Feliz Día del Libro 2023!! Feliz Sant Jordi 2023!!

De nuevo, y como cada año, regresa el día del libro!! Una oportunidad para salir a la calle, disfrutar del día y hacer una buena amistad con un libro!!

Así que ya sabéis, a celebrarlo como se merece, en un día que más que de primavera parece de verano…

— En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos, para darle un sentido a nuestra existencia.

Miguel de Cervantes

FELIZ DÍA DEL LIBRO, FELIZ SANT JORDI!!

Crítica teatro: Junior, en el Teatre Condal

Siempre vale la pena ver una obra de teatro de Joan Pera. Y Junior es una buena ocasión si uno quiere disfrutar con el humor blanco «made in Pera» en una comedia que mezcla fantasía, política y un rejuvenecimiento inesperado.

«El expresident Muy Honorable Señor Magí Folgueroles acaba de cumplir 80 años y, ciertamente, no lo lleva muy bien. Aunque ya no tiene mucho que hacer, él se siente joven de espíritu y no tiene intención de retirarse. Sin embargo, poco después de soplar las velas, recibe la visita de la Muerte en persona que le comunica que el final de su vida está cerca. Aún así, llegarán a un acuerdo: la Muerte le concede 6 meses más de vida pero los tendrá que vivir en el cuerpo de otro, un joven youtuber y hip-hopero. No hace falta decir que la juventud de hoy en día no es lo que era y estos seis meses se le harán muy largos».

Como veis una premisa que asegura las risas y las carcajadas. Podremos ver a Pera en unas circunstancias muy diferentes a las habituales, con una mente de 80 años en un cuerpo de un treintañero, que además está vinculado con la familia. Y sí, una premisa muy trillada pero a la que Joel Joan y Hèctor Claramunt le han sabido dar un toque especial.

La comedia se construye con un reparto reducido en el que Pera está acompañado por Fina Rius y Paula Vives, que interpretan respectivamente a la mujer y a la hija del Folgueroles; Oriol Cases da vida al secretario personal del expresident y Francesc Cuéllar al joven que verá su cuerpo invadido por el espíritu burlón de Pera. Clara Giralt está fantástica interpretando a una Muerte 2.0.

La obra consigue, además, darle un toque fantástico a la trama jugando muy bien con modestos efectos especiales, como el falso espejo en el que se reflejará la auténtica imagen del cuerpo ocupado por Pera. A lo que se suma toda una serie de situaciones cómicas que, seguro, harán las delicias, incluso, del espectador o espectadora más reticente, como la escena del parto, en el que las risas, perdón, las carcajadas están aseguradas.

La obra se representa en diversos actos que nos trasladan de la oficina del expresident a la vivienda en la que Pera/Junior tendrá que exprimir al máximo sus últimos seis meses de vida en un cuerpo más joven y con unas circunstancias más actuales.

Una propuesta que no podéis dejar escapar, si queréis disfrutar del humor «de’n Pera» en una comedia original, con ritmo y que nos hará pensar en aquello de las segundas oportunidades y si vale la pena arriesgarlo todo a una sola carta, aunque la vida (o la muerte) nos vaya en ello.

«Junior» se representa en el Teatre Condal del 20 de enero al 7 de mayo de 2023.

Dirección: Joel Joan
Autoría: Joel Joan y Hèctor Claramunt
Reparto: Joan Pera, Fina Rius, Paula Vives, Oriol Casals, Francesc Cuéllar, Marta Codina y Clara Giralt
Escenografía: Pep Olivé, Taller Jorba-Miró, Sergi Corbera Gaju, Paula Font Creixell
Iluminación: David Bofarull
Caracterización: Imma Capell
Diseño ilusiones: Carlos Fusté
Vestuario: Nídia Tusal y Toñi Chamorro
Producción: Focus, Bitò, Maite Pijuan, Marina Vilardell

Horarios: web del teatre Condal
Precio: a partir de 26€
idioma: catalán
Duración: 2 horas con entreacto
NOTA CULTURALIA: 8.5
——

Jorge Pisa

Historia: El águila y los cuervos: La caída del Imperio romano, José Soto Chica, Desperta Ferro Ediciones

Hoy os presentamos en Culturalia El águila y los cuervos, de José Soto Chica, uno de los libros más interesantes que se han publicado en nuestro país sobre el fin del Imperio romano. Lo edita Desperta Ferro ediciones, todo un seguro de calidad, y cuenta ya con una segunda edición.

La caída del Occidente romano es uno de los temas más abundantemente tratados por la historiografía, desde Gibbon hasta nuestros días, y sigue fascinándonos como fascina mirar a un abismo: ¿cómo un imperio tan poderoso, y en apariencia tan sólido, se debilitó hasta caer en apenas setenta años?

Las respuestas a esta cuestión han sido múltiples y se han planteado desde numerosos prismas, achacándose culpas sea a bárbaros, sea a cristianos, sea a ambos; enfatizándose factores climáticos, desequilibrios sociales o marasmo económico; apuntando a la erosión de los viejos valores, a las innúmeras guerras civiles o a la corrupción de las élites…

Esta pléyade de respuestas subraya el desafío que supone tratar de comprender y explicar por qué Roma cayó, un desafío que asume José Soto Chica, uno de nuestros mayores expertos en la Antigüedad Tardía y autor de libros señeros como Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura o Los visigodos. Hijos de un dios furioso, para plantear, a su vez, otra pregunta: por qué el «imperio gemelo», la Roma de Oriente, Bizancio, sobrevivió y prosperó, mientras Occidente se hundía y disgregaba.

Alrededor de este eje, El águila y los cuervos desarrolla un relato vibrante sobre el convulso tiempo que medió entre el reinado de Juliano el Apóstata y el día del año 476 en que Odoacro depuso al último emperador de Occidente, el niño Rómulo Augusto, para enviar las insignias imperiales a Constantinopla. Un relato que integra los distintos aspectos que tener en cuenta para entender el proceso que quebró al Imperio –políticos, militares, sociales, religiosos, económicos o culturales–, pero en el que la erudición no ahoga un ritmo frenético, con personajes trágicos de la talla de un Aecio –«el último de los romanos»– o una Gala Placidia, con emperadores funestos como Valentiniano III y otros como Mayoriano que trataron desesperadamente de salvar los restos del naufragio, con bárbaros como el godo Alarico o el vándalo Genserico, saqueadores de una ciudad cuyos muros no había hollado ningún enemigo en ochocientos años. Porque lo impensable pasó: Roma cayó, y los cuervos se enseñorearon sobre el águila.

José Soto Chica fue militar profesional. Es doctor en Historia Medieval por la Universidad de Granada, profesor contratado doctor e investigador del Centro de Estudios Bizantinos de Granada. Es autor de más de cincuenta artículos y capítulos de libro en obras especializadas y ha publicado seis libros de historia, entre los que destacan Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura y Los visigodos. Hijos de un dios furioso. También es autor de novela histórica y recibió el Premio Edhasa 2021 por El dios que habita la espada.

Título: El águila y los cuervos
Autor: José Soto Chica
Páginas: 520 + 8 a color
ISBN: 978-84-124830-3-1
Formato: Rústica con solapas, 155 x 235 mm
Año de publicación: 2022
Precio:
Papel: 26,95€
Ebook: 11,99€

Turismo de Semana Santa: Excursión a las Catacumbas y la Vía Appia (Roma)

Hoy os proponemos en Culturalia esta excursión a las Catacumbas y la Vía Appia, una visita ideal para esta Semana santa en la que podréis visitar la Roma antigua más allá de sus murallas, incluyendo los acueductos y la Basílica de San Sebastián Extramuros

El tour comienza en la Piazza della Repubblica, desde donde el grupo saldrá en dirección a la Vía Appia Antica, una de las calles más famosas de la Antigua Roma. Por el camino el itinerario atraviesa algunos de los lugares cristianos más famosos de Roma, como las Termas de Caracalla y la Capilla de Quo Vadis.

En la Vía Appia Antica el grupo puede disfrutar de las vistas de la zona y contemplar sus monumentos, entre los que merece la pena destacar la Basílica de San Sebastián Extramuros, cuyo interior es uno de los lugares visitados en el peregrinaje de las Siete Iglesias de Roma

Después podremos visitar las Catacumbas de Roma. Normalmente los miércoles y sábados se visita las Catacumbas de San Sebastián; los domingos las Catacumbas de Santa Domitilla. Otra opción, dependiendo de la disponibilidad, puede ser la visita a las Catacumbas de San Calixto.

El tour concluye en el punto de partida después de tres horas.

INFORMACIÓN EXCURSIÓN A LAS CATACUMBAS Y LA VÍA APPIA (ROMA)

Duración: 3 horas.
Idioma: español

Horarios:
Miércoles a las 15:00 horas
Sábados a las 15:00 horas
Domingos a las 10:00 horas

El itinerario incluye:
Transporte en autobús o minibús
Guía acompañante de habla española.
Entrada preferente a las catacumbas.
Entrada a la Basílica de San Sebastián Extramuros (gratis).
Guía de habla española en las catacumbas.
Grupos muy reducidos

Puedes reservar hasta 24 horas antes si quedan plazas.
Accesibilidad: No es accesible en silla de ruedas

Operador: Visitando Italia SRL
Mascotas: No permitidas

Cancelación gratuita. Cancela sin gastos hasta 24 horas antes de la actividad. Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se ofrecerá ningún reembolso

Reservas: Web Civitatis

OTRAS ACTIVIDADES Semana Santa