Archivo de la etiqueta: Educación

Crítica teatral: Amor mundi, en la Sala Beckett

El verano es una buenba estación para la meditación, algo que nos propone la Sala Beckett con Amor mundi, una reflexión sobre la educación y la violencia en la sociedad actual.

«Aurelia, una maestra a punto de jubilarse y con una enfermedad que la está dejando ciega, ha sido expulsada de la escuela donde trabaja por culpa de la reacción violenta que ha tenido con una alumna. Ahora, sola en su casa, con la única compañía de su sobrina y de una monitora joven del colegio, se hace preguntas sobre su carrera y sobre sus propios principios éticos y pedagógicos».

La Beckett nos plantea con Amor Mundi un debate actual del que muchas veces somos conscientes a través de los medios de comunicación. Y este no es otro que la realidad de la educación de los más jóvenes y la violencia en las aulas, con una presentación escénica sencilla acompañada de un intenso vigor interpretativo.

La obra trata sobre una agresión en un centro educativo y de cómo las personas y la sociedad gestiona este tipo de situaciones. Szpunberg, autora de montajes como Esthetic Paradise (Grec 2004), Boys don’t cry (Grec 2012), L’onzena plaga (2015) o Balena blava (2018) ya nos tiene acostumbrados a un teatro en el que plantea debates aferrados a temas políticos y sociales de actualidad. En este caso escribe y dirige la obra en la que tres mujeres nos darán su opinión sobre un caso de mobbing y violencia escolar.

Amor mundi_sala beckett

Marta Angelat da vida a la profesora que ha protagonizado este suceso, una profesional de la educación que ha optado por tomarse la justicia por su mano en un caso continuado de acoso. Su personaje es sobre el que da vueltas la obra, dejándonos clara la obra desde su inicio que su capacidad de ver y de entender la realidad está debilitándose. A Argelat la acompañan Aina Calpe interpretando a su sobrina, preocupada por la situación y con problemas propios y la joven Blanca Garcia-Lladó que interpreta a una monitora del colegio presente el día de la agresión, con una visión muy diferente del asunto.

Y el debate está servido: ¿Cómo combatir la violencia y el acoso en el colegio? ¿Cuál es el papel del profesorado y de la familia? ¿Se puede combatir la violencia con violencia? ¿Cuál es la función de la Escuela? ¿Hacía donde avanza la sociedad proteccionista en la que vivimos? Como ven un debate actual y que todos podemos conocer de forma más o menos directa.

Como decía, la propuesta escénica es sencilla, un espacio de oscuridad que tanto puede ser un aula del colegio como el interior de una vivienda. La representación se acompaña también de diversos audiovisuales que profundizan en la vertiente filosófica del asunto y en su aspecto más infantil. Unos audiovisuales, por cierto, que se integran de forma algo heterodoxa en la representación.

Amor mundi nos permite pensar y repensar nuestra sociedad y nuestro entorno, no solo acerca de las diferencias generacionales a la hora de comprender e interiorizar la realidad, sino también la problemática de la violencia en las escuelas, y en qué forma se gestionan unos hechos que en parte nos afectan a todos.

«Amor mundi» se representa en la Sala Beckett del 26 de junio al 28 de julio de 2019.

Autoría y dirección: Victoria Szpunberg
Reparto: Marta Angelat, Aina Calpe y Blanca Garcia-Lladó
Escenografía: Max Glaenzel
Iluminación: Paula Miranda
Vestuario: Sílvia Delagneau
Espacio sonoro: Lucas Ariel Vallejos
Producción: Grec 2019 Festival de Barcelona y la Sala Beckett

Horarios: de martes a sábado a las 20:30 horas y domingo a las 18:30 horas
Precio: de 10€ a 20€
Duración: 1 hora y 30 minutos
Idioma: catalán
NOTA CULTURALIA: 7,5
——

Jorge Pisa

‘Sin emoción no hay verdadero aprendizaje’. TEDxBarcelonaED, educar desde el corazón

Más de 15 expertos internacionales del mundo académico, gubernamental y empresarial han participado en la primera edición de TEDxBarcelonaED, el primer evento de TEDxBarcelona dedicado a la educación emergente.

Hablar desde el corazón para demostrar que el cambio es posible. Con una duración de máximo 20 minutos, directas y con un gran componente de experiencia personal. Así son las conferencias en TED, cada vez más populares alrededor del mundo y en Internet.

Elizabeth Wood, dirige una empresa social que promueve la alfabetización a través del móvil y libros digitales
Elizabeth Wood, dirige una empresa social que promueve la alfabetización a través del móvil y libros digitales

Destacados especialistas en educación, comunicación y tecnología aplicada reflexionaron sobre el foco de la educación en el siglo XXI, el papel de la tecnología a su servicio o los valores que promovemos entre los más jóvenes. La necesidad de Occidente de las prácticas y valores de Oriente como la meditación y el aprendizaje de la empatía en un mundo occidental cada vez más individualista y competitivo, fueron algunos de los denominadores comunes a lo largo de toda la jornada.

Entre las voces que subieron al escenario del TEDxBarcelonaED, celebrado el 22 de enero en la Torre Telefónica de Barcelona, destacamos la de Martin Cadée, fundador de The Journey Network, una comunidad que apoya a personas a ir más allá del status quo de sus vidas, buscando los significados, objetivos y respuestas personales a necesidades reales del mundo. Este innovador en educación y emprendedor social se dedica a asesorar a personas para explorar, vivir, comprometerse y manifestar el llamamiento de su alma para servir. “En mis viajes encontré el sentido de mi papel en el mundo, encontré inspiración y, justo en ese momento, algo cambió dentro de mí. Pasé de ser un buscador a un conocedor. Sentí que finalmente había encontrado mi casa y empecé a pensar: ¿te imaginas si cada uno de nosotros pudiera experimentar algo así? Sueño con una sociedad que apoye viajes donde nuestra más profunda alegría encuentre el hambre del mundo”, explicó Martin.

Otro de los ponentes fue Nicholas Carliste, psicoterapeuta que fue víctima de bullying y que asesora a escuelas a través de No Bully, un proyecto para erradicar el bullying en los centros educativos. La iniciativa ha conseguido reducir un 90% los casos de acoso escolar en los centros donde se ha aplicado. ¿Cómo? Creando un vínculo de empatía entre agresor y víctima y que la solución salga de ellos mismos.

Al acto, que también se pudo seguir en streaming alrededor del mundo, han asistido más de 300 personas. El éxito de convocatoria de esta primera edición hace que los organizadores del encuentro se planteen convertirlo en un evento fijo y bianual en la capital catalana.

BSO • If you tolerate this, your children will be next (Manic Street Preachers)

Marta Cayetano i Giralt

TEDxBarcelonaED: El próximo 22 de enero de 2015 en el Auditorio de Torre Telefónica

TEDxBarcelona1El próximo 22 de enero de 2015 expertos internacionales del mundo académico, gubernamental y empresarial participarán en la primera edición de TEDxBarcelonaED – el primer evento TEDxBarcelona dedicado a la educación– donde revelarán sus experiencias innovadoras en proyectos de educación emergente.

Las intervenciones estarán a cargo de “influenciadores” nacionales e internacionales en el mundo educativo que, por su experiencia y actividad, han sido capaces de trasplantar cambios visibles en diversos entornos sociales y formativos. El encuentro acogerá a 300 visitantes en la capital catalana.

A modo de inspiración, y en formato de historias personales, mezcladas con música, talleres interactivos e intervenciones artísticas, se mostrará el trabajo de importantes agentes de cambio en el ámbito de la educación emergente en todo el mundo: España, Reino Unido, Francia, EE.UU., Brasil, Bali, Ghana y Finlandia.

Participarán hombres y mujeres cuya trayectoria vanguardista les ha posicionado como agentes de cambio, como es el caso de Volker Hirsch, cofundador de Oystercrowd (crecimiento de start-ups), Blue Beck (desarrollo de juegos) y Digital M (comercialización para plataformas y avatars), y presidente de Cognisess, un start-up de análisis con sede en Bath y Berkeley, California, o el caso de Claudia Urrea, PhD, discípula de Seymour Papert y pionera en la aplicación de teorías constructivistas usando tecnología en el contexto educativo, incluyendo Lego Mindstorms, One Laptop per Child o Scratch. (ver listado completo de participantes).

A pesar de los avances en el desarrollo alrededor del mundo, en numerosos países la educación es un recurso al que únicamente algunos privilegiados tienen acceso. Pero las nuevas tecnologías y técnicas de aprendizaje abren el abanico para que la educación sea más dinámica y más accesible. El objetivo de este evento TEDx es hacer hincapié en la educación emergente y todas las innovaciones que están jugando un papel fundamental a la hora de cambiar las reglas de la enseñanza y el aprendizaje.

TEDxBarcelona2Durante la jornada, que será muy interactiva y con el toque didáctico que pretende asemejarse a la educación del futuro, se presentarán aplicaciones móviles creadas para facilitar el aprendizaje, iniciativas contra el acoso para un entorno libre de bullying que permita un desarrollo educativo óptimo, o de Stemettes, una organización que promueve las carreras científicas entre las chicas.

En resumen, trabajo colaborativo y empoderamiento ciudadano a través del diseño, gamificación, videojuegos híbridos, humor, ciencia, electro-bordado pedagógico, y formas de enseñanza invisibles, serán protagonistas temáticos del TEDx.

Más información en la web: www.tedxbarcelonaed.com

TEDxBarcelonaED tendrá lugar el Jueves 22 de enero de 2015 de 8:00 de la mañana a las 18:30 horas de la tarde en el TEDxBarcelonaED: El próximo 22 de enero de 2015 en el Auditorio de Torre Telefónica (Plaça de Llevant, s/n 08019 Barcelona).

Sponsors:
Telefónica, eduCaixa, UOC, Microsoft, GSMA, UPCNet, Insomer, FabLab Barcelona, Nexus Energia y Sophia.