Star Trek. La reelaboración de la franquicia. 1ª parte.

startrek_1Star Trek es una serie de ciencia-ficción producida por Gene Roddenberry para la cadena norteamericana NBC, que se emitió entre los años 1966 y 1969 y que narra los viajes de exploración espacial de la nave estelar Enterprise. La serie original estaba constituida por episodios de 50 minutos de duración que poseían una unidad argumental en sí mismos y mantenían una continuidad entre ellos.

Los personajes principales de la serie son: Capitán Kirk (William Shatner), Sr. Spock (Leonard Nimoy) y Doctor McCoy (DeForest Kelley). Como personajes fijos pero secundarios aparecían Montgomery Scott (James Doohan), Uhura (Nichelle Nichols), Sulu (George Takei) y Chekov (Walter Koenig).

Star Trek fue el primer intento de la televisión estadounidense de hacer una serie de ciencia ficción de calidad. Los elementos básicos del producto fueron la ciencia ficción; el drama televisivo; un elenco de caracteres continuo y un escenario familiar en el que se desarrolla la acción.

El éxito de la serie radicaba en la creación de argumentos que unían la acción, la aventura y la ciencia ficción junto con un destacable componente de reflexión filosófica que abarcaba una visión pacifista del futuro de la Tierra, la igualdad racial y de género e incluso la crítica social. Star Trek se fundamentó, además, en la relación de amistad y compromiso establecida entre sus personajes principales (Kirk, Spock y McCoy), un elemento que se convirtió en uno de los ingredientes principales de la serie y que convirtió a sus protagonistas en iconos televisivos.

Evolución de la franquicia.
La serie fue cancelada en el año 1969 debido a sus bajos índices de audiencia, si bien se comenzó a crear un grupo de fans que aunque poco numeroso era muy activo. La clave del éxito de Star Trek se debió a su posterior redifusión en canales locales norteamericanos donde, con un horario de emisión adecuado para un público adolescente, obtuvo muy buenas audiencias.

Star Trek fue vendida a más de 100 países. Pronto comenzó a consolidarse el movimiento fan alrededor de la serie, cuyos miembros son conocidos como trekkies. Star Trek se acabó convirtiendo en un importante producto cultural.

Star_Trek_OriginalSerie_Crew2013_freecomputerdesktopwallpaper_1920
El elenco original durante la serie de películas.

La franquicia produjo un total de seis series y diez films, desarrollando un destacable universo/canon de consistencia ligado, asimismo, a un gran número de novelas, comics, videojuegos, y multitud de material de merchandising. Este canon vincula la franquicia principalmente a un público fan (trekkie), para el cual su desarrollo coherente es un elemento importante que les permite experimentarla y disfrutarla de forma intensa.

Así, pues, todas las adaptaciones cinematográficas y las serie de televisión son productos hechos para los fans, con coherencia interna y respetando la cronología creada a los largo de 40 años. Esta intensa vinculación entre producción y publico ha marcado la línea principal de desarrollo de la franquicia, cerrando en parte el acceso a un público amplio/generalista.

Star_Trek_The_Next_Generation_Crew_freecomputerdesktopwallpaper_1600
Los protagonistas de Star trek, la Nueva Generación.

Crisis y relanzamiento de la franquicia. Star Trek 2009.
Si bien la franquicia se ha desarrollado durante los últimos 43 años, la llegada del siglo XXI pareció no serle muy propicia. La recaudación de las diversas entregas ha seguido una tendencia a la baja, con algunas excepciones, siendo la recaudación de Star Trek Nemesis (2002) la más baja de toda la franquicia . La situación se agravó en el año 2005 al cancelarse la emisión televisiva de Star Trek Enterprise, la última serie en activo de la franquicia. Star Trek había pasado de ser un icono del entretenimiento audiovisual a convertirse en un producto económicamente no rentable.

CapturaEn este contexto de declive de la franquicia Paramount inicia la producción de una nueva entrega cinematográfica de Star Trek. La propuesta es ofrecida a los productores Roberto Orci, Alex Kurtzman, J. J. Abrams y Damon Lindelof. Los objetivos son relanzar y rejuvenecer la franquicia manteniendo al público fan pero ampliando su reclamo a nuevas audiencias, principalmente jóvenes.

Para ello retoman la idea de rodar una precuela a la serie clásica ambientada en la época de formación de los personajes principales en la Academia de la Flota Estelar, un planteamiento recurrente desde los años 60, que evita, asimismo, la creación de un nuevo marco temporal en la franquicia.

El proceso de producción del film está inmerso en un periodo en el que se ha generalizado entre los grandes estudios norteamericanos la relectura y actualización de personajes y franquicias míticas del cine y la televisión del pasado, como Star Wars, Mision Imposible, Transformers, Battlestar Galactica o Desafío total. Una estrategia con la cual las majors norteamericanas tienden a invertir en proyectos probados y con reclamo que aseguran en parte el riesgo de la inversión, adaptándolos y haciéndolos asequibles a un público amplio (y joven) y a contextos socio-culturales diferentes a los que pertenece el original.

Es interesante al respecto detenerse en la amplia y diversa terminología que se ha utilizado para definir la naturaleza de la nueva entrega de Star Trek, que incluye conceptos como remake, revisitación, upgrade, reboot, precuela, re-invigoration, re-vitalization, reborn, re-imaginación o re-invención.

star_trek_2009_wallpapers-431
Cartel publicitario de Star Trek 2009.

Producción.
El objetivo de producción es reelaborar la franquicia para convertirla en un blockbuster, una gran producción con una gran recaudación a nivel mundial, aunque respetando la visión optimista, pacífica y utópica de universo Star Trek. Transformar una vieja franquicia en apuros en una evento actual, fresco y de éxito en pleno siglo XXI.

La estrategia de producción se basa en el desarrollo de un argumento que satisfaga las exigencias de los fans, pero que al mismo tiempo permita llegar a un público más amplio. Para ello el film se encuadra en acontecimientos establecidos por el canon de la franquicia, como son los orígenes de los roles principales (Kirk y Spock), su ingreso en la Academia de la Flota Estelar y el inicio de su servicio en la nave Enterprise junto al resto de la tripulación original, aunque a partir de la deconstrucción y posterior reelaboración libre del propio canon.

Esto se consigue gracias al desarrollo de la línea argumental del film (el viaje temporal de la nave romulana, el principal enemigo de la entrega), que permite re-iniciar una nueva línea temporal desde el mismo origen de la franquicia, re-adaptar la historia establecida en el canon y crear un nuevo marco de acción acomodable a los gustos y exigencias del público actual.

Deconstruyendo, reescribiendo y alterando el canon de la franquicia, sin disipar el referente argumental de la misma, el film se convierte en una lanzadera para llegar tanto a los fans de la saga como al público amplio (y juvenil), al que no le hace falta conocer su desarrollo anterior y al que solo le interesa el nivel de acción y la calidad del film. De esta forma se crea una secuela para los fans, que es al mismo una precuela iniciadora para los no fans, estableciéndose un nuevo set de aventuras para la franquicia que poder adaptar a las nuevas audiencias.

link-searchingStar Trek. La reelaboración de la franquicia. 2ª parte.

link-searchingCrítica cinematográfica: Star Trek, en la oscuridad (J.J. Abrams)


Escrito por Jorge Pisa Sánchez

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.