El mundo de la ciencia-ficción es desmesuradamente amplio, como me imagino que lo son el resto de los géneros literarios, lo que facilita que uno pueda descubrir múltiples historia y autores nuevos. Este es el caso de El Colapsio, de Wil McCarthy. La novela, editada por La Factoría de Ideas en el año 2010, es la primera de una serie titulada The Queendom of Sol, que cuenta en la actualidad con cuatro entregas, y que nos lleva a un futuro lejano en el que la humanidad ha llegado a desarrollar una tecnología abrumadora, hecho que llegará a amenazar su futuro.
«En el reino de Sol, los secretos de la materia han sido descifrados y la misma muerte es solo un recuerdo gracias a dos asombrosas tecnologías, la roca pozo y el colapsio. Bruno de Towaji, inventor de este último, sueña con construir un artefacto capaz de sondear los lugares más remotos del espacio tiempo. Marlon Sykes, su rival en el amor y en la ciencia, trabaja en un vasto proyecto: la construcción de un anillo de colapsio alrededor del sol. Pero en el momento en el que un despiadado saboteador ataca el anillo de colapsio, ambos científicos tienen que dejar a un lado su enemistad personal y unir sus prodigiosos intelectos para prevenir la destrucción del sistema solar… y de toda la vida que hay en él».
La novela, como veis, presenta una sinopsis atrayente, que sin embargo queda algo aguada en su propio desarrollo. Lo primero que destaca de la trama es su ambiente tecnológico. McCarthy nos muestra un mundo futuro en el que la tecnología ha solucionado todos y cada uno de los problemas a los que se ha enfrentado la humanidad. Entre los adelantos más destacados sobresalen el colapsio, la roca pozo, la recsin y el fax, avances que han permitido, incluso, que la humanidad haya vencido a la muerte y se goce de vidas eternas.
Y en un mundo donde la tecnología está sobrecogedoramente desarrollada, los peligros pueden ser, también, terribles. Para mejorar la comunicación en el reino solar se está implementado un anillo de colapsio alrededor del sol, que está siendo saboteado por alguien que parece querer acabar con la raza humana. De ahí que los dos científicos más aventajados del reino unan sus esfuerzos para solucionar el problema y de paso salvar al sistema solar de su destrucción.
Hasta aquí todo correcto. Sin embargo McCarthy lleva a cabo un relato demasiado superficial tanto de la organización del reino del Sol en donde transcurre la acción de la novela, como de la trama tecnológica que se desarrolla en ella. Atenderemos, pues, a un contexto tecnológico que nos puede parecer apabullante pero con una trama tecnológica que está bastante por debajo, a mi parecer, de lo que uno podría esperar.
Y eso que los planteamientos de la novela son interesantes, esto es, a mayor desarrollo tecnológico los riesgos se multiplican, algo que podemos observar, a menudo, en el mundo en el que vivimos. La historia se enriquece a medida que la trama va incorporando elementos de thriller, al conocer que alguien está provocando deliberadamente los fallos tecnológicos que amenazan al sol y, por ende, al sistema solar.
A la novela también le falta algo de contexto social y comportamental en relación al futuro en el que se ambienta. Nos son dados algunos trazos, pero, como en el caso de la tecnología, siempre te queda la sensación de que las cosas se están tratando de una forma superficial. De ahí, que el resultado sea, en gran parte de la novela, una trama poco intensa por la que van avanzando los personajes sin excesivas dificultades, sobre todo si tenemos en cuenta lo titánico de la tecnología que está en juego.
El final, además, recuerda mucho más a los desenlaces de las novelas tipo warcraft, con enfrentamiento final entre héroe y villano, que al resultado propio de una novela de ciencia-ficción. De ahí que la sensación que uno tiene cuando se ha leído el libro, es de que el empeño de la historia ha quedado a medio recorrido, y que, de verás, uno esperaba algo más. Algo que es posible que se pueda hallar en las secuelas de la saga.
Título: El Colapsio
Autor: Wil McCarthy
Editorial: La Factoría de Ideas
Nº de páginas: 352 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Año edición: 2010
Nota Culturalia: 5.5
——
Jorge Pisa