Clases de tango o pilates, cenas, participar en un documental o poder invitar a tus amigos a la representación de una obra en tu propia casa son algunas de las recompensas que se pueden obtener a cambio de apoyar un proyecto artístico independiente. No se trata de una ayuda sino de un intercambio. Ésta es la fórmula por la que apuesta Las Carmelas, la compañía de danza creada en 2008 por las argentinas Karen Mora y Eva Yufra, para lanzar su último proyecto: Texere.
Dicen que en tiempos de crisis, se potencia el arte y la imaginación. Así sucede en el caso de Las Carmelas, que en un momento en el que ser artista es aún más complicado, están más fuertes que nunca. Texere, su última creación, ha conseguido dos importantes metas: ganar el concurso Escena Nord de Barcelona y estrenarse con éxito el pasado 30 de Septiembre. Ahora el reto es que la obra siga adelante, que pueda llegar a más gente. Y para ello han apostado por Verkami, una web de financiación de proyectos artísticos a través de la suma de aportaciones individuales.
El “crowdfunding” o la micro-financiación colectiva no es un asunto novedoso, pero en un contexto donde las subvenciones desaparecen progresivamente, se convierte en un buen recurso. Eso sí, ya no es suficiente con pedir dinero a cambio de unas chapas. Las Carmelas han querido ir más allá proponiendo recompensas originales y participativas a cambio de pequeñas aportaciones. A partir tan sólo de 5 €- se puede recibir desde un CD con la BSO original de la obra hasta clases de tango o pilates, una cena argentina, participar en el documental en el que están comenzando a trabajar Las Carmelas o incluso disfrutar de un pase adaptado de la obra en tu casa.
Una vez lanzado el reto en Verkami, se tienen sólo 40 días para conseguir la cantidad de dinero fijada. El resultado: todo o nada. Si no se consigue todo el dinero, se devuelven las aportaciones de los mecenas. Se puede formar parte de este proyecto y escoger la aportación en este enlace.
La obra: Texere.
Texere es el fruto de un año y medio de trabajo e ilusión, logrando la integración de diferentes lenguajes artísticos y culturales. Se ha creado junto a un equipo de profesionales multidisciplinar y de estudiantes de la Escuela de oficios de Boca Nord.
Tejer, proviene del latín “Texere”, palabra que inspira una obra de danza-teatro que gira en torno a un concepto que quizá suene algo abstracto pero que todos en algún momento experimentamos: la no pertenencia. Texere habla de identidades que se dividen, desdoblan y entretejen. Moviéndose en esa frágil frontera entre ser diferentes e iguales, intentando seguir patrones y encajar.
Texere nace con la intención de favorecer la integración social y la diversidad. No es una obra de crítica pero sí invita a la reflexión planteando el cuestionamiento de roles en la sociedad. La obra habla de la importancia del contexto, de cómo éste define tu “pertenencia”, de la presión de la imagen y de la necesidad de encontrar un patrón o un rol en el que encajar y en el que sentirnos integrados. Pero Texere no se basa en un discurso moralista, el lenguaje de Texere es el de la danza, el de la fuerza y el del fluir de los cuerpos. La magia de Texere es decir muchas cosas sin decirlas, de una forma bella y armoniosa. Es una obra para diferentes tipos de público porque Texere habla de todos: todos nos movemos, nos desplazamos y en algún momento… dejamos de “pertenecer”.
¿Por qué convertirse en un “micro-mecenas”?
Porque en un momento de crisis general, el arte es recibido como una burbuja de oxígeno. Porque la sociedad necesita manifestaciones artísticas que inviten a la reflexión y al cuestionamiento. Porque el “crowdfunding” permite a las personas involucrarse en el proceso de la obra, transformándola en algo de todos. Y porque gracias al apoyo de la gente, los artistas independientes pueden mostrar su trabajo.
Ser un mecenas está de moda!!
Próxima función de Texere:
Viernes 18 de noviembre en el Centro Cívico de Les Corts.
Dirección general: Las Carmelas
Danza e Interpretación: Karen Mora y Eva Yufra
Asistencia de dirección y Diseño de Producción: Raimundo Morte
Dirección Teatral: Ana K. García
Música original: Corentin Sauvetre
Escenografía: Peggy Deusch y Pablo Silicz
Vestuario: Susanna de la Fuente, Patricia Fernández, Meri Torralba y Ariana Aceves
Más información:
Comunicación: Ahinara Bascuñana: 600 32 11 85 / ahinarabl@gmail.com
Facebook
Web
Proyecto en Verkami