Roma Eterna_destacado_2

Crítica novela histórica: Roma eterna, de Marcos López Herrador

Roma Eterna_portada

Parece que últimamente el Imperio romano tardío ejerce una atracción creciente sobre los escritores de novela histórica. Afortunadamente cada vez es más habitual encontrar en las librerías de nuestras ciudades novelas históricas ambientadas fuera del esplendoroso y muy trillado siglo I d.C. Muestra de ello son, por ejemplo, Yo, Julia de Santiago Posteguillo, ganadora del Premio Planeta en el año 2018; El saqueo de Roma, de Pedro Santamaría o la más reciente Frumentarius de Juan Manuel Sánchez Valderrama, todas ellas reseñadas en este blog.

Hoy, sin embargo, nos toca hablar de Roma eterna, de Marcos López Herrador, la primera parte de una trilogía que pretende tratar en formato de novela histórica, el final del Imperio romano desde la derrota de Adrianópolis hasta la deposición de Rómulo Augústulo, el último emperador romano de Occidente.

Nadie podía intuir que aquellos acontecimientos significarían el ocaso de Roma en un futuro tan inmediato. En el año 375 d.C., los hunos irrumpen al norte del Mar Negro, masacran a los alanos, destruyen a los ostrogodos y derrotan a los visigodos encabezados por Atanarico. El resto de los visigodos, liderados por Alavivo y Fritigerno, temiendo por sus vidas, piden autorización para atravesar el Danubio e instalarse dentro de las fronteras del Imperio como federados. Aquella decisión significó el principio del fin de Roma.

Pues bien, estamos ante una propuesta valiosa por meritos propios. Lo primero, y como ya sabéis los que me seguís en Culturalia, es el atrevimiento de escribir una novela histórica (perdón, una trilogía) ambientada en un periodo muy, pero que my alejado de las brumas áureas de la época Julio-Claudia, lo que significa que el autor se adentra en un contexto poco conocido aún por el lector general. Lo segundo, por evitar los clichés o prejuicios que la época y los personajes principales pueden generar. Y lo tercero, por elaborar una trama histórica creíble y con tensión que mantiene el interés en el lector.

Así, en esta primera entrega el autor se centra en los hechos que llevaron a la entrada de los visigodos en territorio imperial romano, durante el gobierno de los emperadores Valente y Graciano y los hechos que llevaron a la derrota de las fuerzas romanas en la batalla de Adrianópolis. Para ello, la trama irá saltando entre los principales centros de poder de la época, esto es, las cortes imperiales de Oriente (Constantinopla) y Occidente (Milán) y los asentamientos visigodos liderados por el caudillo Fritigerno.

Herrador mezcla toda una serie de personajes principales históricos como Fritigerno, rey de los visigodos, los emperadores Valente, Graciano y Teodosio o los diversos oficiales y cortesanos romanos, que nos muestran la realidad histórica del momento, con personajes ficticios tanto en el bando germano, como el guerrero visigodo Róderic, como en el bando romano, como el joven legionario Lucio Caro o el malvado ex auriga Sexto Servio, que permiten a la trama salir de la oficialidad histórica y acercarnos un poco más al día a día de la vida del imperio en aquellas fechas.

El autor consigue así fraguar una historia con tensión histórica que cubre un breve periodo de tiempo, esto es, desde la llegada de los visigodos a territorio imperial hasta los años posteriores a la derrota de Adrianópolis y el nombramiento del hispano Teodosio como emperador de Oriente. Y lo hace con diferentes estilos. Si en la primera parte de la novela predominan la descripción de ambientes y los diálogos entre los personajes, a medida que avanza la trama se imponen los párrafos explicativos que hacen referencia al periodo y las escenas y los diálogos cortos, hecho este que hace ralentizar algo el avance de la lectura.

Aún así, Eterna Roma es una propuesta muy interesante, que nos permite conocer la época, el Bajo Imperio romano, y que nos muestra que cualquier periodo histórico, cualquiera, es merecedor de ser visitado por los autores de novela histórica y sacar de ellos su esencia literaria. Felicidades a López Herrador y al sello editorial Sekotia del grupo Almuzara por su tenacidad y por su voluntad de seguir adelante con una trilogía que hará las delicias de los amantes de la novela histórica ambientada en el periodo (final) del Imperio romano.

Título: Roma Eterna. La caída de Roma (I)
Autor: Marcos López Herrador
Editorial: Sekotia (Grupo Almuzara)
Fecha de publicación: 02/04/2021
Páginas: 552
Encuadernación: rústica con solapas | 15 x 23 cm
ISBN: 978-84-18414-07-7
Colección: Narrativa con Valores
Temáticas: Novela histórica | historia
Precio: 23,95 €
NOTA CULTURALIA: 7,9
——
Jorge Pisa

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Crítica novela histórica: Roma eterna, de Marcos López Herrador”

  1. Saludos, la Ciudad Eterna: Roma. Ha regresado d la mano de una amplia gama de escritores, en todos los niveles, al poner a Roma, como la protagonista, que fue una vez de la historia de la humanidad y en especial de Europa. Este, ayuda a retro alimentarnos, sobre el aporte de los romanos al mundo, en todas sus facetas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.