Jean Vilain (Jean Claude Van Damme), también está interesada en el objeto. Tras la muerte de uno de sus hombres, Ross buscará la venganza al mismo tiempo que intentará que una tonelada de plutonio no caiga en malas manos.

El grupo de mercenarios

La película da al público lo que busca, una ensalada sin tregua de tiros, testosterona desbordada, frases lapidarias, y el retorno conjunto de viejas glorias del cine de acción de los 80/90. Si ves una película porno buscas el porno, los diálogos, el argumento y la vida social no hace falta que sean muy consistentes. Esto es, en el género del cine de acción, Mercenarios 2: Es hora de recargar.

Sylvester Stallone interpretó y dirigió la primera aventura de Los mercenarios en 2010 como un homenaje a aquellas películas de acción de los ochenta, que tenían un mínimo de consistencia o pretensiones en su guión, variedad de secuencias y en las que la acción no copaba toda la película en sí. La primera parte buscaba el homenaje a este tipo de cine en la acción grotesca y pasada de vueltas, aunque algo confusa en las peleas, y lo lograba a medias, pero la trama era simplona y ridícula. No digamos nada (atención spoiler) de la escena final con la gratuita vuelta de Dolph Lungren de entre los muertos, después de una traición, al grupo de mercenarios.

En Los Mercenarios 2 Stallone también participa en el guión, aunque deja la batuta de dirección a Simon West (responsable, entre otras, de Con Air y Lara Croft: Tomb Raider). El resultado es una película mucho más divertida que la primera por el mero hecho de que la acción se desborda al 150 %. No es que el caballo del bueno corra más, es que ni lo ven los malos. La primera entrega pretendía que la acción se tomase un poco en serio. Esta ya ni de coña. En esa exageración radica el divertimento y no se le puede pedir más.

Los Mercenarios 2 se inicia al más puro estilo Equipo A, con la irrupción de una especie de tanque tuneado con guiño incluido, al verse estampadas las palabras “Bad Attitude” en su carrocería. Una escena rodada al estilo de la vieja serie de televisión. De ahí que los cientos de «malos» no acierten ni por asomo a ninguno de los miembros del grupo dirigido por Stallone, por mucho que disparen. Bueno, Stallone sufre un rasguñito de bala, pero porque estaba distraído que si no, ni eso!! La escena inicial culmina con una de las frases más antológicas dichas por Arnold Schwarzenegger en la gran pantalla, en esta ocasión dirigida al propio Stallone.

El plato fuerte de la película es que esta vez los protagonistas sí que se ríen de ellos mismos sin pudor y con contundencia. El film contiene diversos guiños a sus películas, a su edad (no son precisamente unos jovencitos!!), a sus frases recurrentes y lapidarias… Es como un Scary movie pero riéndose de los clásicos del cine de acción ochenteros. Algunos diálogos y salidas son antológicos. Además del homenaje a El Equipo A (al fin y al cabo son también mercenarios, aunque los de Stallone son más duros, dantescos y de dar miedo), se hace referencias a diversas películas como “En busca del arca perdida”, “Desafio Total”, “Solo ante el peligro”, «McQuade, el Lobo Solitario» o “Panorama para matar”.

Otra de las características que hace que disfrutes de Los Mercenarios 2 es la aparición estelar e impagable de Chuck Norris. En cambio Jean-Claude Van Damme como malo no resulta odioso. Lo único que despierta nuestro interés en él es ver cuántas bolsas tiene bajo los ojos, y es que la edad no perdona a nadie, ¡ni a los héroes de acción!. La clásica confrontación final no está mal y al menos está bien rodada, pero hay pocas peleas cuerpo a cuerpo a lo largo del film. Y es que la mayoría de «los mercenarios» ya no están para estos trotes y se limitan a disparar, que los malos ya irán cayendo.

El demencial tiroteo en el aeropuerto en el que, inexplicablemente, no se hiere a ningún civil, nos permite, sin embargo, ver en una misma secuencia de acción a Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger, Bruce Willis y Chuck Norris luchar en el mismo bando (impagable el «pasaba por ahí» de Norris), una escena «de ensueño» para todos aquellos que gozaban con sus películas de acción rodadas en las décadas de los 80’s y 90’s.

Como bonus esta vez hay chica en el grupo (la atractiva Yu Nan), pero es imposible que pueda haber historia de amor. Es como juntar bestias y mujeres. Existe, con todo, un indicio de atracción entre Nan y Stallone, más inverosímil que la propia acción que se desencadena en la película.

RESUMIENDO: Machotes buenos contra malos malosos. Frases dinamita y leyendas vivas. Pura diversión para aquellos que dejen aparcados durante dos horas su sentido y su sensibilidad y vuelvan a aquellos años de alquiler de películas de videoclub de acción desconocidas y sin pretensiones. Evidentemente, eran otros tiempos…

Título: Los mercenarios 2: Es hora de recargar
Director: Simon West
Reparto: Sylvester Stallone, Jason Statham, Jet Li, Dolph Lundgren, Randy Couture, Terry Crews, Liam Hemsworth, Yu Nan, Arnold Schwarzenegger, Bruce Willis, Chuck Norris y Jean-Claude Van Damme
Genero: Acción
Duración: 102 minutos
Nacionalidad: USA
Guión: David Agosto y Ken Kaufman
Fecha de Estreno en España: 24 de Agosto de 2012



Escrito por Taradete

Puedes leer mas cosas como esta en El Rincón del Taradete.