Archivo de la etiqueta: Dani Ledesma

Crítica teatral: Infecte, en el Versus Teatre.

cartel_infecte_Versus TeatreUno se pregunta, a estas alturas del siglo XXI, cómo nos ha afectado a todos la irrupción de internet y las nuevas tecnologías en nuestras vidas diarias. Si hemos salido ganando o al contrario, las TIC nos han conseguido dominar de una forma como ninguna otra tecnología lo había hecho antes. Pues bien, Infecte, estrenada el pasado 3 de abril en el Versus Teatre nos presenta un retablo escénico en clave de comedia de como viven, sobre todo las nuevas generaciones, aunque también las no tan nuevas, el revolucionario paradigma digital.

La acción da comienzo en el piso de Martí (Dani Ledesma), donde se ha instalado, gracias a la presión familiar, su primo Víctor (Rafa Delacroix). Martí hace un tiempo que lo ha dejado con su pareja Sandra (Clara Moliné) y parece que no controla muy bien su vida sentimental desde entonces. Víctor está enganchado a internet y al portátil de su primo. Aunque Sandra dejó a Martí alegando que había descubierto que era lesbiana, se siente ahora atraída por su primo Víctor, al que parece que le acosa Leo (Rocío Arbona), una vendedora de enciclopedias. Por su parte Tecla (Cristina Serrano), la informática de la empresa donde trabaja Martí, se siente atraída por su compañero de trabajo. Una complicada vida social y sentimental que se verá afectada por la llegada de un virus informático que se apoderado del cuerpo de… Víctor.

Infecte es una pieza de teatro que trata temas actuales, sobre todo para las generaciones más jóvenes y lo hace a través de la crítica y el humor. La acción de la obra está influenciada por la tecnología y por los nuevos dispositivos informáticos que han modificado de pleno nuestra forma de entender y de respirar la vida. De ahí que la obra esté pensada para un público joven, de aquellos que cuando van al teatro no pueden apagar el móvil hasta cinco segundos después de haberse iniciado la representación.

Elenco_infecte_Versus TeatreLa obra está influenciada por la tecnología porque justamente nos habla de ella y de cómo internet y las TIC han cambiado nuestro día a día, hasta convertirnos en periféricos de ellos mismos. Así, pues, Infecte está elaborada con un planteamiento sencillo, ágil y rápido en el que las escenas se van sucediendo una detrás de otra con el objetivo de narrarnos una historia como si fueran viñetas de cómic, un hecho acentuado por el apagón que conlleva el final de cada una de los micro-pasajes escénicos. Y nos habla de la nueva tecnología mostrándonos la antigua sobre el escenario, esto es, discos de vinilo y cintas de video, que se convierten en testimonios inertes de la obsolescencia tecnológica que nos somete cada vez con más empeño.

Alberto Ramos, el autor, pretende así hablarnos de muchas cosas, entre ellas, del abuso de las comodidades que nos aporta la tecnología; de la liquidez de las relaciones en las generaciones más jóvenes; de lo difícil que es a veces comunicarse aunque tengamos más canales y medios que nunca; de las consecuencias de un posible apagón digital o incluso del final de la cultura escrita debido a la competencia de internet y las TIC. Ramos crea para poner todo en marcha una idea original, que no es otra que la trasfiguración de un virus informático en un ser molecular capaz de infectar a los humanos con el gracioso y temerario nombre de I Love You, como aquella amenaza informática que atemorizó al mundo en el año 2000. El virus irrumpirá de esta forma en el entorno de Martí y este junto a Tecla, Sandra y Leo tendrán que luchar para controlarlo y eliminarlo.

Iban Beltran, el director, y la compañía Batalla Teatre lo dejan todo en el escenario para darle a la representación un ritmo con un crescendo alocado y en el que uno nunca sabe que es lo que puede pasar en la siguiente escena, llegando al final el humor de la obra a alcanzar niveles de esperpento 2.0 con el que reírse de ellos mismos y de las situaciones que, a veces, se producen en la vida real. Así, pues, la obra se nutre del trabajo de jóvenes talentos del teatro, entre los que están Rocío Arbona, Rafa Delacroix, Georgina Latre, Dani Ledesma, Clara Moliné y Cristina Serrano. Aunque no es justo destacar el trabajo de alguno de ellos por encima del de los otros, ya que la obra es de carácter coral, tan solo diré que Georgina Latre interpreta en ella un papel muy distinto al de los demás, encarnando al virus que ha conseguido traspasar la barrera entre el mundo digital y el real. El resto se desenvuelven bien con el toque de humor joven y audaz con el que se ha fabricado el espectáculo.

Infecte es una obra sin demasiadas pretensiones que intenta hacérselo pasar bien al público de una forma original, cómica y reflexiva, para que reconozcamos sobre el escenario actitudes propias y de conocidos, y para hacernos ser conscientes de que el homo sapiens ha sufrido una nueva etapa en la evolución que está vinculada a los ordenadores, los portátiles y cada vez más en los dispositivos móviles. ¿Qué pasará entonces si un día todos ellos enferman?

infecte_Versus Teatre

«Infecte» se representa en el Versus Teatre del 3 de abril al 4 de mayo de 2014.

Texto: Alberto Ramos
Dirección: Iban Beltran
Reparto: Rocío Arbona, Rafa Delacroix, Georgina Latre, Dani Ledesma, Clara Moliné y Cristina Serrano
Escenografía: Sebastià Brosa
Iluminación y espacio escénico: Rubén Taltavull
Vestuario: Georgina Latre

Horarios: de jueves a sábado a las 22:00 horas y domingos a las 20:00 horas.
Precio: 20 €
Idioma: catalán
Duración: 70 minutos
——

Jorge Pisa Sánchez

“Oceà” en el Versus Teatre: Prometedor Naufragio

El Mar, fuerza natural, salpica, empapa e incluso ahoga. Muchos somos los que sucumbimos a su poder de seducción. Y a veces vivimos para contarlo. Otras, nos fundimos en él. En un caso y en otro, su dualidad destructora y regeneradora gana la partida.

Image

                                     El Mar fascina, une y desconcierta.

El mar que suelta la Companyia Retret Teatre es una especie de gran magnitud y resonancia grandilocuente: Se llama “Oceà” y supone una presentación teatral en sociedad de la novela “Oceano mare” de Alessandro Baricco para bañistas atrevidos, esos que se aventuran a acudir a las salas teatrales barcelonesas en pleno agosto desconcertante. Esos que no solo pagan decididos una entrada para ser público convencido. También hablo de esos que no temen la poética del esteticismo escénico. Todos ellos, concurriendo en la intimidad del Versus Teatre.

Navegando sobre el oleaje embravecido por metáforas bellísimas, tiñéndose de espumosos cuadros plásticos con personajes encerrados en su obsesión y tangencialmente coincidentes, y escudriñando un fondo marino incrustado de reflexiones dialogadas y monologadas de profundidad casi insondable. Ahora me refiero a los actores. Zozobrando por la vacilante dirección de Ivan Padilla que lucha con empeño por guiar a su tripulación en un trayecto difícil y apasionante. La inexperiencia de sus actores logra impulsarles a una entrega entusiasta, que compensa las carencias a la hora de crear personajes con entidad propia.

Image

                             Corriendo en la orilla para estar a la altura.

Y la chispa intermitente de Padilla enciende por momentos el escenario: la introducción expresando con sensibilidad notable la angustia superviviente de su Savingny; la presentación coreográfica de todo el equipo actoral en hermosa simbiosis con el mar; la música elegante de Cels Monotron Campos que enfatiza la importancia de los encuentros de ese crepuscular grupo de criaturas a la deriva; la sensualidad de los momentos sexuales, tan marinos y al mismo tiempo terrenales.

Y por encima de todo, y volando con atractiva timidez, la sugestión de los horizontes dramatúrgicos señalados: ¿cómo captar una pintora la esencia del mar? ¿dónde concretar un científico los límites de aquél? ¿cómo amar el ser humano sin ahogarse en la inmensidad de las todopoderosas aguas?

El Océano que humedece la cartelera teatral desde el 8 de agosto es a veces excesivo en sus pretensiones, otras delicado en las distancias cortas y finalmente arriesgado. Como la Vida, que es su otro nombre.

por Juan Marea

Del 8 de agosto al 29 de septiembre
Versus Teatre
c/ Castillejos, 179, de Barcelona
http://versusteatre.com/

Horario: jueves, viernes y sábado a las 20.30 h; domingo a las 18.30 h
Precio: 20 €
En catalán
Duración: 1 hora

Basada en la novela de Alessandro Baricco
Dirección, dramaturgia y dirección artística:
Ivan Padilla
Intérpretes: Bàrbara Roig, Francesca Vadell, Lara Díez, Ramon Bonvehí, Dani Ledesma, I. Padilla y Cels Monotron Campos
Música: C. M. Campos
Escenografía: Xesca Salvà
Iluminación: Ruben Taltavull y Toni Luque
Ayudante de dirección: D. Ledesma