Vacuna, palabra del año 2021 para la FundéuRAE

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), ha elegido vacuna como palabra del año 2021. Además de por su gran presencia en el debate social, político, científico y económico, la Fundación la ha seleccionado por su interés lingüístico.

El concepto de vacuna surgió en el siglo XVIII a raíz del descubrimiento del médico inglés Edward Jenner de que los infectados por la viruela vacuna o bovina quedaban protegidos frente a la viruela humana. En español, se utilizó durante un tiempo vaccina (creada a partir del latín vaccinus, es decir, ‘de la vaca’), pero terminó imponiéndose vacuna, que aparece por primera vez en el Diccionario de la RAE en 1803, aunque no con su significado actual, que se incluyó en 1914.

Esta voz y sus derivados, como vacunación o vacunado, han estado presentes en todo el mundo hispanohablante este año, ya fuera de forma aislada o como parte de construcciones más extensas: vacuna de refuerzo, punto de vacunación masiva, pauta de vacunación… Se trata de una palabra que ha motivado incluso la aparición de neologismos, nuevos conceptos como vacunódromo (formado con la base culta ­­-dromo, que se refiere a un espacio de grandes dimensiones destinado a fines determinados) o vacuguagua (acrónimo de vacunación y guagua).

Araceli, de 96 años, la primera persona vacunada en España

La FundéuRAE le ha dedicado numerosas recomendaciones durante 2021, varias de ellas enfocadas a su confusión con otros términos, como suero, antídoto o inmunización. Asimismo, ha generado dudas su uso con ciertos verbos (inocular es un término genérico para referirse a administrar una vacuna, mientras que inyectar se refiere a una forma concreta de hacerlo). También otras voces relacionadas han protagonizado recomendaciones y consultas de la Fundación este año, como tripanofobia (‘miedo irracional a las inyecciones’) o inmunidad de rebaño (para referirse a la teoría de que, si la mayor parte de una población se inmuniza frente a un virus, este grupo proporcionará protección indirecta a los no vacunados).

Los vocablos vinculados con el coronavirus agruparon una parte importante de las candidatas a palabra del año de la FundéuRAE del 2021, como ya ocurrió en el 2020. Además de vacuna, entre las elegidas se encontraban negacionista y variante. Otras dos estaban relacionadas con la forma en la que la pandemia ha alterado nuestras vidas: desabastecimiento y cámper. Las demás candidatas aludían al medioambiente (ecoansiedad, carbononeutralidad), la tecnología (metaverso, criptomoneda) y otras cuestiones de actualidad (fajana, megavatio, talibán).

La primera palabra del año para la Fundación fue escrache, en el 2013, a la que siguieron selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019) y confinamiento (2020). Este 2021, la ganadora es vacuna, que designa uno de los conceptos que más ha sonado en los medios de comunicación desde finales del 2020.

Estreno cine: Moonfall, de Roland Emmerich

Os presentamos hoy nuestra primera recomendación de cine de ciencia-ficción para el próximo año, Moonfall, una aventura espacial dirigida por Roland Emmerich e interpretada por Halle Berry, Patrick Wilson, John Bradley, Charlie Plummer y Donald Sutherland.

Una fuerza misteriosa golpea a la Luna fuera de su órbita y la envía en choque directo contra la Tierra a toda velocidad. Unas semanas antes del impacto con el mundo al borde de la aniquilación, la ejecutiva de la NASA y ex astronauta Jo Fowler (Halle Berry) está convencida de tener la clave para salvar nuestro planeta. Pero solo el astronauta Brian Harper (Patrick Wilson) y el teórico conspiranoico KC Houseman (John Bradley) la creen. Estos héroes inverosímiles montarán una misión imposible al espacio, dejando atrás a todos sus seres queridos, para aterrizar en la superficie lunar e intentar salvar a la humanidad, enfrentándose a un misterio de proporciones cósmicas.

Moonfall_1

Título: Moonfall
Año: 2022
Duración: 120 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Roland Emmerich
Reparto: Halle Berry, Patrick Wilson, John Bradley, Charlie Plummer, Donald Sutherland, Stephen Bogaert, Eme Ikwuakor, Michael Peña, Wenwen Yu, Carolina Bartczak, Maxim Roy, Hazel Nugent
Guión: Spenser Cohen, Roland Emmerich, Harald Kloser
Música: Thomas Wander
Fotografía: Robby Baumgartner
Productora:
Centropolis Entertainment, Street Entertainment, AGC Studios, Creative Artists Agency, Huayi Brothers, Tencent Pictures, Mels Studios
Distribuidora: Lionsgate
Género: Ciencia ficción | Aventura espacial | Catástrofes
Estreno en España: 4 de febrero de 2022

Crítica teatro: El Guardaespaldas. El musical, en el Teatre Coliseum

Ya os comentamos que esta temporada teatral, todavía atenazada por los efectos de la pandemia, destacaba en Barcelona por la programación de teatro musical. Aquí criticamos en su momento Billy Elliot y Cantando bajo la lluvia, Fama El Musical y ahora le toca a El Guardaespaldas, el musical basado en el film del mismo nombre interpretado en el año 1992 por Whitney Houston y Kevin Costner.

«Frank Farmer, antiguo agente secreto reconvertido en guardaespaldas, es contratado por la super estrella Rachel Marron para protegerla de un acosador. Los dos esperan estar al mando de la situación. Lo que no espera ninguno es enamorarse. El Guardaespaldas es un thriller romántico lleno de acción, amor y suspense  que incluye una larga lista de éxitos inolvidables de Whitney Houston.

El espectáculo, producido por Letsgo, dirigido por Federico Bellone e interpretado en los roles principales por Mireia Mambo y Octavi Pujades, adapta fielmente el original cinematográfico al que le suma la clave de la propuesta, que no es otra que la interpretación en directo de los grandes éxitos que marcaron la carrera de Whitney Houston, con una selección ampliada para convertir el musical en un homenaje a la diva que reinó musicalmente en las décadas de los años 80 y 90.

El musical es, podríamos decir, de mediano formato, y nos presenta una escenografía minimalista pero efectiva en la que los efectos de luz crean espacios y escenas vinculadas con la trama de la película original. A ello se suma el acierto en el casting: Mireia Mambo da vida a Rachel Marron o mejor dicho, se mimetiza con Houston física y sobre todo vocalmente. La interpretación de Mambo consigue meter al público en la trama de intriga del film y su chorro de voz emula singularmente a la de Houston, consiguiendo así hacer disfrutar, puede que incluso extasiar, al público. A Mambo le acompaña Octavi Pujades que da vida a Frank Farmer, que también convence a la hora de dar vida al guardaespaldas de la cantante atormentado por los fantasmas del pasado e indeciso a la hora de afrontar un encargo que pondrá sus principios profesionales en duda.

Y como os podéis imaginar la clave de la propuesta reside en la interpretación musical. El Guardaespaldas es un homenaje a los grandes éxitos de Whitney Houston, y en este aspecto el espectáculo reluce especialmente. Mambo interpreta los grandes hits de la cantante entre los que hallareis temas como How Will I Know, Saving All My Love for You, I Have Nothing o I’m Every Woman. Pero si destacan algunas interpretaciones no son otras que las siguientes: La primera, la escena de composición al piano de Greatest Love of All; la segunda, la interpretación a dúo de Run to You por parte de Rachel y su hermana Nicki (Sonia Egea), otra gran voz que destaca en el musical y que ayuda a la escena a alcanzar una apasionada intensidad; y la tercera, claro está, la interpretación final del I Will Always Love You, seguramente el tema por el que Houston será recordada por siempre. A la representación, eso sí, le falta algo de intensidad en las escenas no musicales, en las que la trama de intriga queda algo descafeinada.

El guardaespaldas es una propuesta que tiene muy claro cuáles son sus bazas como espectáculo y las sabe desarrollar, que son otras que los grandes éxitos de Whitney Houston y el recuerdo del film más exitoso que la cantante y actriz americana interpretó. Por eso y por llevarlo sobre los escenarios con la soltura con la que se ha hecho, en Culturalia solo podemos recomendar el espectáculo a aquellos y aquellas a las que les gusta el teatro musical bien hecho, y a todos aquellos y aquellas para las que las canciones de Houston se convirtieron en parte de su banda sonora vital y quieran recordar y disfrutar con la muy conseguida interpretación en directo de sus grandes temas.

«El Guardaespaldas. El musical» se representa en el Teatro Coliseum del 27 de noviembre de 2021 al 23 de enero de 2022.

Dirección: Federico Bellone
Libreto: Alexander Dinelaris
Coreografía: Bill Goodson
Reparto: Octavi Pujades, Mireia Mambo, Sonia Egea, Alonso Nsue, Sergi Albert, Alberto Cañas, Jose M Ygarza, Pablo Ceresuela, Rubén Buika, Antonio Fago, Miguel Mateos, Raúl Pardo, Tatiana Monells, María Reina, Raquel Caurin, Alba Dusmet, Ainhoa González
Escenografía: Gabriel Moreschi
Iluminación: Valerio Tiberí
Sonido: Armando Vertullo
Vestuario: Marco Biesta, Marica D´Angelo
Producción: LetsGo Company

Horarios y entradas: Web Letsgo
Duración: 130 minutos
Idioma: Castellano
NOTA CULTURALIA: 8,9

——
Jorge Pisa

Crítica Llibre: La ruta de la mort, de Teresa Juvé

La ruta de la mort_portada

Tens a les mans un llibre que balla entre la novel·la històrica i el relat d’intriga i la novel·la negra. De la mà del seu protagonista, la novel·la dóna veu i ens presenta la vida de finals del segle XVI, on l’autora es capaç de descriure conflictes, delinqüència, repressió i corrupció a una Catalunya cada cop més controlada per la inquisició i el rei Felip II.

Teresa Juvé m’ha sorprès amb aquest llibre, he de dir que és el primer que he llegit d’aquesta autora que ha escrit una serie de llibres de tall detectivesc amb Jaume Plagumà com a protagonista.

Jo he iniciat el camí de descobriment de la prosa de Juvé a l’inrevés amb l’últim llibre publicat, La ruta de la mort. Però amb ganes de seguir llegint altres títols de l’autora com La trampa, L’arbre trencat o El degollador de Vallvidrera.

Juvé ens descobreix a través de la ruta que ens porta de Barcelona a Perpinyà durant el 1571 una serie de personatges, i ens apropa a les intrigues de la classe adinerada de l’època per no perdre el seu estatus, riquesa i terres. Jaume Plagumà, el seu protagonista, veurà com, aquells en qui ell confiava que tenien una certa moral, són capaços de qualsevol acte criminal per assolir els seus objectius. I fins i tot gent molt propera a ell el poden trair.

Us he d’avisar però que si no esteu acostumats a la prosa de tall renaixentista, us pot arribar a costar una mica la lectura, és el que m’ha passat a mi durant els dos primers capítols, però un cop superada aquesta trava, més aviat personal, la lectura ha estat entretinguda, amb un gir inesperat al final del capítol 10.

Els capítols tenen cadascú un títol introductori de com veu Teresa Juvé el que succeirà en ell. Així per al lector sembla que és tracti d’una crònica del fets, amb un estil que pot semblar al de Pere Gil (1551-1622), «Capítol primer: on fem coneixença amb un personatge singular».

Els personatges estan ben dibuixats, on Juvé aconseguix retratar des del més humil hostaler, cuinera o frare fins a vireis, escrivans, frares caputxins i nobles.

T’agradarà si tens ganes de redescobrir una prosa acurada que recorda als escrits de finals del segle XVI i principis del XVII, buscant una riquesa tant amb el vocabulari com amb una gramàtica molt acurada.

Títol: La ruta de la mort
Autora: Teresa Juvé
Editorial: Meteora
Temàtica: Novel·la històrica ficció
Nombre de pàgines: 189
Format: Tapa tova
Preu: 18€
Data de publicació: 13/09/2021
NOTA CULTURALIA: 7,5
——
Tere Gilisbars

Conciertos NKprodarte: Concierto de Aranjuez y Tributo Tina Turner

Este mes de diciembre regresa la programación de conciertos de NKprodarte, que incluye una gran variedad de conciertos navideños y tributos, para hacernos pasar a todos unas Navidades mágicas y musicales.

La programación de los meses de diciembre de 2021 y enero de 2022 incluye conciertos navideños como el Gran Concierto de Navidad, el Gran Concierto de Año Nuevo, El lago de los cisnes y El cascanueces de la Royal Russian Ballet, diversos concierto tributos como Break Free, The World Best Queen Tribute Band; King of Pop, Michael Jackson Tribute; Abba Tribute, The Beatles Tribute; el Alabama Gospel Choir o Héroes de la Antártida, Tributo a Mecano.

NKprodarte programa también conciertos de música clásica y de cine que incluyen los tributos de John Williams y Hans Zimmer; el Carmina Burana o el concierto Vivaldi Las Cuatro Estaciones.

Nosotros destacamos aquí en Culturalia, dos conciertos que son el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo y Tina Turner Tribute, de los que os damos algo más de información:

Concierto de Aranjuez

Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo

Incluye: El Amor Brujo de Falla y Carmen de Bizet

Siente el ritmo de Andalucía, su música y sus tradiciones a través de la gran noche de la guitarra española.

La obra estrella del programa es el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo: la primera obra del compositor escrita para guitarra y orquesta. El guitarrista Rolando Saad la ha interpretado en 900 ocasiones para más de dos millones de espectadores en las principales salas de Europa, junto a las prestigiosas orquestas, como Royal Philharmonic Orchestra de Londres.

Rolando Saad logra lo imposible: trasmitir, a través de las cuerdas, los días felices por los jardines de Aranjuez, el diálogo con la naturaleza y el espíritu alegre de la obra.

El Amor Brujo de Falla y Carmen de Bizet para guitarra y orquesta completan la mágica noche española.

¡Toda el alma de España en un solo concierto!

Concierto: Concierto de Aranjuez
Dónde: Palau de la Música Catalana
Cuándo: Martes 4 de enero de 2022
Hora: 21:30 h
Precio: de 28€ a 52€
Entradas: Web NKprodarte

Tina Turner Tribute

Typically Tina, Tina Turner Tribute

Han pasado 60 años desde el debut de Tina Turner, pero su título de Reina del Rock sigue siendo igual de actual e indiscutible.

Su poderosa voz, su enorme entrega en el escenario y su sensualidad han conquistado a millones de fans que desean volver a verla brillar.

Si eres uno de ellos, el tributo Typically Tina te hará vibrar de nuevo con la cautivadora presencia y talento de Karin Bello. Sentirás una ola de emociones al escuchar What’s Love Got to Do with It o Private Dancer, We Don’t Need Another Hero o Proud Mary, disfrutarás de la mítica River Deep – Mountain High y, por supuesto, no podrás quedarte sentado al escuchar los primeros acordes de The Best.

Typically Tina trasmite toda la pasión y el poder de Tina, confirmando una vez más que sigue siendo Simply The Best.

Concierto: Typically Tina, Tina Turner Tribute
Cantante: Karin Bello
Dónde: Palau de la Música Catalana
Cuándo: Sábado 22 de enero de 2022
Hora: 22:30 h
Precio: de 28€ a 66€
Entradas: Web NKprodarte

Concierto: MCLAN, en la Sala Barts

MClan regresa este mes de diciembre a la sala Barts de Barcelona para grabar un disco en directo!!

Nos da mucha alegría anunciaros que los próximos 15 y 16 de Diciembre vamos a grabar un disco en directo en la Sala BARTS de Barcelona.

Este formato de dúo acústico, tan sincero y visceral, tan al límite, forma ya parte de nuestra historia con todos sus matices agridulces por la situación que hemos vivido y en la que habéis estado ahí… sentados y conteniendo las ganas y si, las lágrimas en muchas ocasiones.
Sentimos la necesidad de registrarlo, como un tatuaje que nos recuerde siempre el valor que tuvo nuestra música en este periodo extraño.

Os lo debemos …

Va a ser una fiesta con algo de exorcismo… un ritual para alejar los malos espíritus y para gritar gracias por los días que vendrán !!!

Barna anem allà!!!

Tarque y Ricardo. MClan

Concierto: MCLAN, Dúo Acústico
Espacio: Sala Barts
Fechas: 15 y 16 de diciembre de 2021
Horario: 20:30 h
Precio: Desde 20€
Entradas:
Web The Project

Barcelona Natura Encesa LIFE, en los Jardines de Pebralbes de Barcelona

El próximo martes 7 de diciembre llega a los Jardines de Pebralbes de Barcelona Natura Encesa LIFE, una propuesta inmersiva y mágica para todos los públicos que reinventa las luces de Navidad en un canto a la biodiversidad y a la conservación.

Los Jardines de Pedralbes de Barcelona acogen por primera vez un sorprendente acontecimiento inmersivo de artes lumínicas y sensoriales en un entorno natural. Una singular propuesta inmersiva para todos los públicos.

Desde el próximo 7 de diciembre de hasta el 9 de enero de 2022, un millón de luces led y cien kilómetros de cableado transformarán el espacio de los jardines en un canto a la biodiversidad, la conservación y la belleza natural.

Natura encesa_1

La propuesta llega a Barcelona en su edición LIFE, una aventura de proyecciones mágicas y juegos de luz que representan la vida en el planeta y los cuatro elementos que lo conforman: aire, agua, tierra y fuego. Tras una bienvenida alegórica, el visitante se sumerge en un onírico mundo aéreo para transitar más tarde por un fantástico y original mundo acuático, hasta llegar al elemento tierra, conociendo las vitales aportaciones de los insectos al ecosistema y las hormigas de fuego. Durante la visita sorprenderá también el camino de la esperanza, elementos que deleitarán al visitante con un espectáculo único en estas noches de invierno.

Las entradas están disponibles por horarios de admisión, para que cada visitante pueda disfrutar de un tranquilo paseo sin aglomeraciones y cumpliendo con las medidas de seguridad para la prevención del COVID-19.

Barcelona Natura Encesa LIFE
Dónde: Jardines de Pebralbes
Dirección: Avenida Diagonal, 686. Barcelona
Cuándo: del 7 de diciembre de 2021 hasta el 9 de enero de 2022

Horarios:
De miércoles a domingo hasta el 26 de diciembre. A partir del 27 de diciembre las sesiones serán de lunes a domingo.
Consultar fechas de festivos en la web

Desde las 18: 00 h. hasta las 22: 00h., con pases cada 15 minutos
Precios: Desde 9,50 €.
Precios y promociones en la web

Venta de entradas: www.naturaencesa.com