Frumentarius_destacado

Crítica Novela Histórica: Frumentarius, de Juan Manuel Sánchez Valderrama, Ediciones Áltera

Frumentarius_portada

Como ya sabéis, en este blog nos apasiona la historia y la ficción histórica. Es seguramente esta última la forma más oportuna y amena de disfrutar de la historia y, cuando una novela histórica está bien escrita y bien documentada, es toda una gozada.

Hace un tiempo nos llegó una novedad al blog, Frumentarius, El tiempo de los emperadores soldado, de Juan Manuel Sánchez Valderrama, publicada por Ediciones Áltera, una novela ambientada en el período de la Historia de Roma conocido como Anarquía militar, en el siglo III d.C.

«Aulio Manilo es destinado como frumentarius, espía a las órdenes del prefecto del pretorio, a la frontera de la Germania Superior, donde la Legio XXII trata de contener a las tribus bárbaras, impidiendo que penetren en suelo romano. Lleva veinte años de servicio y está cansado. A sus cuarenta y cinco años su único deseo es retirarse, regresar a Roma y desaparecer.
Algo está cambiando en un Imperio donde cristianos y mitráicos compiten con las viejas deidades paganas para hacerse un sitio en el inminente nuevo orden. Su misión prioritaria. ¿Por qué están muriendo hombres en el interior del castrum de la Legio XXII? ¿Qué vinculación puede haber entre ellos? ¿Quién está detrás de tanto horror? Lejos de Roma, Aulio deberá adentrarse, solo, en un lóbrego laberinto del que puede no volver a salir».

Frumentarius nos transporta a una época poco transitada por los autores de novela histórica. Salimos, afortunadamente, de la dinastía Julio-Claudia y nos situamos un par de siglos más tarde, al final el reinado de Alejandro Severo, el último representante de la dinastía Severa que gobernó el Imperio romano del 222 al 235. Solo por esto la novela merece ya atención, y si a ello le sumamos una trama de intriga militar en el campamento de una legión en la que están muriendo varios soldados, la cosa va cogiendo forma.

Para investigar qué es lo que está sucediendo en el campamento romano, el prefecto del pretorio envía a Aulio Manilo, un frumentarius, al que podríamos considerar un espía militar, para esclarecer la causa de las muertes, un personaje solitario acostumbrado a suscitar el odio y el miedo entre sus propios compañeros debido al trabajo que lleva a cabo.

Aulio se pondrá manos a la obra de inmediato, con el objetivo de descubrir quién está detrás de todos los asesinatos que parecen tener un móvil religioso, en un momento, además, clave, ya que en breve el propio emperador, Alejandro Severo, llegará al campamento para liderar una campaña militar contra los germanos más allá de las fronteras romanas.

Sánchez Valderrama crea una trama interesante que nos permite conocer un periodo fuera de los habituales en la novela histórica, esto es, el siglo III d.C. o lo que es lo mismo, el inicio de la Anarquía Militar, momento en el que el Imperio romano sufrió una de sus crisis más profundas. Nos encontramos, pues, con una trama de misterio e investigación vinculada a la política del momento.

El autor se esfuerza por introducirnos en el día a día de un campamento romano y su canabae, el asentamiento civil que acostumbraba a establecerse en sus inmediaciones y que ofrecía todo tipo de servicios a los soldados, para presentarnos al frumentarius y al resto de personajes relacionados con la trama de asesinatos.

Aunque el inicio de la novela y el contexto atraen rápidamente al lector, a la trama le cuesta avanzar. Tras un inicio que sitúa adecuadamente el contexto de la investigación criminal en el que se verá involucrado Aulio Manilo, el argumento se ralentiza en detrimento de la investigación y en favor de la presentación de toda una serie de personajes secundarios, algunos de los cuales no aportan demasiado al desarrollo del argumento.

Aún así, Frumentarius nos presenta una trama de novela policíaca y con un buen diseño de los personajes. Entre ellos destaca, como no podría ser de otra forma, Aulio Manilo, un veterano frumentarius acostumbrado a los hándicaps que comporta su trabajo pero que, en esta ocasión, se dejará llevar por sentimiento que creía olvidados. Junto a él los personajes del legado de la legión y del dux legionis, ambos preocupados por el cariz cada vez más negativo que va tomando la investigación de Manilo, a los que se suman Gratius Cursor, el médico del campamento que forjará una relación de amistad con el frumentarius, Licia, la hija de uno de los militares asesinados o el mismo personajes de Maximino el Tracio, responsable de las legiones del Rin con elevadas ambiciones políticas. Será en el contexto del campamento legionario y ligado a la actividad y a los intereses de estos personajes que el autor hará avanzar, a veces demasiado pausadamente, la investigación de la muerte de los legionarios.

Aún así Sánchez Valderrama ambienta concienzudamente una trama que nos abre una ventana hacia un Imperio romano algo diferente, en el que la crisis y las conjuras políticas darán paso al reinado de los emperadores soldado y en el que el poder se materializará, cada vez más, en la fuerza de las legiones militares y en aquel o aquellos que detenten el mando sobre ellas.

Título: Frumentarius El tiempo de los emperadores soldado
Autor: Juan Manuel Sánchez Valderrama
Editorial: Ediciones Áltera
ISBN: 978-84-121486-4-0
Páginas: 428
Formato: tapa blamda / 150×230 cm
Precio: 19€
——
Jorge Pisa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.