Archivo de la etiqueta: RAE

Vacuna, palabra del año 2021 para la FundéuRAE

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), ha elegido vacuna como palabra del año 2021. Además de por su gran presencia en el debate social, político, científico y económico, la Fundación la ha seleccionado por su interés lingüístico.

El concepto de vacuna surgió en el siglo XVIII a raíz del descubrimiento del médico inglés Edward Jenner de que los infectados por la viruela vacuna o bovina quedaban protegidos frente a la viruela humana. En español, se utilizó durante un tiempo vaccina (creada a partir del latín vaccinus, es decir, ‘de la vaca’), pero terminó imponiéndose vacuna, que aparece por primera vez en el Diccionario de la RAE en 1803, aunque no con su significado actual, que se incluyó en 1914.

Esta voz y sus derivados, como vacunación o vacunado, han estado presentes en todo el mundo hispanohablante este año, ya fuera de forma aislada o como parte de construcciones más extensas: vacuna de refuerzo, punto de vacunación masiva, pauta de vacunación… Se trata de una palabra que ha motivado incluso la aparición de neologismos, nuevos conceptos como vacunódromo (formado con la base culta ­­-dromo, que se refiere a un espacio de grandes dimensiones destinado a fines determinados) o vacuguagua (acrónimo de vacunación y guagua).

Araceli, de 96 años, la primera persona vacunada en España

La FundéuRAE le ha dedicado numerosas recomendaciones durante 2021, varias de ellas enfocadas a su confusión con otros términos, como suero, antídoto o inmunización. Asimismo, ha generado dudas su uso con ciertos verbos (inocular es un término genérico para referirse a administrar una vacuna, mientras que inyectar se refiere a una forma concreta de hacerlo). También otras voces relacionadas han protagonizado recomendaciones y consultas de la Fundación este año, como tripanofobia (‘miedo irracional a las inyecciones’) o inmunidad de rebaño (para referirse a la teoría de que, si la mayor parte de una población se inmuniza frente a un virus, este grupo proporcionará protección indirecta a los no vacunados).

Los vocablos vinculados con el coronavirus agruparon una parte importante de las candidatas a palabra del año de la FundéuRAE del 2021, como ya ocurrió en el 2020. Además de vacuna, entre las elegidas se encontraban negacionista y variante. Otras dos estaban relacionadas con la forma en la que la pandemia ha alterado nuestras vidas: desabastecimiento y cámper. Las demás candidatas aludían al medioambiente (ecoansiedad, carbononeutralidad), la tecnología (metaverso, criptomoneda) y otras cuestiones de actualidad (fajana, megavatio, talibán).

La primera palabra del año para la Fundación fue escrache, en el 2013, a la que siguieron selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019) y confinamiento (2020). Este 2021, la ganadora es vacuna, que designa uno de los conceptos que más ha sonado en los medios de comunicación desde finales del 2020.

Las palabras más buscadas en el diccionario de la RAE durante el confinamiento

La Real Academia Española (RAE) nos informa de las palabras más buscadas en su diccionario durante el periodo que vivimos de confinamiento, en el que a fecha de 7 de abril se han recibido más de 84 millones de visitas (casi 3 millones diarios). Algunas de esta palabras son pandemia, cuarentena, confinar, resiliencia, epidemia, virus, triaje o cuidar.

Los términos relacionados con la crisis del COVID-19 que generan más visitas al Diccionario de la lengua española (DLE) indican una tendencia informativa clara: la gente quiere saber los significados que acompañan a esta nueva realidad. Pero también registran que existe un anhelo de palabras de aliento o que ofrezcan seguridad. Es por ello que, junto a confinado, morgue o moratoria, nos encontramos palabras como médico, inocuo, remitir, solidaridad, esperanza, altruismo o resistir. Todas ellas, tanto las que tienen una connotación negativa como positiva, copan los primeros puestos en las consultas del último mes.

El confinamiento, su contingencia, el significado de estado o las moratorias se mezclan en las búsquedas con términos médicos: asintomático, infestar, disnea, enfermedad, infectar, intubar, afectar o hipocondría. También otras palabras más específicas, como mascarilla o pangolín, han recibido un número de visitas superior al habitual.

Pero, además, han sido varias las palabras no presentes en el diccionario relacionadas con la actualidad que se han buscado especialmente: coronavirus, ERTE, sanitizar, videollamada, nasobuco, cuarentenar. En el caso de ERTE, ya tiene entrada propia en el Diccionario del español jurídico.

Que las letras te acompañen

La RAE, además, ha puesto en marcha la iniciativa «Que las letras te acompañen» para compartir palabras que reconfortan.

La Real Academia Española ha puesto en marcha una iniciativa en sus redes sociales para compartir las palabras que nos acompañan en estos tiempos difíciles y que nos reconfortan ante la incertidumbre. Bajo la etiqueta #QueLasLetrasTeAcompañen, se repasan todas las letras del abecedario, con una grafía especial, y se proponen palabras curiosas que tienen un don compartido: hacernos sentir mejor.

Día a día, letra a letra y palabra a palabra, en busca de la participación de todos aquellos que quieran compartir en Twitter, Instagram o Facebook ese aliento que nos proporciona la riqueza de nuestra lengua.