Archivo de la etiqueta: El Principi d’Arquimedes

Companyia Pentateatre: “El teatro puede provocar que el público desee quedarse encerrado.”

Mi grabadora oye ruidos. Los actores Ferran Terraza y Frank Capdet intentan forzar la cerradura. Marc González de la Varga, autor y director, busca la llave. Todo es inútil: Mi grabadora se adueña de la situación.

foto porta

¿Qué hay tras la puerta?
Marc: Dos hombres encerrados en una sala de hotel sin saber por qué.
Frank: El tercer día ambos abren los ojos y descubren que allí donde habían permanecido solos aparecen, de repente, cincuenta personas: ¡el público!
Ferran: ¡Y pasamos a ser cincuenta y dos encerrados!

¿Qué es TRAS LA PUERTA?
Frank: Tiene todos los colores: comedia, drama y terror. Y es muy cercana al cine: Con sus primeros planos, porque los actores estamos a un metro del público. Incluso a veces nos tocan… ¡Nos dejamos! Y, además, no es una obra trivial porque tiene mensaje.

¿Qué la hace especial?
Frank: Jugamos con el público y el público juega con nosotros. Pero que no se asuste nadie: No transgredimos el espacio del espectador.
Marc: Su magia proviene del hecho de que podría pasar en cualquier sitio en que uno pudiera quedarse encerrado.

¿Por qué en un hotel?
Marc: Porque es un espacio real y no convencional. Así nació su germen, que fue una pieza corta incluida en nuestro PENTATEATRE VOLUMEN 1 y que ambientamos en el almacén de bebidas del Bar Vinsiteca. De allí, pasó al lavabo del antiguo Cine Alexandra. El Hotel Acevi Villarroel de Barcelona andaba interesado en acoger espectáculos y adaptamos entonces la historia a este nuevo lugar.

¿Con qué referentes habéis trabajado?
Ferran: Nos ha inspirado la serie televisiva LOST (PERDIDOS) en cuanto al aspecto situacional de los personajes.
Marc: A mí me apasiona la ciencia ficción: Me gusta el punto de misterio que le caracteriza junto con las historias que cuenta, que suelen ser muy humanas. La serie THE TWILIGHT ZONE (LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA/EN LOS LÍMITES DE LA REALIDAD) es un buen ejemplo. En nuestra obra hay algo de ello.

Definís el teatro como una experiencia “exquisitamente efímera”.
Marc: ¡Eso responde a la pregunta de por qué la piratería no ha podido con él! Pasa en el momento en que se representa, es fugaz y no se repite nunca.…
Ferran: Pero puede ser de recuerdo perenne: ¡Cuando provoca que el público desee quedarse encerrado y no poder abrir la puerta!

¿Cómo se llevan en el escenario un actor como Ferran acostumbrado a moverse en ambientes inquietantes (las películas REC y LOS SIN NOMBRE) y otro como Frank (MERDA D’ARTISTA, actualmente en el Teatre Poliorama de Barcelona), habitual en comedias musicales?
Ferran: Nuestros personajes son como el yin y el yang: con su cara buena y su cara mala. Y van alternándolas a lo largo de la historia.
Frank: Cuando preparas un trabajo tan próximo al espectador, es primordial que el director sepa “esculpir” a sus actores. ¡Y Marc tiene un “cincel” de tres pares de narices!

Recomendadme alguna obra de teatro.
Ferran: EL LOCO Y LA CAMISA de la Compañía Banfield Teatro Ensamble que consigue cumplir una de las grandes funciones del teatro: Remover, conmover y transformar al espectador.
Marc: Me encanta el teatro argentino porque tiene mucha energía. También me gustó la última que estrenaron Nao Albet y Marcel Borràs, ATRACO, PALIZA Y MUERTE EN AGBANÄSPACH (Teatre Nacional de Catalunya), en la que se dejaban la piel.
Frank: Y EL PRINCIPI D’ARQUIMEDES, un texto extraordinario de Josep Maria Miró, con esa verdad del teatro de proximidad.

Si se cierra una puerta, siempre hay algo que no se puede ver ni conocer…
Frank: La puerta nos aísla del exterior. Y lo que no nos deja ver es nuestro interior. En realidad, nos aísla de nosotros mismos.
Ferran: ¡Y aquél que pueda abrir todas las puertas es un pobre desgraciado! Porque eso no le permitirá ir más allá…

Por Juan Marea

“Tras la puerta” se representa en el Hotel Acevi Villarroel de Barcelona (c/ Villarroel, 106) los martes a las 20.30 h hasta el 12 de agosto.

TLP ensayoFrank, Ferran y la mirilla 

«Estripar la terra» de La Companyia La Padrina: Rasclets de plàstic

«Aquest és un moment molt delicat.» Una de les advertències que més sonen darrerament per ennuegar les ganes d’experimentar, de canviar, de créixer. La fan servir com a amenaça els poderosos. La repetim nosaltres com si es tractés d’un mantra i així afavorim la covardia a guanyar la batalla.

Josep Maria Miró se serveix d’aquest manifest lapidari per articular una nova teranyina entorn d’una mosca que bada (l’home que lluita per reinsertar-se) i l’aranya amatent i sense miraments (amb dos caps: dos treballadors municipals mediocres que busquen amb ànsia un cap de turc). I presentat l’animalari, juga a detallar-ne l’assetjament feroç.

Miró sap angoixar els seus espectadors posant-los entre les cordes de la quotidianitat i fent-los patir per l’efecte implacable que causen les «capelletes» socials: si al «Principi d’Arquimedes» ens deixava sense alè, ara mira de repetir la fórmula sense ni tan sols dissimular. Però l’experiència li surt a mitges: D’una banda perquè no aprofita la riquesa que li ofereixen els nous personatges i el context on es mouen, de l’altra perquè minimitza aquella ambigüitat que tan bon resultat li va donar entre clor i pares talibans.

A «Estripar la terra» coneixerem el malestar conseqüent a l’arribada al grup laboral d’un nou membre quan la seva eficiència i actitud participativa posen en evidència la corrupció i l’enquistament. El tema és sucós i molt oportú en una terra cega com la nostra on de reis bornis sembla que n’hi ha a grapats.

L’obra planteja també la dicotomia entre el món professional que se sent amenaçat i l’amateurisme desinteressat com a substitutiu conjuntural. Tot plegat en un context tan obertament proper que la proposta admet una lectura gairebé simbòlica de Catalunya i el seu entossudiment de fer país que sovint passa per destruir el ciutadà que no hi dóna el perfil.

Un cop que Miró ha presentat aquests paràmetres temàtics, i mitjançant una introducció inquietant de la trama, acaba triant la història de suspens que no afegeix res de nou al panorama i que recorda massa el seu anterior èxit. A més, el dubte que en aquest fonamentava la història, aquí desapareix ja que tots sabem que l’acusat (magnífic David Marcé: vulnerable i ferotge ensems) s’ho ha buscat amb escreix.

Miró dirigeix també. I ofereix una posada en escena funcional on la intriga esdevé la reina. Els efectes sonors en són còmplices dòcils i el seus altres actors compleixen amb la resignació de saber que els personatges no constitueixen, al capdavall, més que elements circumstancials. Però nosaltres ens hem quedat amb les ganes perquè la terra demanava, més que estripar-la, travessar-la!

per Juan Marea

«Estripar la terra» es representa a La Seca-Espai Brossa fins al 27 de juliol.
http://www.laseca.cat/ca/obra/73/estripar-la-terra–josep-maria-miro/

Terra

 

Arnau Puig teixint.