Crítica: La maldición de Tutankamón: La historia de un rey egipcio, Joyce Tyldesley, ed. Ariel

La maldicion de TutankamonNo es habitual que publiquemos en este blog críticas de libros que tratan sobre la historia del antiguo Egipto, especialidad esta que queda algo alejada de los dominios que uno posee. Aún así vale la pena reseñar La maldición de Tutankamón, de Joyce Tyldesley publicada por la editorial Ariel en el año 2012, ya que su voluntad no es otra que la de derribar los falsos mitos que rodean uno de los descubrimientos arqueológicos más famosos de la historia.

“En noviembre de 1922, más de un siglo después de la localización de la primera tumba en el Valle de los Reyes y tras años de estudio, planificación y escrutinio del lugar, Howard Carter protagonizó el que a día de hoy sigue siendo el hallazgo arqueológico más importante de todos los tiempos, el de la tumba de Tutankamón.

Repleta de tesoros, ropas, vasijas, momias y símbolos religiosos, permitía reconstruir la vida en el Egipto antiguo y daba luz a las investigaciones que los egiptólogos llevaban décadas realizando. Un hito que sería el germen de la fascinación que aún hoy despiertan en occidente las momias y sus supuestas maldiciones”.

Joyce Tyldesley, reconocida egiptóloga británica y autora de diversos libros sobre la historia antigua de Egipto, nos ofrece un estudio que trata del descubrimiento de la tumba de Tutankamón por parte de Howard Carter. La autora centra la parte inicial de su obra no tanto en la figura y en el reinado del joven faraón, del que por otra parte no se conoce demasiado, sino en las costumbres mortuorias del antiguo Egipto y en el contexto histórico y familiar en el que vivió Tutankamón y que incluye a personajes ampliamente conocidos por la mayoría como Akenatón, Nefertiti, Tiy, Horenheb o Ay. Este apartado del libro analiza también las posibles causas de la muerte del faraón, todavía no del todo clarificada a partir del estudio de su momia.

Tras ello Tyldesley nos narra el descubrimiento de la tumba en el año 1922 por parte de Howard Carter y el proceso de recuperación no tan solo de la momia de Tutankamón sino también de los tesoros que le acompañaban, hallazgos de importancia capital para la reconstrucción de las condiciones de vida y de la historia del antiguo Egipto.

Una vez tratado el descubrimiento de la tumba, Tyldesley analiza los elementos que integran la famosa maldición con la cual se ha vinculado y adornado la historia del faraón Tutankamón. Es en este apartado donde la narración se hace más penetrante y aguda y en el que se analiza la “sucesión” de muertes que siguieron al descubrimiento y las interpretaciones mistéricas y paranormales que de ellas dio la prensa internacional. La autora trata esta sección desde un punto de vista escéptico y científico, abordando todos los elementos de la maldición de Tutankamón al mismo tiempo que intenta invalidar cada uno de los argumentos que le dieron vida.

Tyldesley se nos muestra en este apartado de la obra como una historiadora conocedora de la materia que analiza, que no es tanto la historia de Tutankamón como la del descubrimiento de su tumba. Sin embargo en los capítulos precedentes la estructuración de la obra y el estilo literario de la autora, dificultan una plácida lectura del libro, a lo que se suma el hecho de que se dan por conocidos por parte del lector demasiados datos, que la autora no se molesta excesivamente en presentar y/o explicar, por lo que esta es una obra que gustará sobre todo a aquellos ya de antiguo interesados en la egiptología, pero costará algo más a aquellos que se aproximan por primera vez a la materia.

Tyldesley además, contextualiza sus afirmaciones con un gran número de citas, ya sea a documentos históricos como a obras y textos publicados por todos aquellos historiadores relacionados con el descubrimiento, hecho este que a veces dificulta, también, el avance de la lectura. La obra cuenta además con diversos apéndices que pretenden aclarar al lector quién era quién en el antiguo Egipto o quiénes fueron los egiptólogos y «expertos» en la época del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, a lo que se suma el aparato de notas, la bibliografía y diversas ilustraciones que permiten al lector realizar una lectura más visual del texto.

Así, pues, el libro de Tyldesley representa una buena acometida histórica que se posiciona en contra de la extensa bibliografía paracientífica y mistérica que ha envuelto a la figura del joven faraón Tutankamón desde el descubrimiento de su tumba y los pretendidamente falsos sucesos luctuosos a que este hecho dio inicio, aunque su configuración y la forma en la que está escrita no sean las mejores para propiciar una lectura amena y confortable.

Título: La maldición de Tutankamón: La historia de un rey egipcio
Autora: Joyce Tyldesley
Editorial: Ariel
Fecha de publicación: 15 de noviembre de 2012
Páginas: 384
ISBN: 978-84-344-0555-4
Formato: 14,5 x 23 cm.
Presentación: Rústica con solapas
Precio:
•  Rústica con solapas: 5,95 €
•  Libro electrónico: 15,99 €

NOTA CULTURALIA: 7,5
——

Jorge Pisa