El insomnio puede dejar de ser una verdadera tortura si, quien lo padece, es capaz de revertir la situación y convertir en productivas todas esas horas muertas. ¿No me creen? Pues fíjense en Álex de la Iglesia: durante la posproducción de Las brujas de Zugarramurdi apenas dormía cuatro horas diarias, así que, para no volverse completamente loco, decidió canalizar su energía en la escritura, y de ese proceso nocturno surgió Recuérdame que te odie, su esperada segunda novela –debutó hace ya más de quince años con la magnífica Payasos en la lavadora– que él mismo define como “barroca, excesiva y apocalíptica”, una esperpéntica trama de intrigas aderezada con grandes dosis de ironía y humor.
Harto de esperar una respuesta que no llega, el editor Rubén Ondarra decide acudir al apartamento de Bruno Kosowski, un dibujante de cómics que trabaja para él, a reclamarle el dinero que le adeuda. Allí encontrará un piso destrozado y la evidencia que Kosowski ha desaparecido. Lejos de caer en el desánimo más absoluto, Ondarra se dispone a investigar su desaparición buscando cualquier pista en el domicilio; un grabado de Durero, Melancolía, disparará su imaginación y le hará recorrer Madrid para resolver el caso, una empresa para la que contará con la inestimable colaboración del poeta Satrústegui, un curioso escritor de libros gastronómicos.

De la Iglesia confiesa que buena parte del relato está inspirado en situaciones que él mismo y sus amigos han protagonizado en alguna ocasión, todo convenientemente exagerado y deformado para ofrecer una realidad grotesca que permita al lector huir del aburrimiento. De esta manera, el cineasta bilbaíno utiliza Recuérdame que te odie para reírse de sí mismo, de los que han sido sus mejores y peores momentos, incluso se atreve a hacer autocrítica sobre su profesión, además de reflexionar sobre la búsqueda de la propia identidad en una ciudad –Madrid– que dibuja hostil, canalla y nocturna.
Título: Recuérdame que te odie
Autor: Álex de la Iglesia
Editorial: Planeta
Páginas: 240 páginas
Fecha de publicación: Junio 2014
ISBN: 9788408126300
Precio: 18,05 €