Archivo de la etiqueta: Infecte

“Fugaç” al Versus Teatre: Homínids De Teclat

Avui dia les relacions de parella haurien de dur la data de caducitat ben visible. Seria una manera de convèncer els seus membres que cal una permanència mínima.

Una altra opció que se m’acut és aprendre a mentir i poder practicar després sense miraments cada cop que trobem un aspirant a estimar-nos.

En Xavi Mañé afegeix aquests dies al Versus Teatre de Barcelona la tercera possibilitat. I no és que em resultés desconeguda, sinó que he preferit deixar-li tot el mèrit. A la seva obra “Fugaç”, identifica l’intercanvi afectiu dels protagonistes amb la brevetat, la resplendor momentània i l’ebullició sentimental que provoca sempre en un dels afectats la coincidència entre l’ànsia de seducció d’altri i la necessitat de sentir-se estimat.

Les suposades peculiaritats d’aquesta proposta són que la parella titular és homosexual i que els dos extrems de la corda configuren un triangle també masculí per desdibuixar-se (o desintegrar-se) en un firmament de constel·lació il·lusòria però d’intensitat vital.

Image

Dos al llit amb interferències
(Fotografia de Jemi Paretas)

Mañé recorre també al detall de l’abús de les eines de comunicació virtual i un cop més (ja ho hem vist recentment a “Smiley”, a “Ego”, a “Infecte” i a “Losers”) les distingeix com a vertader pulmó dels individus que travessen el panorama escènic. Amb la intenció d’aconseguir una ràpida empatia de l’espectador, ironitza amb els xats i les aplicacions de telefonia mòbil (immobilitzadora de l’expressió emocional personal), ridiculitza la inconsistència dels rols socials gais de portes cap a dins i recrea un melodrama de marietes contemporanis estereotipats. Munició que ja està una mica rovellada.

Tanmateix, en Xavi és capaç de crear uns personatges centrals amb entitat humana i això és el que redimeix aquest “Fugaç” de la mediocritat del seu tractament temàtic i de la seva anècdota argumental poc original.

Així doncs, el Noi De Poble evoluciona amb èxit al llarg de la història exhibint la seva llum (dinamisme, ingenuïtat, sornegueria) i inhibint la seva foscor (covardia, dependència, bloqueig) i en la pell de Carles Garcia Llidó esclata la seva “joie de vivre” (com quan canta desafinadament enamorat o s’enfronta amb tendra agressivitat al cretinisme del seu partenaire) i pateix quan ha d’exterioritzar el seu turment quotidià (la discussió amb el tercer en discòrdia). Rere ell, i amb plomes de gall dindi molt ben pentinades, es passeja Jesús Lloveras. I lluny d’ells, treu el cap un Toni Regueiro despistat que prové d’una altra galàxia i que aquí mira de fer transbord amb el seu histrionisme.

El segon encert d’en Xavi és que té certa gràcia a l’hora d’oferir situacions costumistes. L’escena de la primera cita és tendra i creïble perquè sap equilibrar la versemblança dels personatges amb la frescor del seu vocabulari i obté una compenetració exitosa de la parella.

Finalment, i encara que obtenint resultats desiguals, el Xavi director busca un estil personal en la posada en escena. Això desencadena un llenguatge escènic per part dels actors que alterna el simbolisme (quan estan empresonats pel teclat i emmordassats pel desig) amb el realisme que menysté la solidesa de l’exercici però confirma una voluntat d’anar més enllà de la funcionalitat. Són llampecs d’atreviment sense continuïtat. Celebrada fugacitat per a espectadors acostumats a vols galàctics desafiant els confins de la sovint grisa cartellera.

Per Juan Marea

“Fugaç” es representa al Versus Teatre fins al 29 de juny.
http://versusteatre.com/es/fugac/

Image

 Tres clavant-se les espases.

Crítica teatral: Infecte, en el Versus Teatre.

cartel_infecte_Versus TeatreUno se pregunta, a estas alturas del siglo XXI, cómo nos ha afectado a todos la irrupción de internet y las nuevas tecnologías en nuestras vidas diarias. Si hemos salido ganando o al contrario, las TIC nos han conseguido dominar de una forma como ninguna otra tecnología lo había hecho antes. Pues bien, Infecte, estrenada el pasado 3 de abril en el Versus Teatre nos presenta un retablo escénico en clave de comedia de como viven, sobre todo las nuevas generaciones, aunque también las no tan nuevas, el revolucionario paradigma digital.

La acción da comienzo en el piso de Martí (Dani Ledesma), donde se ha instalado, gracias a la presión familiar, su primo Víctor (Rafa Delacroix). Martí hace un tiempo que lo ha dejado con su pareja Sandra (Clara Moliné) y parece que no controla muy bien su vida sentimental desde entonces. Víctor está enganchado a internet y al portátil de su primo. Aunque Sandra dejó a Martí alegando que había descubierto que era lesbiana, se siente ahora atraída por su primo Víctor, al que parece que le acosa Leo (Rocío Arbona), una vendedora de enciclopedias. Por su parte Tecla (Cristina Serrano), la informática de la empresa donde trabaja Martí, se siente atraída por su compañero de trabajo. Una complicada vida social y sentimental que se verá afectada por la llegada de un virus informático que se apoderado del cuerpo de… Víctor.

Infecte es una pieza de teatro que trata temas actuales, sobre todo para las generaciones más jóvenes y lo hace a través de la crítica y el humor. La acción de la obra está influenciada por la tecnología y por los nuevos dispositivos informáticos que han modificado de pleno nuestra forma de entender y de respirar la vida. De ahí que la obra esté pensada para un público joven, de aquellos que cuando van al teatro no pueden apagar el móvil hasta cinco segundos después de haberse iniciado la representación.

Elenco_infecte_Versus TeatreLa obra está influenciada por la tecnología porque justamente nos habla de ella y de cómo internet y las TIC han cambiado nuestro día a día, hasta convertirnos en periféricos de ellos mismos. Así, pues, Infecte está elaborada con un planteamiento sencillo, ágil y rápido en el que las escenas se van sucediendo una detrás de otra con el objetivo de narrarnos una historia como si fueran viñetas de cómic, un hecho acentuado por el apagón que conlleva el final de cada una de los micro-pasajes escénicos. Y nos habla de la nueva tecnología mostrándonos la antigua sobre el escenario, esto es, discos de vinilo y cintas de video, que se convierten en testimonios inertes de la obsolescencia tecnológica que nos somete cada vez con más empeño.

Alberto Ramos, el autor, pretende así hablarnos de muchas cosas, entre ellas, del abuso de las comodidades que nos aporta la tecnología; de la liquidez de las relaciones en las generaciones más jóvenes; de lo difícil que es a veces comunicarse aunque tengamos más canales y medios que nunca; de las consecuencias de un posible apagón digital o incluso del final de la cultura escrita debido a la competencia de internet y las TIC. Ramos crea para poner todo en marcha una idea original, que no es otra que la trasfiguración de un virus informático en un ser molecular capaz de infectar a los humanos con el gracioso y temerario nombre de I Love You, como aquella amenaza informática que atemorizó al mundo en el año 2000. El virus irrumpirá de esta forma en el entorno de Martí y este junto a Tecla, Sandra y Leo tendrán que luchar para controlarlo y eliminarlo.

Iban Beltran, el director, y la compañía Batalla Teatre lo dejan todo en el escenario para darle a la representación un ritmo con un crescendo alocado y en el que uno nunca sabe que es lo que puede pasar en la siguiente escena, llegando al final el humor de la obra a alcanzar niveles de esperpento 2.0 con el que reírse de ellos mismos y de las situaciones que, a veces, se producen en la vida real. Así, pues, la obra se nutre del trabajo de jóvenes talentos del teatro, entre los que están Rocío Arbona, Rafa Delacroix, Georgina Latre, Dani Ledesma, Clara Moliné y Cristina Serrano. Aunque no es justo destacar el trabajo de alguno de ellos por encima del de los otros, ya que la obra es de carácter coral, tan solo diré que Georgina Latre interpreta en ella un papel muy distinto al de los demás, encarnando al virus que ha conseguido traspasar la barrera entre el mundo digital y el real. El resto se desenvuelven bien con el toque de humor joven y audaz con el que se ha fabricado el espectáculo.

Infecte es una obra sin demasiadas pretensiones que intenta hacérselo pasar bien al público de una forma original, cómica y reflexiva, para que reconozcamos sobre el escenario actitudes propias y de conocidos, y para hacernos ser conscientes de que el homo sapiens ha sufrido una nueva etapa en la evolución que está vinculada a los ordenadores, los portátiles y cada vez más en los dispositivos móviles. ¿Qué pasará entonces si un día todos ellos enferman?

infecte_Versus Teatre

«Infecte» se representa en el Versus Teatre del 3 de abril al 4 de mayo de 2014.

Texto: Alberto Ramos
Dirección: Iban Beltran
Reparto: Rocío Arbona, Rafa Delacroix, Georgina Latre, Dani Ledesma, Clara Moliné y Cristina Serrano
Escenografía: Sebastià Brosa
Iluminación y espacio escénico: Rubén Taltavull
Vestuario: Georgina Latre

Horarios: de jueves a sábado a las 22:00 horas y domingos a las 20:00 horas.
Precio: 20 €
Idioma: catalán
Duración: 70 minutos
——

Jorge Pisa Sánchez