Crítica literaria: Segundo (Biografía de un piso), de Rubén Señor

Segundo

Hace apenas unas semanas os presentábamos Segundo (Biografía de un piso), la segunda novela de Rubén Señor que él mismo optó por autoeditarse. Una vez concluida su lectura no dejo de preguntarme por qué ninguna editorial se ha decidido a publicar esta agradable sorpresa que parece surgida de la mente privilegiada de Rafael Azcona, una apuesta segura por su finísimo sentido del humor, por la emotividad de algunos pasajes, por lograr definir la mayoría de los personajes en pocas páginas –apenas el piso y la pareja de porteros tienen largo recorrido en el relato– y por realizar, casi sin pretenderlo, una radiografía del ciudadano medio de este país y de los cambios que ha vivido en los últimos setenta años. En palabras de su autor suena todavía mejor: «Es un libro que puede que no te cambie la vida, pero te hará pensar en sus pequeños “detalles colaterales” que la adornan».

Señor se define con modestia como un simple aprendiz en diversos ámbitos: creativo publicitario, realizador, fotógrafo y ahora escritor, aunque el adjetivo que considera más adecuado a su persona es el de soñador, un soñador cuyo objetivo fue siempre el de dar la vuelta al mundo; finalmente dio el paso junto a su compañera Lucía Sánchez e invirtieron un año en esa aventura, y fue en ese viaje, curiosamente tan lejos de Madrid, cuando dio forma a Segundo (Biografía de un piso), aprovechando cada impasse, en estaciones, aeropuertos y vuelos de 15 horas, para realizar esta biografía ficticia con alma de novela costumbrista centrada en la familia –las numerosas de hasta once miembros de los años cincuenta son casi, casi un recuerdo lejano en la actualidad–, el amor, la inocencia infantil y la convivencia bajo un mismo techo.

El escritor y bloguero de viajes Rubén Señor
El escritor y bloguero de viajes Rubén Señor

Como es evidente, el gran protagonista de este relato es Segundo, un piso situado en la Plaza de la Cebada número 4 de Madrid; su protagonismo va más allá de ser un mero notario inanimado que rememora nostálgico sus días poco antes de desaparecer: el gran acierto de su autor es convertirlo en un narrador magnífico, con una ironía sutil, siempre curioso, un espectador pasivo que sufre por sus tuberías malolientes y que no pretende hablar con objetividad sobre quienes habitaron en él a lo largo de su vida, con una predilección especial (que a buen seguro compartirá el lector) por el travieso Conrado Cifuentes y los JositosJosé y Josefina–, una pareja de porteros tan entrañables como fogosos.

Además, siete décadas de vida convierten a su protagonista en un inmejorable testigo de los grandes cambios que ha experimentado este país, y Rubén Señor saca provecho de ello para repasar fechas tan importantes como la primera emisión de TVE (28 de octubre de 1956, todo un acontecimiento en la comunidad) o la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975, recibida con vítores por la familia Antúnez), pero de una forma más vivencial, menos enciclopédica, para mostrar la esencia de cada instante: el desfase de los 80, la impotencia frente al 11-S, la angustia por la crisis de nuestros días…

La pretensión de Rubén Señor es convertir Segundo (Biografía de un piso) en una minifuente de financiación para su proyecto viajero algoquerecordar. En este sentido animo a Señor a que siga viajando de un lado a otro, por supuesto, pero que no descuide su faceta de escritor: sus lectores se lo agradecerán.

Título: Segundo (Biografía de un piso)
Autor: Rubén Señor
Editorial: Autoedición (Lucía Sánchez)
Fecha de publicación: Febrero 2015
ISBN: 9788461720248
Precio: 15,60 €

Más información: http://algoquerecordar.com/segundo/

____________________
Escrito por: Robert Martínez