Crítica teatral: Per sobre de totes les coses, Teatre Gaudí.

Per sobre de totes les coses_cartell_GaudiComo ya deben saber, el teatro musical hace mucho tiempo que funciona muy bien en la cartelera barcelonesa, y más cuando está bien ideado y producido. De ahí que muchos teatros de la ciudad se arriesguen a programar musicales, ya sean estos de pequeño, mediano o gran formato. Y el Gaudí no es una excepción. Si ya el año pasado programó La festa salvatge (The wild party, de Andrew Lippa) y a principios de 2014 estrenó una divertidísima versión de La Gran Duquessa de Gerolstein, de Offenbach, Meilhac y Halévy, este julio se ha reservado el escenario para otra producción de mediano formato como lo es Per sobre de totes les coses, de Hartmere y Intrabartolo, una reflexión sobre la adolescencia y la homosexualidad ambientada en los pasillos de un internado católico.

Peter (Marc Flynn) y Jason (Jan Forrellat) son compañeros de habitación del internado católico de Saint Tomas. Ambos mantienen una relación íntima que desconocen en el centro, debido a las ansias de popularidad de Jason y al miedo a que se reconozca abiertamente su homosexualidad. El ambiente del internado se mueve entre los rituales cristianos y las ganas de fiesta y de pasárselo bien del grupo de estudiantes. La relación entre Peter y Jason irá empeorando debido a las voluntades dispares de ambos y a las presiones que reciben del entorno y de sus respectivas familias. En breve, sin embargo, ambos tendrás que demostrar cuáles son sus verdaderos sentimientos y qué están decididos a perder (y a ganar) por el camino.

El Gaudí nos presenta un nuevo espectáculo musical que recuerda en muchos aspectos el éxito que significó el año pasado The wild party, y ha escogido para ello una obra en la que los sentimientos y la sexualidad recién descubierta tienen un papel importante. Todo ello adquiere la estampa de una clásica historia de instituto, en la que veremos desfilar tanto a chicos y chicas populares, como a estudiantes aplicados y jóvenes desplazados y rebeldes. Pero en este caso el tema a debate no es otro que el despertar sexual de los jóvenes internados y sobre todo, la presión que sufren aquellos que optan por una sexualidad diferente. Aquí es donde se encuentra atrapada la relación entre Jasón y Peter, los cuales han compartido mucho más que una habitación en el internado.

El musical se estructura a partir de una historia cantada, en la cual oiremos poco texto recitado, ya que la mayoría de la acción transcurre a través de la letra de las canciones. En esta ocasión Daniel Anglès ha cogido la batuta para dirigir un musical en el que hallamos a un nutrido número de actores-cantantes y bailarines sobre el escenario. Para muchos de ellos esta significa su primera experiencial profesional. Si bien, las decisiones de producción no han sido todo lo acertadas que debieran. Lo primero el espacio. El escenario central del Gaudí queda dominado por una gran pasarela en forma de cruz, alegoría a la educación de carácter religioso del internado, que aunque se utiliza plenamente en alguno de los número musicales, reduce el espacio accesible a los actores y actrices y les obliga a actuar a veces a milímetros del público, y además no permite estructurar demasiado la acción que nos es narrada. Por otro lado el sonido no está a la altura del espectáculo al que sirve de base, por lo que algunas de las letras de las canciones no son del todo entendibles.

Per sobre de totes les coses_2Per sobre de totes les coses es un musical en el que veremos sobre el escenario un amplio número de actores y bailarines, un hecho que le da al espectáculo un aire de gran musical. La mayoría de ellos realizan una actuación secundaria, en referencia a la representación de la obra, si bien, en ella destacan algunos personajes como Jason (Jan Forrellat) y Peter (Marc Flynn), los personajes cuya relación da pie a la trama del musical; Ivy (Anna Herebia), la compañera de clase que se siente atraída por Jason y que formará parte de un fatal triángulo amoroso o Ivy (Anna Herebia), la hermana acomplejada y rebelde de Jason. Como parte del elenco de «adultos» responsables del internado y familiares de los jóvenes estudiantes hallamos a Eduard Doncos, que interpreta al cura del internado; Ester Bartomeu que da vida a la a veces insensible madre de Peter y a Lucy Lummis, que encarna a la hermana Chantelle, una de las monjas del centro religioso.

Y es precisamente esta última la que protagoniza dos de los momentos con más fuerza del musical, que no son otros que la aparición de la virgen María en uno de los sueños de Peter a lo Madonna en «Like a Virgin» (un claro ejemplo de la confusión religiosa de los más jóvenes), y cuando la hermana Chantelle le explica a un desesperado Peter, que Dios lo hace todo bien (en referencia a su opción sexual), un número musical al más puro estilo Sister Act, espectáculo que se estrenará en Barcelona en octubre y en el que Lummis interpretará un papel.

Per sobre de totes les coses es un espectáculo en el que se han invertido muchas ilusiones pero que no alcanza las cotas de acierto de The Wild Party, aunque se mantiene en su estela creativa y de resultados. Además nos provee de una historia que nos acerca a los más jóvenes, a sus problemas y a sus deseos más íntimos y nos hace reflexionar sobre el papel de la Iglesia y de la sociedad, en pleno siglo XXI, ante la homosexualidad, y sobre los obstáculos contra los que aún han de luchar aquellos jóvenes que no optan por las sendas vitales que se esperan de uno. Una espléndida manera de pasar una tarde de teatro y entretenimiento y un ejemplo de lo que se puede hacer cuando existen ganas y voluntad, ya sea en el mundo del teatro o en la vida misma.

«Per sobre de totes les coses» se representa en el Teatre Gaudí a partir del 16 de julio de 2014.

Libreto: Damon Intrabartolo y Jon Hartmere
Música: Damon Intrabartolo
Letras: Jon Hartmere
Orquestación: Deborah Lurie
Dirección: Daniel Anglès
Dirección musical: Oriol Padrós
Adaptación al catalán: Marc Gómez
Reparto: Jan Forrellat, Marc Flynn, Anna Herebia, Iskra Bocanegra, Marc Gómez, Miguel Ángel Sánchez, Marc Andurell, Clara Gispert, Anna Lagares, Joan Mas, Gerard Mínguez, Laura Morales, Desirée Moreno, Gara Roda, Joan L. Santos, Eduard Lacueva, Helena Jara, Ester Bartomeu, Lucy Lummis y Eduard Doncos
Banda de música: Oriol Padrós, Abel Garriga, Adrià Aguilera, Unai Eizagirre, Ricard Buenaventura y Guillem Barceló
Coreografía: Oscar Reyes
Producción: Teatre Gaudí de Barcelona
Proyecto: Madam Teatre

Horario: de miércoles a viernes a las 20:30 horas; sábado a las 18:00 y a las 21:30 horas y domingo a las 18:00 horas.
Precio: 24 €
Idioma: catalán
Duración: 2 horas y 30 minutos (descanso incluido)
——

Jorge Pisa Sánchez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.