Archivo de la etiqueta: True detective

Duel de sèries: True Detective vs Game Of Thrones

Duel de sèries

En els darrers anys el fenomen de les sèries s’ha popularitzat de tal manera que els espectadors ens hem acabat tornant verdaders hooligans, seguidors apassionats que defensem les nostres preferències amb un fervor poc justificable i totalment irracional. El crític Toni de la Torre, convençut que confrontar dues propostes exitoses seria un bon espectacle, va decidir organitzar el primer duel de sèries a la Fàbrica Moritz de Barcelona: True Detective vs Game Of Thrones, un original combat serièfil convertit en l’excusa perfecta per a presentar la col·lecció de samarretes Suxinsu, il·lustrades amb motius de les sèries i pel·lícules més conegudes.

Així, a la Fàbrica Moritz es van citar el Team Rust (Pep Prieto i Àlex Santaló) i el Team Tyrion (Josep Maria Bunyol i Oriol Estrada), uns valents amb ganes de gresca o, segons els va definir De la Torre, “quatre crítics que no tenen vergonya de res”. El combat dialèctic va començar amb serenitat i joc net per ambdues parts, amb el Team Rust afirmant que el mèrit de True Detective està en haver reinventat el gènere policíac i les buddy movies, mentre que el Team Tyrion sostenia que el discurs sobre el poder que manté Game Of Thrones li juga a favor, a més d’haver aconseguit el que a priori semblava impossible: malgrat estar condemnada al públic més freaky, ha acabat convertint-se en un fenomen mainstream gairebé sense voler.

Malgrat tot, la sang no va arribar al riu i els dos equips van acabar brindant
Malgrat tot, la sang no va arribar al riu i els dos equips van acabar brindant

Ben aviat, però, les bones paraules i intencions del principi van deixar pas als atacs més furibunds (amb molt d’humor, això sí): el Team Tyrion definia True Detective com un refregit d’altres pel·lícules (amb especial menció a Hannibal), mentre que el Team Rust acusava Game Of Thrones d’aprofitar-se perillosament de l’imaginari de J. R. R. Tolkien. Per la seva part, Prieto desmitificava el missatge de Game Of Thrones per superficial, “només tetes i dracs”, i Estrada desenfundava la seva tablet per a desmuntar el mite d’“actor de mètode” que enguany acompanya Matthew McConaughey: va mostrar els pòsters (sospitosament semblants) de les nombroses pel·lícules romàntiques que l’estrella de True Detective ha protagonitzat durant la seva carrera, i va arribar a la conclusió evident que la sèrie haurà estat el seu únic moment de glòria perquè va mancat de registres. D’altra banda, Santaló es queixava que els responsables de Game Of Thrones s’inventaven morts cada vegada més estrambòtiques (amb l’assassinat d’un dels protagonistes en un lavabo com a màxim exemple), i Bunyol arrencava les rialles del públic amb la idea que Albert Espinosa segur que es va emocionar amb el final de True Detective perquè “semblava el de la pel·lícula Planta 4a”.

Després de gairebé una hora d’apassionats arguments a favor de l’opció defensada i, sobretot, sentències que desacreditessin els rivals, arribava el moment en què el públic s’havia de mullar i votar a mà alçada pel Team Rust o el Team Tyrion: victòria ajustadíssima dels primers (23 a 22); el resultat, però, va ser el de menys: els guanyadors van ser els espectadors, que van gaudir d’un duel de sèries divertidíssim (regat, com no podia ser d’altra manera, amb cervesa Moritz), confiats que ben aviat es repeteixi la cita amb dues noves propostes.

Crítica literaria: Galveston, de Nic Pizzolatto

Galveston

A estas alturas, el nombre de Nic Pizzolatto (Lake Charles, Luisiana, 1975) es sobradamente conocido entre los adictos a las series norteamericanas gracias a True detective, que le consagró como uno de los guionistas más celebrados de los últimos tiempos. Sin embargo, antes de alcanzar esa merecida fama catódica Pizzolatto ya trenzaba buenas historias en forma de relatos, textos compilados en su primer libro: Between Here and the Yellow Sea (2006); cuatro años más tarde publicó su primera novela, Galveston, que afortunadamente llega ahora a nuestro país, sin duda a rebufo de su éxito televisivo, sí, pero debemos congratularnos por ello: en ella encontramos un notable debut novelístico con personajes a la deriva en busca de segundas oportunidades, una historia en la que reconoceremos influencias de los grandes nombres de la novela negra estadounidense (con guiños evidentes a James Lee Burke, entre otros) y en la que el autor invita al lector a descubrir las cenagosas marismas del golfo de Texas.

Pizzolatto estructura Galveston a lo largo de dos épocas, dos momentos relevantes en la vida de su protagonista que se entrelazan en la narración: el inicio se establece en mayo de 1987, cuando Roy Cady sospecha que será traicionado por los suyos, mientras que la segunda parte se desarrolla en septiembre de 2008, justo en el instante en el que el huracán Ike amenaza la población tejana. Tras la simplicidad de este planteamiento se esconde una novela difícil de etiquetar: su protagonista –un delincuente con tendencia a la violencia excesiva que se dedica a cobrar las deudas que contraen las víctimas con su amo– y su inicio nos hacen pensar rápidamente en la novela negra, una historia más de matones y mafiosos, pero pronto evoluciona hacia un relato similar a una típica road-movie a ritmo de country y rock’n’roll, para finalmente pasar a convertirse en una historia de colegas que ansían sobrevivir en una sociedad que los margina, verdaderos antihéroes sin fortuna que lucharán por redimir sus pecados, pesadas losas enquistadas en sus conciencias a lo largo de los años, y todo ello con la venganza como trasfondo moral de la historia.

El escritor Nic Pizzolatto, en una imagen promocional
El escritor Nic Pizzolatto, en una imagen promocional

Así, y de la noche a la mañana, Roy pasará de ser un sicario al servicio de un jefe despiadado a un fugitivo defenestrado por los médicos y forzado a abandonar su vida en Nueva Orleans si pretende conservar el pellejo un tiempo más, emprendiendo una huida hacia el único lugar en el que fue realmente feliz, aunque solo por una semana: Galveston, una ciudad idealizada en sus recuerdos. Además, en su empresa no estará solo: le acompañará Rocky, una muchacha que tuvo la desgracia de estar en el lugar y el momento equivocado. De esta manera, ambos unirán sus destinos en un camino conjunto en el que deberán cuidar el uno del otro.

A pesar de compartir elementos con su hermana televisiva –ambas se desarrollan en dos momentos alternados y a caballo entre Tejas y Luisiana–, sería injusto hablar de esta novela como un mero sucedáneo de True detective: Galveston tiene personalidad por sí misma, con un poderoso protagonista –ese Big Country con semblante de vaquero– a quien se le acumulan las malas noticias en apenas un único día y que, a lo largo de las casi 300 páginas, experimentará una inevitable evolución personal. Además, Nic Pizzolatto confecciona un fascinante catálogo de perdedores alrededor de Roy Cady, personajes pintorescos que habitan en desvencijados moteles al margen de la sociedad. En definitiva, Galveston es una prometedora primera novela para un autor que, seguro, dará que hablar.

Título: Galveston
Autor: Nic Pizzolatto
Editorial: Salamandra
Colección: Salamandra Black
Páginas: 288 páginas
Fecha de publicación: Agosto 2014
ISBN: 9788416237005
Precio: 18,00 €

____________________
Escrito por: Robert Martínez

Novedad editorial: Galveston, de Nic Pizzolatto

Galveston

Si hay una serie considerada la gran revelación de la temporada televisiva, esa es True detective, estrenada por la HBO el pasado mes de enero y en la que Matthew McConaughey y Woody Harrelson ejercen de detectives en tierras sureñas. True detective significó, además, el reconocimiento unánime de la crítica especializada al trabajo del guionista Nic Pizzolatto (Lake Charles, Luisiana, 1975), una fama que sin duda ha sido clave para lograr que su primera novela, Galveston, llegue ahora a nuestro país de la mano de la editorial Salamandra, un relato escrito antes de que Pizzolatto creara la serie (en EE. UU. se publicó en 2010) y que muchos han considerado como el ensayo general de su criatura televisiva por los muchos puntos en común existentes entre ambas.

La imagen de Roy Cody es la de un texano típico, siempre con su sombrero de ala ancha y sus botas de cowboy, un hombre alto y corpulento que se gana la vida al margen de la ley: hace años que ejerce de matón profesional en Nueva Orleans a las órdenes de Stan Ptitko, un extorsionador sin escrúpulos que controla la zona. Sin embargo, su existencia queda trastocada definitivamente cuando le diagnostican un cáncer avanzado, una noticia trágica que se suma a la sospecha de que su jefe pretende quitárselo de encima con un encargo que, intuye, es una trampa. Así, Cody no tendrá más remedio que escapar, una huida que emprenderá acompañado de una joven desamparada.

El escritor Nic Pizzolatto, en una imagen promocional
El escritor Nic Pizzolatto, en una imagen promocional

A la espera de la nueva temporada de True detective, sus seguidores podrán calmar la ansiedad con Galveston, una novela que ha sido aclamada por los críticos estadounidenses y comparada con títulos de los grandes escritores del género como Dashiell Hammett o Raymond Chandler, aunque lo cierto es que Nic Pizzolatto va más allá de los esquemas habituales de los relatos policíacos. Ambientada entre Nueva Orleans y Galveston, en Galveston –que además inaugura el nuevo sello de novela negra Salamandra Black– el lector encontrará una historia de acción trepidante y con grandes dosis de violencia que ya tiene asegurada su adaptación cinematográfica, con un guión escrito a medias entre el mismo Pizzolatto y Jean Doumanian, protagonizada por Matthias Schoenaerts y con Janus Metz a la dirección.

Título: Galveston
Autor: Nic Pizzolatto
Editorial: Salamandra
Colección: Salamandra Black
Páginas: 288 páginas
Fecha de publicación: Agosto 2014
ISBN: 9788416237005
Precio: 18,00 €