Archivo de la etiqueta: Juan Diego Botto

Crítica teatral: Un trozo invisible de este mundo, en el Teatre Lliure.

cartell_trozo_invisibleGabriel Celaya afirmaba que la poesía era una arma cargada de futuro. Un trozo invisible de este mundo pretende especificar que el teatro es una arma cargada de reivindicación y protesta, utilizada en este caso para hablar y sensibilizar al espectador sobre la angustiosa realidad de la inmigración y el exilio en un mundo, el actual, en el que la globalización nos permite conocer e incluso experimentar las realidades propias de cualquier rincón del mundo y al mismo tiempo potencia el control del mismo por parte de los poderes económicos y políticos más despiadados del planeta.

La propuesta de Producciones Cristina Rota y Teatro Español aterrizó el pasado 12 de septiembre en el Teatre Lliure con la intención de concienciar al público barcelonés de la lacerante situación en la que viven muchos inmigrantes, provocada principalmente por la falta de documentación legal que acredite sus aspiraciones de «ser». Un comienzo de temporada para el Lliure que lo enlaza con la anterior campaña teatral en la que pudimos ver los devastadores efectos del racismo y el odio en el memorial escénico Hate Radio.

Juan Diego Botto es el autor de un proyecto dirigido por el también actor Sergio Peris-Mencheta y en el que él mismo reconoce que su sensibilidad personal está implicada, como exiliado, junto a su familia, de la Argentina sojuzgada por Videla tras la desaparición de su padre en el año 1977. La obra se divide en cinco monólogos que nos muestran diversas micro-realidades que nos ayudan a re-construir una realidad global más general en la que la inmigración, la represión, la ilegalidad y el exilio están muy presentes. Desde los funcionarios que tratan con los inmigrantes internados en los CEIs (Centros de Internamiento para Extranjeros); a la fractura de los lazos afectivos y de comunicación; la humillación y el maltrato que sufren los inmigrantes por parte de ciudadanos «legales» del país de acogida; o los efectos de la represión política y la situación de desprotección y exclusión que muchos de ellos padecen en los países en los que acaban recalando.

trozo_invisible_escena_38_retalladaUn trozo invisible de este mundo, alusión que evoca a lo inmaterial de muchas de las experiencias humanas que comparten los inmigrantes, apuesta por un texto férreo y duro, aunque en él también hay lugar para el humor, sobre todo en las primeras dos historias. Aún así la propuesta no deja indiferente a nadie ya que sube al escenario una realidad por todos conocida pero de la cual nos intentamos alejar, al menos inconscientemente, debido a los elementos de debate ideológico, moral e institucional que su aproximación conlleva. La obra, por otra parte, posee un ADN compuesto principalmente de realidad, la que vemos por las calles o en los titulares de las noticias que acostumbramos a leer o ver en los medios de comunicación, normalmente tiznadas de pobreza, ilegalidad y criminalidad.

Los cinco monólogos están interpretados por el propio Botto, en cuatro ocasiones, y por la actriz y cantante Astrid Jones, que hace suyo uno de los momentos más intensos de la obra. Esta se desarrolla sobre un espacio que nos muestra la cinta de llegada de equipaje de un aeropuerto, como símbolo de arribada de almas y experiencias diversas con el solo objetivo de construir la vida justa y digna a la que no han podido optar en sus respectivos países, oprimidos la mayoría de las veces, no lo olvidemos, por la riqueza del primer mundo en el que habitamos nosotros.

El éxito de Un trozo invisible de este mundo se puede constatar de manera efectiva al comprobar el índice de asistencia de público y el fervor de los aplausos finales, una fogosidad muy rara de ver en el teatro y que confirma lo acertado de la propuesta. Aunque seguramente, lo más importante no es el grado de aprobación del producto, sino si la obra puede conseguir, o mejor dicho, si el teatro como metodología puede conseguir concienciar a la población respecto a la temática que analiza o si la gran mayoría del público que tanto aplaudió al finalizar la representación, incitados por la temática de la obra y su visceral apuesta por la humanidad que dicen reside en la mayoría de nosotros, cuando regresa a su casa vuelve también a su posición cómodamente inactiva e inconscientemente contemplativa, que abandonó en parte al ir al teatro, dejándose arrastrar por los medios de comunicación, manoseados conscientemente por otros, y que en muchas ocasiones van poco más allá de entretener a una audiencia aburrida y fastidiada para inculcarle a través de estratos y estratos de información banal, que el mundo es para aquel que se lo merece y que lo mejor que pueden hacer es consumir todo lo que puedan y seguir votando a aquellos políticos que les aseguran su tranquilidad social y la creación de todos los obstáculos posibles para que aquellos que vienen de fuera y que amenazan sus logros, queden trabados en un mar embravecido, en los alambres de espinas en que culminan los muros de la exclusión o en los compartimentos de carga de una furgoneta mal acondicionada.

«Un trozo invisible de este mundo» se representa en el Teatre Lliure Montjuïc del 12 al 29 de septiembre de 2013.

Autor: Juan Diego Botto
Dirección: Sergio Peris-Mencheta
Reparto: Juan Diego Botto y Astrid Jones
Escenografía: Sergio Peris-Mencheta y Carlos Aparicio
Vestuario y atrezzo: Carlos Aparicio
Iluminación: Valentín Álvarez
Espacio sonoro: Carlos Bonmatí
Música original: Alejandro Pelayo
Producción: Producciones Cristina Rota y Teatro Español

Horarios: de martes a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas.
Precio: 22€ – 29€; martes y miércoles, día del espectador / 24,65 € con descuento
Idioma: castellano
Duración: 1 hora y 40 minutos sin pausa
——

Jorge Pisa Sánchez

Estreno cinematográfico: Dictado, de Antonio Chavarrías

El próximo 9 de marzo se estrena la película Dictado, una historia inquietante que muestra cómo la tranquila existencia de una joven pareja se ve truncada desde el mismo instante en que ambos se hacen cargo de una niña huérfana, un film que fue presentado en la pasada edición de la Berlinale, dirigido por Antonio Chavarrías y protagonizado por Juan Diego Botto, Bárbara LennieMágica Pérez.

Fotograma de la película

Tras el suicidio de su padre, Julia es acogida por Daniel, amigo de la infancia de su padre, y su pareja, Laura. Poco a poco la presencia de la niña incomoda al muchacho, que se siente desplazado por ella y amenazado por algunas de las incomprensibles acciones de la pequeña, un comportamiento que despierta en el joven sus miedos y unos sentimientos del pasado que ya creía olvidados, pero que ahora regresan con más fuerza que nunca.

Dirigido por Antonio Chavarrías (Las vidas de Celia), Dictado es un thriller con elementos de terror que significa el debut cinematográfico de la pequeña Mágica Pérez, a quien acompañan Bárbara Lennie (Todas las canciones hablan de mí) y Juan Diego Botto (Silencio en la nieve) en los papeles protagonistas, y con Nora Navas (Pa negre), Ágata Roca (Las horas del día), Marc Rodríguez (Salvador) y Monti Castiñeiras (¿Y tú quién eres?) completando el reparto.

Dictado se estrenará en nuestros cines el 9 de marzo de 2012.

Título: Dictado
Género: Thriller Terror
Nacionalidad: España
Año: 2011
Duración: 95 minutos
Director: Antonio Chavarrías
Guión: Antonio Chavarrías
Intérpretes: Bárbara Lennie, Juan Diego Botto, Mágica Pérez, Nora Navas, Ágata Roca, Marc Rodríguez, Monti Castiñeiras

Estreno cinematográfico: Silencio en la Nieve, de Gerardo Herrero

El próximo 20 de enero llega a las pantallas de nuestro país Silencio en la Nieve, un film que recrea la fría Rusia en tiempos de la Segunda Guerra Mundial y que adapta la novela de Ignacio del Valle El tiempo de los emperadores extraños, una historia bélica dirigida por Gerardo Herrero y protagonizada por Juan Diego Botto y Carmelo Gómez.

Fotograma de la película

En invierno de 1943 un batallón de la División Azul encuentra una serie de cabezas de caballos esparcidas sobre la superficie congelada de un lago; sus cuerpos están sumergidos bajo el hielo, y sobre uno de ellos hay un soldado español muerto y con una inscripción gravada a cuchillo: “Mira que te mira Dios”. Los altos mandos encargan la investigación del caso al soldado Arturo Andrade quien, con la ayuda del sargento Estrada, miembro de las tropas fascistas, deberá esclarecer los hechos y encontrar al culpable de la masacre.

Gerardo Herrero (El corredor nocturno) dirige Silencio en la Nieve, un thriller rodado en condiciones extremas en Lituania (con temperaturas de hasta 30 grados bajo cero) para el que Herrero ha contado con dos actores de reconocido prestigio en los papeles protagonistas: Juan Diego Botto (Todo lo que tú quieras) y Carmelo Gómez (La carta esférica), a quienes acompañan Jordi Aguilar (Cinco minutos para medianoche), Víctor Clavijo (Verbo), Francesc Orella (Los ojos de Julia) y Sergi Calleja (Siempre hay tiempo), entre otros.

Silencio en la Nieve se estrenará en nuestros cines el 20 de enero de 2012.

Título: Silencio en la Nieve
Género: Thriller
Nacionalidad: España, Lituania
Año: 2011
Duración: 114 minutos
Director: Gerardo Herrero
Guión: Nicolás Saad
Intérpretes: Juan Diego Botto, Carmelo Gómez, Jordi Aguilar, Víctor Clavijo, Francesc Orella, Sergi Calleja, Adolfo Fernández, Andrés Gertrúdix, Manu Hernández, Toni Hernández, Javier Mejía