La nit de la iguana_destacado

Crítica teatro: La nit de la iguana, en el TNC

Llega al TNC, en medio de la pandemia, uno de los momentos de la temporada teatral, con el estreno el pasado 11 de febrero de La nit de la iguana, uno de los textos más reconocidos de Tennessee Williams, estrenado en el año 1961 y que dirige de lleno nuestra mirada hacia el declive y la crisis vital.

«Años cuarenta, en un rincón perdido de la costa del Pacífico en México. Mientras grupos de turistas alemanes celebran en bañador los bombardeos de la Luftwaffe sobre Londres, el exreverendo Lawrence T. Shannon, reconvertido en guía turístico tras haber sido expulsado de su iglesia y haber pasado una temporada en un hospital psiquiátrico, se reencuentra con una antigua amante que dirige un pequeño hotel».

Lo primero que sorprende de la versión de Carlota Subirós cuando uno entra a la Sala Gran del TNC es la exuberante escenografía, obra de Max Glaenzel, que nos muestra la terraza del hotel mejicano en el que se desarrolla el drama humano en el que nos embarca el dramaturgo estadounidense. Y este no es otro que el análisis de la insolvencia vital de los protagonistas de la obra.

La nit de la iguana_1

En el hotel de segundas se reunirán varios personajes todos tocados por la fatalidad. El principal no es otro que el exreverendo Shannon (Joan Carreras), expulsado de la Iglesia y que se gana la vida guiando grupos turísticos católicos, con una debilidad especial por la seducción de jovencitas. El reverendo llega al hotel en plena crisis profesional y de consciencia en busca de la paz de aquello conocido. En él hallará a la propietaria y antigua amante (Nora Navas), una viuda reciente que vive de forma despreocupada; un grupo de turistas alemanes y una pareja formada por un poeta nonagenario en busca de su último poema (Lluís Soler) y su nieta, una joven artista que vende su obra de forma itinerante (Màrcia Cisteró). A lo que se sumará la responsable del grupo católico que guía el reverendo (Antònia Jaume) y la joven que este ha seducido (Paula Jornet). Como ven, un panorama que dirige inevitablemente la trama hacia el desastre. Williams, para variar, se interesa por las grietas del alma humana y, también, por su capacidad de resistencia.

La versión de Subirós es valiente, como lo ha de ser cualquier adaptación de Williams, en la que destaca, como decía, una escenografía pletórica y las interpretaciones del reparto. El texto está fabricado para el lucimiento del protagonista principal, el reverendo Shannon, interpretado por Joan Carreras, que provee al carácter de una naturaleza quebradiza de alto voltaje. Nora Navas no acaba de perfilar del todo su personaje de viuda Faulk; Màrcia Cisteró configura, por su parte, una interpretación plácidamente apasionada y Lluís Soler cumple en la encarnación de un personaje secundario pero importante para el relato de la obra.

Y todo ello envuelto en el simbolismo mítico de Williams que se materializa en la caza de la iguana, que intenta mostrar al público el hecho de que todos los personajes del drama, y todos nosotros también, estamos atados a nuestra naturaleza de la que no podemos escapar, ya sea a las debilidades de un sacerdote, a la desidia de la propietaria del hotel, al deseo de crear de un viejo poeta o a la simpleza virginal de una joven artista… o a aquello que nos pesa y nos marca en el fondo de nuestra alma y que dirige nuestros pasos a veces hacia la tragedia.

El TNC acierta, con Tennessee Williams es fácil acertar, y más en la época de crisis personal y social en la que vivimos, pero al intento le falta algo, relacionado con la propia adaptación de una obra compleja muy ligada a una época y a un país muy concreto. Aún así, vale, y mucho, la pena asistir a una representación de La nit de la iguana, para disfrutar de una forma de hacer teatro, de la genialidad creativa de un autor y de la energía interpretativa de un Carreras que sigue avanzando firmemente en su carrera actoral.

«La nit de la iguana» se representa en el TNC del 11 de febrero al 28 de marzo de 2021.

Autor: Tennessee Williams
Traducción y dirección: Carlota Subirós
Dramaturgia: Ferran Dordal i Lalueza
Reparto: Paul Berrondo, Joan Carreras, Màrcia Cisteró, Ricardo Cornelius, Antònia Jaume, Paula Jornet, Wanja Manuel Kahlert, Nora Navas, Hans Richter, Juan Andrés Ríos, Claudia Schneider y Lluís Soler
Escenografía: Max Glaenzel
Vestuario y Caracterización: Marta Rafa Serra
Iluminación: Mingo Albir
Sonido: Damien Bazin
Maquillaje y peluquería: Anna Rosillo

Horarios: de miércoles a sábado a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: 29€
Duración: 2 horas y 5 minutos
Idioma: catalán
NOTA CULTURALIA: 8
——
Jorge Pisa

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.