Archivo de la etiqueta: Hotel Acevi Villarroel

“Tras la puerta” de Pentateatre: Por favor, molesten.

Os muestro hoy una estancia hermética. La que se abre “Tras la puerta” los martes en el Hotel Acevi Villarroel de Barcelona. Si queréis seguir leyendo las líneas que vienen a continuación, antes deberéis prometerme algo: No vais a hacer nada por salir de allí. Tampoco podríais. Así que llamad a casa para advertir que no iréis a dormir. Será lo mejor.

Aquí va lo que os espera al encerraros con Pentateatre: Algunos saldréis al acabar la función. Otros os quedaréis atrapados. Eso no la sabéis ahora mismo. De vosotros depende averiguarlo en su momento.

“Tras la puerta” es un ejercicio escénico tramposo. Porque se propone retener al espectador a toda costa. Y ello tiene un precio muy alto: La dispersión. Comedia, intriga y reflexión compartiendo espacio y cada uno en su rincón. Marc González de la Varga se vale del suspense como eje y, en torno a él, giran las ruedas de una historia entretenida, participativa y ambigua. Su pericia como autor la exhibe especialmente al apuntar los momentos cómicos con los que rebaja la tensión inicial: La frescura a la hora de señalar los peligros de cambiarse de compañía de telefonía móvil o el gozoso patetismo de disfrutar de una despedida de soltera son dos ejemplos de ello. Ambos suponen algunos de los muebles que mejor interiorismo ofrecen tras su puerta. Sin embargo, la apuesta que hace por el terror resulta desvaída puesto que no se atreve a tracender los tópicos del género ni tampoco a profundizar en la línea argumental principal.

La cerradura de esa puerta blindada por la desesperación y el desconcierto la fuerzan una y otra vez Frank Capdet y Ferran Terraza. González los dirige dentro de las previsiones del género y ambos se entregan a ello con generosidad. El primero logrando cierta ternura y rezumando convincente impotencia cuando destapa las sorpresas de su atribulado personaje; el segundo, exhibiendo una galería de matices que van de la comicidad directa más agradecida para el espectador a la inquietud contenida pasando por los tics de alucinación casi colectiva.

¿Y quién tiene la llave? Pues el sorprendido público al sentirse rehén con los protagonistas. Sin querer gritar ni golpear la puerta porque el espectáculo acaba siendo la mejor manera de retenerle.

Por Juan Marea

“Tras la puerta” de Pentateatre se representa en el Hotel Acevi Villarroel (c/ Villarroel, 106) los martes a las 20.30 h hasta el 12 de agosto. Reservas: reserves.traslapuerta@gmail.com.

Companyia Pentateatre: “El teatro puede provocar que el público desee quedarse encerrado.”

Mi grabadora oye ruidos. Los actores Ferran Terraza y Frank Capdet intentan forzar la cerradura. Marc González de la Varga, autor y director, busca la llave. Todo es inútil: Mi grabadora se adueña de la situación.

foto porta

¿Qué hay tras la puerta?
Marc: Dos hombres encerrados en una sala de hotel sin saber por qué.
Frank: El tercer día ambos abren los ojos y descubren que allí donde habían permanecido solos aparecen, de repente, cincuenta personas: ¡el público!
Ferran: ¡Y pasamos a ser cincuenta y dos encerrados!

¿Qué es TRAS LA PUERTA?
Frank: Tiene todos los colores: comedia, drama y terror. Y es muy cercana al cine: Con sus primeros planos, porque los actores estamos a un metro del público. Incluso a veces nos tocan… ¡Nos dejamos! Y, además, no es una obra trivial porque tiene mensaje.

¿Qué la hace especial?
Frank: Jugamos con el público y el público juega con nosotros. Pero que no se asuste nadie: No transgredimos el espacio del espectador.
Marc: Su magia proviene del hecho de que podría pasar en cualquier sitio en que uno pudiera quedarse encerrado.

¿Por qué en un hotel?
Marc: Porque es un espacio real y no convencional. Así nació su germen, que fue una pieza corta incluida en nuestro PENTATEATRE VOLUMEN 1 y que ambientamos en el almacén de bebidas del Bar Vinsiteca. De allí, pasó al lavabo del antiguo Cine Alexandra. El Hotel Acevi Villarroel de Barcelona andaba interesado en acoger espectáculos y adaptamos entonces la historia a este nuevo lugar.

¿Con qué referentes habéis trabajado?
Ferran: Nos ha inspirado la serie televisiva LOST (PERDIDOS) en cuanto al aspecto situacional de los personajes.
Marc: A mí me apasiona la ciencia ficción: Me gusta el punto de misterio que le caracteriza junto con las historias que cuenta, que suelen ser muy humanas. La serie THE TWILIGHT ZONE (LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA/EN LOS LÍMITES DE LA REALIDAD) es un buen ejemplo. En nuestra obra hay algo de ello.

Definís el teatro como una experiencia “exquisitamente efímera”.
Marc: ¡Eso responde a la pregunta de por qué la piratería no ha podido con él! Pasa en el momento en que se representa, es fugaz y no se repite nunca.…
Ferran: Pero puede ser de recuerdo perenne: ¡Cuando provoca que el público desee quedarse encerrado y no poder abrir la puerta!

¿Cómo se llevan en el escenario un actor como Ferran acostumbrado a moverse en ambientes inquietantes (las películas REC y LOS SIN NOMBRE) y otro como Frank (MERDA D’ARTISTA, actualmente en el Teatre Poliorama de Barcelona), habitual en comedias musicales?
Ferran: Nuestros personajes son como el yin y el yang: con su cara buena y su cara mala. Y van alternándolas a lo largo de la historia.
Frank: Cuando preparas un trabajo tan próximo al espectador, es primordial que el director sepa “esculpir” a sus actores. ¡Y Marc tiene un “cincel” de tres pares de narices!

Recomendadme alguna obra de teatro.
Ferran: EL LOCO Y LA CAMISA de la Compañía Banfield Teatro Ensamble que consigue cumplir una de las grandes funciones del teatro: Remover, conmover y transformar al espectador.
Marc: Me encanta el teatro argentino porque tiene mucha energía. También me gustó la última que estrenaron Nao Albet y Marcel Borràs, ATRACO, PALIZA Y MUERTE EN AGBANÄSPACH (Teatre Nacional de Catalunya), en la que se dejaban la piel.
Frank: Y EL PRINCIPI D’ARQUIMEDES, un texto extraordinario de Josep Maria Miró, con esa verdad del teatro de proximidad.

Si se cierra una puerta, siempre hay algo que no se puede ver ni conocer…
Frank: La puerta nos aísla del exterior. Y lo que no nos deja ver es nuestro interior. En realidad, nos aísla de nosotros mismos.
Ferran: ¡Y aquél que pueda abrir todas las puertas es un pobre desgraciado! Porque eso no le permitirá ir más allá…

Por Juan Marea

“Tras la puerta” se representa en el Hotel Acevi Villarroel de Barcelona (c/ Villarroel, 106) los martes a las 20.30 h hasta el 12 de agosto.

TLP ensayoFrank, Ferran y la mirilla