Linguamón-Casa de las Lenguas celebrará el próximo domingo 25 de julio la Verbena de las Lenguas, una fiesta de entrada libre, dirigida y presentada por Joan Ollé en la antigua fábrica de Can Ricart (Poblenou, Barcelona), futura sede de Linguamón-Casa de las Lenguas.
Bajo el lema Soy rico, hablo lenguas y en un escenario especialmente construido para la ocasión en Can Ricart, el World Youth Choir (WYC) encabezará una velada que también contará con la performance «300 lenguas a escena«, dirigida por Joan Ollé, en la cual se podrán escuchar muchas de las 300 lenguas que se hablan en Cataluña.
Durante la verbena se hará un llamamiento al intercambio lingüístico y cultural entre todos los asistentes, con la intención de hacer de la velada un espacio dinámico de intercambio cultural, participación y tolerancia. La verbena acabará con coca y cava para los asistentes.
El World Youth Choir es uno de los proyectos corales más significativos a escala global, no sólo por su singular formación y la alta calidad de sus apuestas artísticas, sino por ser un proyecto que promueve el diálogo intercultural con la construcción de puentes entre cantantes jóvenes de culturas muy diversas. El coro está formado por voces de diferentes culturas del mundo (de entre 17 y 26 años) y fue nombrado ‘Artista por la paz’ de la UNESCO como reconocimiento a la difusión de la paz internacional a través de la música, por eso se les considera una de las corales juveniles más importante del mundo.
El World Youth Choir cerrará su gira 2010 por España con este recital en Barcelona. Trabajará dos repertorios marcadamente contrastados: el del Maestro Rasmussen, basado en la música del norte de Europa del siglo XX y con compositores como Jennefelt, Nystedt y Sandström. Por su parte, Josep Vila trabajará un repertorio básicamente mediterráneo, que recoge piezas de la Península Ibérica, el norte de África y las Islas Baleares.
El coro también estrenará la obra Després, una pieza especialmente encargada al compositor y guitarrista Feliu Gasull para la gira 2010, con letra del poeta Enric Casasses.
Con la performance «300 lenguas a escena«, Linguamón-Casa de las Lenguas quiere poner el acento sobre el patrimonio lingüístico existente en la actualidad en Cataluña. El director de teatro Joan Ollé será el encargado de dirigir este recital multilingüe que quiere convertirse en un llamamiento al diálogo entre los pueblos, y en el cual participarán un centenar de personas procedentes de todo el mundo.
“La Verbena de las Lenguas” se celebrará el próximo domingo 25 de julio a las 19:00 horas en la Fábrica de can Ricart (C/ Marroc (Poblenou, entre c/ Bilbao i c/ Espronceda)
COMO LLEGAR:
Poblenou (L4) / Bac de Roda (L2).
7 / 40 / 42 / 71.
Línia T4 – Parada Fluvià
ENTRADA LLIURE
——————————————————————————————————-
En 2012, la sede definitiva de Linguamón – Casa de las Lenguas se ubicará en el barrio barcelonés de Poblenou, en el emergente distrito 22@, polo de atracción de empresas de innovación tecnológica, comunicación, investigación biomédica y energía.
Esta zona de la ciudad se encuentra inmersa en un intenso proceso de transformación y regeneración urbana. La concentración de empresas y centros de investigación y la creación de una nueva red de centros culturales convertirán este distrito de Barcelona en uno de los polos de actividad y desarrollo más importantes del Mediterráneo.
La Casa de las Lenguas ocupará los edificios de la antigua fábrica de Can Ricart: una de las primeras fábricas de estampación mecánica de tejidos de algodón en Cataluña y referente histórico de la industrialización en la ciudad condal.
La Casa de las Lenguas será un centro cultural único y singular, cuya actividad se centrará en la promoción, el uso y el desarrollo de las lenguas. Será un nuevo centro programador de actividades culturales para todos los públicos y una factoría de conocimiento y nuevos servicios dirigidos a una gran diversidad de profesionales que, cada vez más, solicitan formación especializada sobre la gestión de una sociedad diversa y más multilingüe.
Serán 7.000 m2 dedicados a las lenguas, en pleno distrito de la sociedad del conocimiento, y un nuevo motor cultural, conectado a las comunidades lingüísticas, el público en general, los especialistas y los organismos que trabajan por el multilingüismo y la promoción de los valores de la diversidad lingüística. El emplazamiento de la Casa de las Lenguas en el distrito tecnológico 22@ potenciará asimismo su papel como polo de innovación en torno a las nuevas tecnologías aplicadas a las lenguas.
———————————————————————————–
Publicado originalmente en http://www.indienauta.com