Crítica teatral: El Rei Lear en el Teatre Lliure

El pasado 17 de diciembre regresaba El Rei Lear al Teatre Lliure, una de las producciones de mayor éxito programadas el año pasado, dirigida por Lluís Pascual e interpretada, entre otros, por Núria Espert, Jordi Bosch, Míriam Iscla, Teresa Lozano, Ramon Madaula, Julio Manrique y David Selvas.

Una propuesta que aunque radia una brillante energía, contenida en el texto de Shakespeare y en el talento sin discusión del elenco, muestra algún que otro desencuentro. La obra se centra, como es sabido, en otra historia trágica que tiene como fondo las relaciones de familia, el orgullo y el odio, y algunos de los personajes más icónicos de la «marca Shakespeare».

La producción del Lliure optó el año pasado por dar un giro de género a la propuesta al elegir a la gran Espert para interpretar al gran Lear, hecho este que debía resaltar, si cabe, una historia ya brillantemente trágica. Espert aporta a su personaje una riqueza y una experiencia no alcanzable por otros actores y/o actrices, si bien, y esta es una opinión obviamente personal, la interpretación de la Espert no acaba de ajustarse a lo insigne y aborrecible del personaje. Como si la producción fuera consciente de ello, Espert se rodea por un equipo de actores y actrices de primera, que envuelven el desempeño de la veterana actriz con su propio trabajo actoral, potenciando de esta forma el esplendor de la obra. El elenco de “champions” está liderado por Jordi Bosch y Ramon Madaula, a los que arropan a su vez actores más jóvenes como Míriam Iscla, Julio Manrique y David Selvas.

El rei Lear_1Debemos, sin embargo, realizar un punto y aparte para destacar entre todas la actuación de Teresa Lozano, que se distingue con un brillo especial en su interpretación del buzón de Lear, y que sorprende en varias ocasiones por su frescura, su veteranía e incluso su desempeño musical.

A la interiorización de la obra tampoco ayuda, y esta es otra, claro está, opinión personal, la escenografía minimalista de la representación. En este caso se ha optado por un escenario central acotado a lado y lado por 2 plateas. Si bien, no existe un mínimo elemento de situación escenográfico, a excepción de diversas plataformas que se elevan o descienden a voluntad, consiguiendo que la acción de la obra transcurra en un espacio modelable, sí, pero que no enriquece el desarrollo de la acción y obliga a los actores y actrices a entrar y salir constantemente por las puertas de acceso del público, haciéndole difícil al espectador concretar el avance de la trama.

Aún así, la programación de El Rei Lear permite al público adulto más versado en la obra de Shakespeare, interesarse por la plasmación y la innovación relacionadas con una de las tragedias más famosas del autor, mientras que al más joven le puede atraer la reflexión sobre la familia y la gestión de la vejez, una cuestión muy viva en la sociedad en la que vivimos. A lo que se suma la confirmación, sorprendente para algunos, de la presencia de exabruptos violentos en la dramaturgia shakesperiana.

El teatro mueve, en el interior de los espectadores, toda una serie de fibras y vísceras difíciles de cuantificar. El Rei Lear nos permite poner muchas de ellas en movimiento, ya sea por el recuerdo de alguna que otra representación de la obra, por ver de nuevo sobre los escenarios a Nuria Espert, o por contemplar el trabajo actoral de un elenco que, seguro, muy pocas producciones se pueden permitir.

El rei Lear” se representa en el Teatre Lliure Montjuïc hasta el 31 de enero de 2016.

Autor: William Shakespeare
Dirección: Lluís Pasqual
Reparto: Aleix Albareda, Jordi Bosch, Jordi Collet, Laura Conejero, Rafa Delgado, Núria Espert, Míriam Iscla, Jordi Llovet, Teresa Lozano, Ramon Madaula, Julio Manrique, Òscar Rabadan, Andrea Ros y David Selvas
Traducción: del inglés: Joan Sellent
Versión: Lluís Pasqual
Escenografía: Lluís Pasqual y Alejandro Andújar
Vestuario: Alejandro Andújar
Caracterización: Eva Fernández
Iluminación: Pascal Mérat
Dirección musical: Dani Espasa
Sonido: Roc Mateu
Producción: Teatre Lliure

Horarios: de martes a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: 29 € / 22 € día del espectador / disponibilidad de descuentos
Idioma: catalán
Duración: 1 hora y 40 minutos (primera parte) / 20 minutos (pausa) / 1 hora (segunda parte)

NOTA CULTURALIA: 7
——

Jorge Pisa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.