Archivo de la etiqueta: Juan Frendsa.

Crítica teatral: Las cosas que queremos, en el Versus Teatre

verkami_fb604af160567ea99fbcdc09c43ed845Que la vida es una prueba difícil, eso ya lo sabemos. Y que la juventud actual aún lo tiene más difícil a la hora de encontrar su espacio propio, eso cada vez está más claro. Y para recordárnoslo nunca está de más el teatro, que con Las cosas que queremos, estrenada el pasado 3 de julio en el Versus Teatre, nos aproxima a la realidad vivida por los jóvenes de una forma fresca y cómica.

«Las cosas que queremos cuenta la historia de Charlie, Sty y Eddie, tres hermanos cuyos padres se suicidaron siendo ellos muy jóvenes. Este hecho les dejó sin guía, sin referentes a los que acudir. Ni siquiera tienen algo por lo que luchar, sus vidas están vacías o llenas de ídolos falsos. Juntos buscarán salvación en el amor, las drogas, el alcohol, las terapias… lo que sea con tal de encontrar un camino a alguna parte y, con suerte, ser felices. La aparición de Stella será un detonante que les cambiará radicalmente a los tres».

La propuesta teatral escrita por Jonathan Marc Sherman y dirigida por David Pintó nos sitúa en un ambiente típicamente neoyorquino, en el que los jóvenes miembros de una familia desestructurada intentan seguir adelante con sus vidas. Eddie (Tony Corvillo) es un «ejecutivo» que participa de un negocio espiritual piramidal; Charlie (Juan Frendsa) acaba de abandonar sus estudios y a su novia en el mismo día y Sty (Sergio Sarrión) lleva demasiado tiempo bajo los efectos del alcohol y es adicto a las mujeres que participan en las reuniones de Alcohólicos Anónimos. Aunque será, justamente, una de ellas, Stella (Ann M. Perelló), la que transforme la realidad en la que viven los tres hermanos.

Las cosas que queremos es un espectáculo de pequeño formato que aunque no acaba de despegar totalmente, alcanza diversos momentos radiantes. El texto, bien trabado por Sherman, hace hincapié en la realidad social y emocional de un grupo de jóvenes, aunque tampoco tanto, para insistir en la liquidez de las relaciones que estos crean. Además, todo está en mutación, algo que dejan claro los dos actos en los que está dividida la obra, que en parte nos puede recordar el refulgir de alguna serie de televisión.

obra2El grupo de hermanos protagonistas de la historia está desorientado. A la pérdida de la guía paterna primero y materna después, se suma su incapacidad de plantearse unos objetivos firmes y generar toda una serie de compromisos que den sentido a unas vidas vacías.

Por lo que respecta a la representación, su ritmo parece desfallecer en algunos momentos. Los actores que encarnan a los tres hermanos parece que no acaban de creerse del todo sus respectivos papeles. Solo la irrupción de Ann M. Perelló proveerá a la obra del vigor necesario para alzar el vuelo. Así, pues, la dirección parece que no ha sabido hacer lucir en el reparto una capacidad que se intuye, por lo que la obra no acaba de brillar en la forma en que debería, teniendo en cuenta, claro está, que la historia que nos narra forma parte de un contexto que se nos queda algo alejado.

Aún así, Las cosas que queremos nos ofrece una visión fresca del mundo de los jóvenes (de estilo norteamericano) y su especial visión sobre la vida, en un momento, el actual, en el que al menos en las latitudes en las que vivimos, su papel activo en la sociedad tiende a ser cada vez más portentoso, aunque sus problemas para incorporarse a una vida que fluye demasiado deprisa, también lo son.

«Las cosas que queremos» se representa en el Versus Teatre del 3 de julio al 2 de agosto de 2015.

Dramaturgia: Jonathan Marc Sherman
Dirección: David Pintó
Reparto: Tony Corvillo, Juan Frendsa, Sergio Sarrión y Ann Perelló
Escenografía, vestuario y diseño de luces: Mariona Signes / Victor Fernádez Gil
Traducción: Sergio Sarrión / Anna Giménez
Producción: Cía Habitual

Horarios: de jueves a sábado a las 20:30 horas y domingo a las 18:00 horas
Precio: 20 €
Idioma: castellano

NOTA CULTURALIA: 6
——

Jorge Pisa

Concurso: Sorteo de 2 entradas dobles para ir a ver Divorci, en el Teatre Gaudí.

cartell-cat2DIVORCI cuenta la historia de un ex-matrimonio de abogados que se reencuentra en un caso de divorcio, donde un jugador de fútbol y una modelo tienen un litigio alegando los mismos motivos que ellos utilizaron cuando optaron por la separación.

Es una comedia que se desarrolla en el universo de las grandes bodas y separaciones y que no sólo polemiza con las grandes cantidades de dinero que se mueven en ellas, sino en todo el alboroto que generan en los medios de comunicación y en el público necesitado de informaciones sensacionalistas.

DIVORCI_1

CONCURSO: Sorteo de 2 entradas dobles para asistir a la representación de Divorci en el Teatre Gaudí.

PROMOCIÓN FINALIZADA

Ganadores:
Laura Hernández Bardelás

Culturalia en colaboración con Teatre Gaudí dispone de 2 entradas dobles para asistir a la representación de Divorci el próximo viernes 22 de noviembre a las 21:30 horas.

Para participar en el sorteo debes:

Hacer un “Me gusta” en la página de Facebook de Culturalia o seguirnos en Twitter.

Enviar un mail a concurso_culturalia@hotmail.es antes del jueves 21 de noviembre a las 22:00 horas. En el asunto del mensaje has de indicar Concurso Divorci y en el correo has de indicarnos tu nombre completo y tu nº de móvil.

Los dos primeros que envíen el mail obtendrán una entrada doble para ir a ver Divorci el próximo viernes 22 de noviembre a las 21:30 horas en el Teatre Gaudí.

El nombre de los ganadores aparecerá publicado en nuestro blog.

Crítica teatral: Divorci, en el Teatre Gaudí.

cartell-cat2Un divorcio siempre es un acontecimiento digno de reseña y más cuando sus protagonistas forman parte del glamoroso y estrafalario mundo del famoseo. Esto es lo que pasa en Divorci, la obra que estrenó el pasado viernes el Teatre Gaudí, creada por Franz Keppler con argumento de Otávio Martins, adaptada y dirigida por Miquel Murga e interpretada por Òscar Mas, Núria Hosta, Aida Flix y Juan Frendsa.

La obra nos mete de lleno en un proceso de divorcio. En él los integrantes de la pareja formada por Cesc Santana (Juan Frendsa), un jugador de futbol venido a menos y su mujer, Bruna Monroy (Aida Flix), una modelo aspirante a actriz, han roto. Su amor (y sus intereses respectivos) no han resistido los pocos meses de matrimonio durante los que han estado juntos, por lo que ambos han iniciado los trámites de divorcio, que han puesto en manos de dos capaces abogados. Ella ha contratado a Josep Lluís Alsina (Òscar Mas), mientras que él ha hecho lo propio con Cecília Retxa (Núria Hosta), sin saber que sus defensores estuvieron, a su vez, casados y se divorciaron hace años.

La situación, pues, no puede ser más irónica: dos abogados divorciados que tienen que negociar el divorcio de sus clientes. ¿Algo puede ir mejor? Puede que sí, puede que las nuevas vidas de los abogados les hagan a ambos replantearse su situación y puede que el desarrollo del divorcio haga, también, reconsiderar las decisiones de las dos estrellas de la prensa rosa. Un lío emocional que provocará situaciones y finales inesperados.

divorci-premsa-1Divorci es una comedia de enredos que se adentra por una parte en el mundo del famoseo, de los posados y de las trifulcas y por otro en las segundas oportunidades que la vida nos provee de tanto en tanto. La obra trata los dos temas con una gran perspectiva teatral y con voluntad de hacer pasar un buen rato a los espectadores. El tema escogido es, por otra parte, uno de aquellos que invaden los salones de la mayoría de los hogares y que se pelean, e incluso querellan, por ocupar las portadas y el máximo de páginas interiores de las revistas del corazón. Y es que en la actualidad las relaciones más o menos serias entre deportistas y modelos, léase cantantes, actrices, artistas y vividoras en general, está a la orden del día. De ahí que la elección del tema sea un acierto.

El texto, por otra parte, posee la fuerza y el vigor cómico que irradia de una escritura sencilla en el dibujo de las situaciones y de la continua contradicción de las mismas: dos parejas, una de ellas en proceso de divorcio, la otra divorciada. La primera parece que no tienen las cosas demasiado claras, o posiblemente las tenga y mucho. Los componentes de la segunda descubren que el hombre y la mujer nuevos que surgieron del divorcio vuelven a interesarles y seducirles, por lo que el odio inicial se convierte poco a poco en atracción. Un planteamiento, por tanto, en el que el enredo y la contradicción afloran constantemente. Una estructura que recuerda mucho a las comedias de enredo americanas en la que los sentimientos y la acción de hombres y mujeres se ven turbados por sus propias decisiones y empeños, desarrollándose de forma irónicamente confusa para ellos.

divorci-premsa-4Si bien, aunque el texto posee la corriente humorística necesaria, parte de ella se pierde a la hora de materializarse en las actuaciones. A la obra le falta recorrido para conseguir que el humor que contiene fluya de forma natural y contundente. De sus cuatro interpretes destaca Òscar Mas, que le da a su personaje, el abogado Josep Lluís Alsina el touch humorístico que requiere. Nuria Hosta lo consigue por momentos pero aún no se le ve lo suficientemente suelta, y eso en humor se nota. Por lo que respecta a la pareja más joven, aunque Aida Flix dota a su papel de la ingenuidad y el atractivo físico que necesita, Juan Frendsa muestra cierta inexperiencia, debido, sin duda a que la obra representa su primer intento profesional en el teatro. Todo ello, sin duda, se puede mejorar con la propia evolución de las representaciones, consiguiendo darle a la obra la prestancia y la chispa que necesita.

Divorci es una buena receta de humor, aunque le falte algo más de cocción, para pasar un buen rato riéndose no solo de lo que pasa encima del escenario sino de sus conexión con la actualidad de la prensa rosa abanderada por programas de televisión como el infumable Sálvame en Telecinco y de revistas por el estilo. Y para confirmar que detrás de lo que parece algo cierto y seguro siempre queda un resquicio de incertidumbre y duda. Vamos, como en la vida misma.

«Divorci» se representa en el Teatre Gaudí des del 1 de noviembre de 2013.

Autor: Franz Keppler
Argumento: Otávio Martins
Reparto: Òscar mas, Núria Hosta, Aida Flix y Juan Frendsa
Versión catalana y dirección: Miquel Murga
Producción: Teatre Gaudí
Espacio escénico: Gordon Svaboda Craig
Vestuario: Daniel Carrasco
Diseño de luces: Daniel Gener
Espacio sonoro: José Gil

Horario: de jueves a sábado a las 21:30 horas y domingo a las 18:00 horas.
Precio: 20 €
Idioma: catalán
Duración: 90 minutos

link-searchingConcurso: Sorteo de 2 entradas dobles para ir a ver Divorci, en el Teatre Gaudí.

Jorge Pisa Sánchez