Archivo de la etiqueta: Ilona Muñoz

X Festival Shakespeare: Poco ruido y excelsas nueces

Trabajos de Amor Disfrutados

El pasado lunes en la Librería La Central de Barcelona desafiaba Mario Gas: “Hay que acercarse a Shakespeare con cierta ingenuidad” y habilitaba embarcaciones para “dejarse llevar por el río que propone”.

Cuatro días antes, Montse Vellvehí, aplicada directora, advertía en el programa del X Festival Shakespeare que se trata este acontecimiento de “una acción a favor del momento que vivimos: una lucha a favor de las personas, a favor del pensamiento, del conocimiento y de todas aquellas facultades que nos hacen más humanos y más civilizados”.
Actuemos.
Naveguemos.

Pensamiento el de Moreno Bernardi abriendo el fuego de sus “(H) Works” en la Biblioteca de Catalunya con un solo de danza contemporánea (“7 dances for H.”) en el que un Hamlet atrapado por un mecanicismo coreográfico extenuante no puede liberarse del compás de una voz cuasidemiurga que invoca el dilema existencial de tan atormentado personaje. Y la agitación de su torturado cuerpo parece que en cualquier momento le vaya a destruir a la vez que la actitud de lucha constante evidencian una dicotomía fascinantemente terrenal. Después llegó “RadioHamlet” en el que Bernardi prende fuego a un público extenuado con una lectura dramatizada o conjunción de voces de él mismo, ahora solista de atronadora voz, y su coro (integrado de forma extraordinaria por Jaume Madaula, Ilona Muñoz y Mònica Portillo), que viaja de lo tribal al grito desgarrador convirtiéndose en orquesta vocal por arte y talento de la batuta de Moreno. Este sorprende con la estridencia de su recitado; impresiona con la versatilidad de su voz; y conmociona con su portentosa cadencia. Y Hamlet obtiene inevitablemente una expresividad superlativa.

Micrófonos ardientes

Conocimiento el de Quim Lecina que, con su tríada de musas-brujas, ofrecía en “Big Will Shakespeare!!” deseoso inventario artístico de su carrera profesional, poderosamente influida por la obra shakesperiana. Los cuatro, un piano alegremente excitado, un saxofón que enmudece y enaltece, y un violoncelo nada receloso, exponen con entusiasmo momentos de algunas de las piezas clave del omnipresente William. Como si de un espectáculo de cabaret se tratase, la comicidad y la tragedia se suceden en un ejercicio docente algo pretencioso que ameniza especialmente Montserrat Bertral, con su sugerente voz de mezzosoprano y sus resultones recursos dramáticos.

Humanidad, la de la reconfortante serenidad de Lluís Soler al declamar los “Sonets encadenats de Will Shakespeare”. Cuando Lluís abre la boca, después de ser exquisitamente provocada por la excelencia de los dos violoncelos acariciados por Maria Bou y Marta Roma, todos le consagramos nuestros tímpanos. “Solo si te das a ti mismo sobrevivirás.” susurra Soler. Y él y su público entregado dejamos de ser entidades distintas. ”Solo no serás nada.” prosigue. Ahora somos, juntos, todo. Incluso cuando el juglar de voz ronca y penetrante ironiza sobre la hipocresía del amor de alcoba (“adulados, caminamos”) deseamos arrancar de nuestros lechos cualquier sábana que intercepte el deseo de aprender a amar mejor y a quien se acuesta a nuestro lado. Finalmente, y ya sin posar sus ojos en el papel, el gran recitador que es Lluís proclama la comparación del sentimiento más noble con un faro, aquel que siempre ilumina al ser querido, que para la ocasión es (¿qué duda cabe?) el respetable.

Civilización. También. Esta vez desde el foro del Teatre Romea y bajo los rasgos de Mario Gas, inmenso “Julio César” lanzado a una catarata de conspiraciones por quienes pretenden salvar al pueblo (esto es, de nuevo el público) de un populismo irresistible. Mario reina por encima del histrionismo que lastra parcialmente la puesta en escena de Paco Azorín, demasiado grandilocuente en la interpretación de algunos de los actores así como desmesurado es el obelisco sepultado en medio del escenario y que pretende erigirse en principal símbolo de la grandeza del poder del controvertido emperador. Volvamos a Mario y a su lección de que menos es más: su rotunda corpulencia, su dicción carismática y la frescura de su entonación se magnifican después de ser aniquilado en escena para aparecer proyectado con gesto temible y mayestático y reaparecer después transformado en ambiguo ángel exterminador que no detendrá su venganza aunque para ello no pueda abandonar el más allá. Sergio Peris-Mencheta sabe cómo recoger con firmeza el testigo y su discurso en el Senado desde la piel del sufriente e implacable Marco Antonio es estremecedor.

El augusto Señor Gas cerrará esta crónica con palabras sabias: “Cada época se inventa un Shakespeare”. Pues bien, en estos tiempos tan  castigados por el inmovilismo y amenaza constante de perder lo poco que nos dicen a diario que tenemos, hablar del ser humano en un mundo de cambios como hacía el tal William nos permite empezar a doblegar la crisis. Este Festival es prueba fehaciente de ello.

por Juan Marea

X Festival Shakespeare
del 6 al 12 de junio
http://www.festivalshakespeare.com

Programación del mes de mayo en el Versus teatre: In on it y Menys emergències.

Os presentamos aquí la programación del Teatre Gaudí Barcelona del próximo mes de mayo que incluye las últimas representaciones de In on it y el estreno, el próximo 3 de mayo, de Menys emergències, de la compañía de teatro Chroma.
—————————————————————————————————

In on it, de Daniel MacIvor.

In on It está dirigida por Òscar Molina en su traducción catalana (de Gerard Vázquez) y protagonizada por Roger Pera y Xavi Casan. El secreto del éxito de In on it recae en su inteligentísima narrativa, un juego meta- teatral que consigue adentrarnos en tres realidades diferentes dentro de un mismo montaje y con tan sólo dos intérpretes y un escenario casi desnudo. Por un lado, la historia de un hombre a punto de morir que mira de hacer los últimos planes de su vida; por otro, la historia de amor entre dos amantes que miran de hacerla funcionar; y por último, dos hombres intentando crear un espectáculo. Al fin y al cabo, un ejercicio magistral de dramaturgia e interpretación que ha sido considerado el más ingenioso del dramaturgo canadiense.

Crítica de In on it en Culturalia: https://cinelatura.wordpress.com/2011/02/07/critica-teatral-in-on-it-en-el-versus-teatre/

In on it” se representa en el Teatre Gaudí Barcelona hasta el próximo 15 de mayo de 2011.

Autor: Daniel MacIvor
Traducción: Gerard Vàzquez
Dirección: Òscar Molina
Intérpretes: Xavi Casan y Roger Pera
Diseño de iluminación: Dani Gener
Vestuario: Ximena Topolanski
Atrezo: J. Valero

Horarios: de jueves a sábado a las 20:45 horas y los domingos a las 19:30 horas.
Precio: 18 €
Idioma: catalán
Duración de la obra: 1 hora y 20 minutos

———————————————————————————————————-

Menys emergències, de Martin Crimp.

El Teatre Gaudí Barcelona inaugura la reformada sala pequeña, con un aforo para unas 30 personas, con uno de los autores de más renombre de los últimos años, Martin Crimp. Una de sus obras más irónicas entorno a las relaciones humanas y las presiones que jerce la sociedad, una celebración ácida que brinda por todas aquellas cosas que hacen que la vida valga la pena.

Un ambiente relajado que ayuda al recreo donde todos tienen el derecho a pasarlo bien. Un cóctel que disimula con humor la angustia de lo cotidiano escogido por inercia, que nos obliga a crear una familia, a poseer cosas, a tragarnos nuestra animalidad.

Tres personajes anónimos intentan crear una narración desde diferentes perspectivas. Cada uno expresa su visión particular de temas como la felicidad, el matrimonio, el odio, el abandono. El silencio los desespera, la palabra brota de una forma descontrolada. No pueden dejar de hablar, de ellos, de los otros, de aquello que recuerdan.

Esta comedia ironiza sobre nuestra pequeña sociedad instalada en el bienestar que sabe mantener convenciones y se reconoce en aquello políticamente correcto. Una realidad aumentada con la lente de un telescopio. Un rompecabezas de apariencias y buenas maneras que filtra las evidencias de la traición, el abuso y el terror.

Menys emergències consiste en tres dramas cortos «Todo el cielo azul«, «De cara a la pared» y «Menos emergencias«, que transportan a la audiencia a un mundo siniestro.

«Todo el cielo azul«. La primera pieza cuenta, desde la visión de la mujer, la historia de un matrimonio infeliz. Quizás el único que sostiene la pareja es el pequeño Bobby, su hijo.

«De cara a la pared«. Es el relato de una masacre desde la mente de un asesino con una vida casi perfecta. Un día, inexplicablemente, el hombre decide entrar armado en una escuela de primaria.

«Menos emergencias«. En la última pieza, el pequeño Bobby, es abandonado por sus padres en un universo de horror. Una historia familiar en la que resuenan los relatos anteriores.

Aquí se acaba la pesadilla de las buenas maneras, si bien los personajes aseguren una y otra vez, que las cosas van mejorando día a día

Menys emergències” se representará en el Teatre Gaudí Barcelona del 3 de mayo al 7 de junio de 2011.

Dramaturgia: Martin Crimp
Dirección: Juan Miranda
Intérpretes: Francisco Ferrer, Ilona Muñoz y Xavi Serrat
Traducción: Cristina Cordero, Denise Duncan y Núria Vizcarro Boix
Iluminación: Juan Manuel Albinyana
Asistencia y Vestuario: Constanza Aguirre
Fotografía: David Tavira
Asistencia y Vestuario: Constanza Aguirrey Ricardo Soler
Compañía: Cía. Chroma

Horarios: martes a las 20:45 horas.
Precio: 18 € (La entrada incluye un cóctel)
Idioma de la obra: catalán
Duración de la obra: 65 minutos