Crítica teatro: La función que sale mal, en el Teatro Calderón de Madrid

La magia del teatro reside en la suma de muchos elementos, y uno no menor es el correcto desarrollo de la representación, con sus tiempos, sus interpretaciones y con una realidad escénica que se integra apropiadamente con ellos. Esto es lo que no pasa en La función que sale mal, en cartelera en el Teatro Calderón de Madrid hasta el próximo 29 de agosto y que se representará en el Teatro Coliseum de Barcelona a partir del 29 de septiembre.

La función que sale mal hace honor a su nombre. Estamos, en la ficción, ante una compañía universitaria sin demasiada experiencia teatral que intenta representar un espectáculo al estilo Agatha Christie o Sherlock Holmes: se ha producido un asesinato en una mansión. Será trabajo del comisario de turno descubrir quién es el asesino y cuáles son sus motivos. Pero en la representación nada saldrá como estaba previsto. La actuación de los actores no es la que debiera ser; la representación deja mucho que desear y el escenario irá desintegrándose poco a poco a lo largo de la “función que sale mal”. Como veis, todos los ingredientes necesarios para que estalle la comedia desde el minuto uno.

El espectáculo defraudará a muy pocos. Estamos ante una comedia pura en la que los errores, las desgracias y sobre todo, el buen hacer cómico de los actores y de las actrices que integran el reparto, harán que quien más y quien menos se ría de la suma de dificultades que sufrirá el espectáculo, un continuo de pequeños y grandes desastres que progresarán a lo largo de la representación hasta la vorágine final. Una obra de metateatro al estilo Pel davant i pel darrera o Bolulevard.

En este tipo de espectáculos todo ha de estar estudiado y cronometrado para que todo lo que ha de salir mal salga mal, y para que el reparto interactúe con la desgracia de forma cómica. Y lo está, algo que se debe a una acertada dirección de Sean Turner y a la interpretación en clave serio-cómica de todo el reparto, integrado por Héctor Carballo, Carlos de Austria, Carla Postigo, Alejandro Vera, Noelia Marlo, César Camino, David Ávila, Felipe Ansola, Paula G. Lara, Ángel Saavedra y Avelino Piedad en las diferentes actuaciones, que consigue interpretar de forma creíble a unos malos actores que durante la representación sufrirán los infortunios de la musa del teatro.

Nada más y nada menos. Unos 100 minutos de representación en los que el espectador se verá afectado cómicamente por la serie de desastres escénicos que sufrirá en clave de comedia la representación. Tanto es así que al final no importará tanto quién es el asesino sino cómo el elenco sin experiencia (en la ficción) podrá hacer frente a la avalancha de calamidades que se les viene encima.

Un soplo de aire fresco cómico que ha ganado diversos premios internacionales como los Oliver, Tony, Moliere o el Broadway.com, que este mes de agosto está en Madrid y que llegará a la cartelera barcelonesa el próximo mes de septiembre y al que se le puede augurar un gran éxito, no solo por su gancho cómico sino por su capacidad de abstraernos por un breve espacio de tiempo de lo duros que han sido los últimos tiempos en Madrid, Barcelona, Cataluña, España y en el mundo entero y hacernos reír de las desgracias que, ahora sí, les pasan a otros, en este caso a actores y, sobre todo, les pasan en la ficción.

“La función que sale mal” se representa:
• Del 8 de abil al 29 de agosto de 2021 en el Teatro Calderón de Madrid
• Del 29 de septiembre al 24 de octubre de 2021 en el Teatre Coliseum de Barcelona

Director versión original: Mark Bell
Director versión española: Sean Turner
Director asociado: David Ottone
Dramaturgia: Henry Lewis, Jonathan Sayer y Henry Shields
Reparto: Hector Carballo, Carla Postigo, Alejandro Vera, Noelia Marlo, David Ávila, Paula G. Lara, Ángel Saavedra, Avelino Piedad, Manuel de Andrés, Agustín Otón y Fael García
Adaptador de la función que sale mal: Zenón Recalde
Diseño escenografía: Nigel Hook
Iluminación: Ric Mountjoy
Vestuario: Roberto Surace
Diseño de sonido: Andy Johnson
Fotografía: Helen Murray
Producción: Som Produce, NEARCO, Cobre y Olympia Metropolitana

Horarios Teatro Calderón Madrid: jueves y viernes a las 20:00 horas; sábados a las 19:00 y a las 22:00 horas y domingos a las 19:00 horas
Precio: desde 19€
Idioma: castellano
Duración: 100 minutos
NOTA CULTURALIA: 7,5
——
Jorge Pisa