Tras el parón teatral debido a la segunda ola de la Covid-19, el pasado sábado asistí a la representación de L’home de la flor als llavis i… una creación colectiva de Mario Gas, Àlex Casanovas, Montse Guallar y Xavier Ripoll que reflexiona sobre el teatro y el recuerdo a partir de la figura de Luigi Pirandello.
“Un cine durante la Italia de los años 50 sirve como punto de partida de una aventura y de un encuentro en el que de entre medio del público, el acomodador de la sala, antes actor, divisará una cara conocida, la de la misma Marta Abba. Un reencuentro que los llevará a reflexionar sobre su trayectoria y el oficio de ser intérprete. Recuerdo, ficción y actualidad entrelazan en un espectáculo que profundiza en los valores de uno de los dramaturgos fundamentales de la Europa del s. XX”.
El teatre Akadèmia ha vuelto a tejer una obra consistente en la que el teatro, el oficio y la vida de los y de las que se dedican a ello se nos hace palpable desde la sencillez y el buen gusto. Para ello se ha escogido la vida de Pirandello, uno de los dramaturgos más importantes del siglo XX, del que se ofrece al público una realidad ampliada que abarca su teatro, su vida privada y la relación que mantuvo con algunos de los actores y actrices de su compañía.
La obra se estructura de una forma atentamente delicada y en varios formatos que incluyen el monólogo, con el que conoceremos a los personajes, Ruggero Ruggeri (Àlex Casanovas), Marta Abba (Montse Guallar) y el propio Pirandello (Xavier Ripoll), el diálogo, en la única escena en la que Casanovas y Guallar comparten escena y la representación teatral dentro de la representación teatral, que nos acerca al juego de desdoblamiento habitual en la obra de Pirandello con la interpretación de una escena de la obra L’home de la flor als llavis.
En esta ocasión todo está llevado a la práctica con una delicadeza extrema, ya sea por respeto a la obra de Pirandello o por la consideración hacia una profesión, la teatral, que ha sido y es uno de los grandes pilares del arte en nuestra sociedad. En la puesta en escena, además, destaca la materialización de la relación epistolar mantenida a lo largo del tiempo entre la actriz Abba y el propio Pirandello, una delicia por como está tratada y por los temas vitales y profesionales que son tratados en ella.
En lo que toca a la dirección y la actuación, L’home de la flor als llavis i… alcanza cotas notables. Gas ha creado un contexto escénico que ha permitido a los tres actores, Casanovas, Guallar y Ripoll, navegar escénicamente de una forma contenida pero a la vez realista e intensa. Magnífica, por otra parte, la caracterización de Ripoll de la personalidad y la imagen de Pirandello.
L’home de la flor als llavis i… es una gozada. La obra solo pretende hacernos disfrutar del teatro por el teatro, de las trayectorias vitales de los actores, de las actrices y de los directores de teatro y que, además, nos regala al reflexionar sobre los valores y las ideas de uno de los dramaturgos fundamentales de la Europa del siglo XX. Una pequeña y estimulante gozada teatral.
«L’home de la flor als llavis i…» se representa en el Teatre Akadèmia, en el del 10 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021.
Dirección: Mario Gas
Autor: Luigi Pirandello
Dramaturgia: Mario Gas, Àlex Casanovas, Montse Guallar y Xavier Ripoll
Traducción: Pau Vidal
Reparto: Àlex Casanovas, Montse Guallar y Xavier Ripoll
Escenografía: Sebastià Brosa, Paula Bosch, Francesc Colomina y Art Coolers
Figurines: Antonio Belart
Iluminación: Lluís Serra
Sonido: Orestes Gas
Caracterización: Helena Fenoy, Marta Ferrer y Mercè Sánchez
Vestuario: Cornejo, Goretti i Época
Producción: Teatre Akadèmia
Horarios: de miércoles a sábado a las 20:00 horas y domingo a las 18:00 horas.
Horarios especiales: consultar web Teatre Akadèmia
Precio: 22€
Duración: 95 minutos
Idioma: Catalán
NOTA CULTURALIA: 9
——
Jorge Pisa