Archivo de la etiqueta: El Cid

Documental: Hollywood rueda en España 1955-1980, Francisco Rodríguez (2018)

Hoy os presentamos en Culturalia Hollywood rueda en España 1955-1980, un documental que trata sobre una época en la que las productoras y las estrellas americanas dieron forma a una forma de hacer cine en España.

El documental Hollywood rueda en España. 1955-1980, producido en el año 2017 y dirigido por Francisco Rodríguez, realiza un recorrido por los veinticinco años en los que España se convirtió en un inmenso plató del cine americano.

Hollywood rueda en España_1

El documental inicia su repaso histórico a partir del rodaje de Alejandro Magno en el año 1955,  analizando las diferentes razones por las que las productoras americanas decidieron trasladar aquí sus rodajes, recordando los lugares donde se realizaron algunas de las películas más espectaculares de Hollywood y añadiéndo información desconocida hasta ahora sobre el periodo y lo que significó aquella época de fascinación cinematográfica.

El documental obtuvo 10 nominaciones a los premios Goya 2019.

Una buena ocasión para hacer memoria sobre una época, un cine y unas películas que seguro que aún están en la retina cinematográfica de muchos y muchas.

Título: Hollywood rueda en España. 1955-1980
Tipo: Documental
País: España
Año: 2017
Duración: 93 min
Director: Francisco Rodríguez
Guión: Francisco Rodríguez y Manuel Espín Martín
Producción: Sateco Documentalia, Radio Televisión de España, Telemadrid

Publicación: El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra, David Porrinas González, Desperta Ferro Ediciones

El Cid Historia y mito de un señor de la guerra_1Hoy os presentamos en nuestro blog El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra de David Porrinas González, una biografía actual y pormenorizada de uno de los personajes históricos más conocidos de la Edad Media hispana.

Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, es una de las figuras históricas más enraizadas en el imaginario colectivo de los españoles, desde el Cantar de Mío Cid hasta la película de Anthony Mann protagonizada por Charlton Heston y Sofía Loren. Pero, ¿fue el Cid un héroe, un símbolo de la cristiandad cruzada, tal y como a menudo se le ha querido pintar?

Lo que precisamente distingue al Cid histórico es su cualidad de antihéroe, de señor de la guerra capaz de forjar su destino a hierro y labrarse su propio reino. David Porrinas, uno de los mayores expertos en el tema, tal y como acreditan sus numerosísimas publicaciones, plasma en este libro todo lo que la investigación histórica ha alumbrado sobre el Cid, enfocando en particular hacia perspectivas poco tratadas como son las de la guerra y la caballería.

La obra plantea pues al personaje en su tiempo, su mentalidad y sus circunstancias: el escenario para la epopeya del Campeador es una península ibérica donde los reinos cristianos comienzan a expandirse a costa de las débiles taifas andalusíes, con fronteras mutables y permeables, y donde irrumpen por un lado los fanáticos almorávides y por otro la idea de cruzada.

David Porrinas González, investigador y profesor de la Universidad de Extremadura, es especialista en la guerra y la caballería medieval, y en la figura del Cid Campeador, temas sobre los que ha publicado profusamente. Su tesis doctoral, Guerra y caballería en la plena Edad Media. Condicionantes y actitudes bélicas, Castilla y León, siglos XI-XIII, dirigida por F. García Fitz, fue Premio Extraordinario.

Título: El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra
Autor: David Porrinas González
Editorial: Desperta Ferro Ediciones
Formato: Rústica con solapas, 155 x 235 mm
Número de páginas: 432 páginas + 8 a color
Colección: Historia medieval
Fecha publicación: 2 de diciembre de 2019
ISBN-13: 978-8412079821
Precio: 24,95€

Charla radiofónica: Los errores históricos en las «películas de romanos».

Os dejamos con una charla grabada en el programa de radio Luces en la oscuridad de Punto radio/Onda Rambla y que trata de una forma veraz pero distendida del cine histórico y muy concretamente del llamado “cine de romanos”.

En ella Pedro Riba habla con Jordi Mata, licenciado en Historia contemporánea y escritor, y con un servidor de películas como Los Diez mandamientos, Troya, Espartaco, Ben-Hur, Gladiator, La caída del Imperio romano, Quo Vadis, El Cid, Robin Hood o El tercer hombre.

Una charla muy digna de ser escuchada y de ser colgada en nuestro blog Culturalia. Espero que la disfrutéis…

Los errores históricos en el cine de romanos