Archivo de la etiqueta: Zarzuela

Concierto: La gran antología de la zarzuela, en el Palau de la Música Catalana

El Palau de la Música Catalana programa el próximo martes 21 de febrero la velada musical La Gran Antología de la Zarzuela, de la mano de NKProdarte y la Orquesta Festival de Zarzuela.

Una noche de canto y música española con este singular género escénico de amor y sátira, sobre temas históricos y cotidianos de la tradición nacional; para deleitar al público con las mejores zarzuelas de todos los tiempos.

Vuelven, con esta emblemática puesta en escena, grandes temas como La boda de Luis Alonso, No puede ser, De este apacible rincón de Madrid, Doña Francisquita, Por el humo se sabe donde está, Mis dulces sueños de adolescente, Como en la calle de la paloma, entre otros.

Concierto: La Gran Antología de la Zarzuela. Las mejores romanzas, dúos y preludios

Espacio: Palau de la Música Catalana
Día: Martes 21 de febrero de 2023 a las 20:00 horas
Organiza: NKProdarte
Ciclo: Prodarte
Precio: de 28 a 59€

FICHA ARTÍSTICA
Orquesta Festival de Zarzuela

Soprano: Ruth Terán
Tenor: Miguel Borrallo

Crítica teatral: La Celia, Un musical homenaje a Celia Gámez, en el Teatro Tívoli

El Teatro Tívoli programa durante poco más de una semana La Celia, musical que rinde homenaje a la figura de Celia Gámez, la reina de la revista y la zarzuela españolas a lo largo de más de 50 años, un espectáculo interpretado por Ivanna Rossi y dirigido por Emilio Sagi.

La Celia es un biopic que nos narra la vida de Celia Gámez a través de sus canciones. El espectáculo musical realiza un viaje por los temas más conocidos de la Gámez desde sus inicios hasta su consagración en la España de los años 30, 40 y 50 como una de las actrices de revista más populares de los escenarios madrileños. El viaje, además, está amenizado por las reflexiones de la Celia (Ivanna Rossi) y por los comentarios y las pullas que se suceden entre las integrantes del cuerpo de coristas.

El espectáculo tiene una configuración sencilla de pequeño formato, en el que adopta la forma de un camerino presidido por diversos marcos de luces, que se convierten, cuando es necesario, en uno de los grandes escenarios donde reinaba la Gámez.

La Celia_2Si algo destaca en el musical, además del recuerdo y las canciones de Celia Gámez, no es otra cosa que la figura y la voz de Ivanna Rossi, a la que vemos mimetizarse con la cantante argentina, con la que comparte patria de origen, vistiéndose y desvistiéndose constantemente sobre el escenario y dándonos a conocer intimidades acerca de su vida. Todo ello acompañado por música en directo.

Y ya se pueden imaginar los temas que oirán a lo largo de la representación, entre los que se hallan, A media luz, La novia de España, El beso, Copacabana, Mírame o el Pasacalle de los nardos, algunas de las canciones más populares de la España en la que reinó Celia Gámez, una España en blanco y negro que Sagi y Rossi nos muestran a todo color en el Tívoli hasta el próximo 27 de marzo. Una cita ineludible para los apasionados de la música de ayer.

La Celia Un musical homenaje a Celia Gámez” se representa en el Teatro Tívoli hasta el 27 de marzo.

Dirección: Emilio Sagi
Reparto: Ivanna Rossi, Olivia Juberías, Begoña Álvarez, María López y Elsa Álvaro
Músicos: Pau Damià Riera, Laura Marin y Abigail Herrero
Diseño de vestuario e imagen: Renata Schussheim
Diseño de espacio escénico: Daniel Bianco
Diseño Coreográfico: Sibila
Diseño de iluminación: Juanjo Llorens
Dirección musical, arreglos y música original: Jordi López
Idea y producción artística: Lino Patalano

Horarios: de miércoles a sábado a las 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas.
Precio: 23 €
Idioma: castellano
Duración: 1 hora y 30 minutos

NOTA CULTURALIA: 7
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Sopar per a dos

El Almeria Teatre finaliza su programación de temporada con la programación de seis espectáculos durante la segunda quincena de julio dentro del IV Festival Romano de Barcelona Barcino’10.
Seis espectáculos de diverso formato que incluyeron cine, teatro, danza y zarzuela. Este último género representado con la escenificación durante los días 22, 23, 24 y 25 de julio de Sopar per a dos, una pequeña zarzuela catalana escrita por Narcís Campmany i Pahissa y musicada por Joan Rius en el año 1876.

Y hemos de viajar un poco en el tiempo para explicar las sensaciones vividas durante su representación. Una pequeña traslación temporal de unos 130 años, año más año menos, ya que uno tuvo la sensación de hallarse en otro lugar y en otro siglo. Me pareció estar presente el día del estreno original de la obra, allá por la segunda mitad del siglo XIX, y haber sido llevado al teatro de Gracia por un carromato tirado por caballeriza, acompañado por una joven hiladora de la que seguramente estaba muy enamorado. Estábamos disfrutando de un día de fiesta, seguramente de un domingo, y ella había insistido en ir al estreno del vodevil.

Esta es sin duda la sensación que se tiene cuando uno va al teatro a experimentar la zarzuela, o mejor dicho, la “sarsuela” catalana de la mano del Teatre Joventut de l’Hospitalet y del Almeria Teatre. Un espectáculo de bajo presupuesto, seguramente; con un cartel desconocido para el gran público, posiblemente; pero con una gran calidad tanto en el espacio recreado, como en el estudio de la obra, en las voces y en las interpretaciones de los componentes de la compañía.

Sopar per a dos es un vodevil, una zarzuela, casi un entreacto, como las que eran gustadas en la época, pero llevado a escena con un preciosismo propio de las grandes voluntades. Todo en el parece pasado. El escenario, los vestidos, las canciones, la forma de interpretar y de cantar, todo parece pasado, y esto no es un desprecio si este es el objetivo de toda la producción.

Sopar per a dos es sin duda un ejemplo de ejemplaridad. Uno disfruta al poder revivir, solo de vez en cuando, el teatro que se construía y se representaba antes. Olvidémonos de modernismos, de abstracciones sin sentido y de la voluntad de actualizar algo propio del pasado. Sopar para dos nos revela y nos revalora el teatro hecho por nuestro abuelos, ¡¡que digo yo!!, el hecho por nuestros bisabuelos o tatarabuelos, y nos lo trae a la Barcelona post-moderna del siglo XXI, tal y como se hacía antes, como se sentía antes y como se gozaba antes.

Aquí radica el secreto de su éxito. Ir a ver Sopar per a dos es hacer arqueología teatral, ahora que un programa como Sota terra consigue altas cotas de audiencia en la televisión. Aunque en este caso el guión está bien hecho, bien interpretado y, como no podía ser de otra forma en la Zarzuela, bien cantado.

Es aquí donde reluce el trabajo interpretativo y cantoral de su elenco: Mª Teresa Vert, Marta Valero, Ferran Campabadal y Josep Jarque y el esfuerzo de investigación que la puesta en escena de la obra ha comportado y en el que han trabajado, seguro intensamente, Viviana Salisi y Artur Arrannz.

Por cierto, se me olvidaba decir algo sobre el argumento: Como cualquier buena zarzuela vodevilesca su trama es tan clara como sencilla. En la Barcelona de finales del siglo XIX nos hallamos en la mansión de una medianamente joven pareja, la cual, por lo que parece, no mantienen una gozosa y armoniosa relación: Mientras el marido simula ir al entierro de un antiguo amigo, con el objetivo de pasar la tarde con uno de sus amores, la mujer aprovecha para ir al teatro, aunque verdaderamente su intención en verse con su amante. En este campo de batalla sentimental y amatoria la criada de la casa aprovechará para invitar a su novio a una cena en casa de sus amos. Los problemas darán inicio cuando el señor tenga que abandonar indeseada e involuntariamente a su amante cortejada y se presente en la casa para disponerse a cenar. Como es normal toda una serie de equívocos, enredos y situaciones cómicas se darán cita cuando la señora, el señor, la criada y su novio se encuentren en la mansión.

Un argumento que, sin duda alguna, nos ha de recordar a la zarzuela, al vodevil y a un teatro musical concebido y hecho en otra época y que el Almeria Teatre nos traslada a nuestro tiempo de sofocos, crisis, y modernismo desmesurado.

“Sopar per a dos”
se representó en el Almeria Teatre del 22 al 25 de julio de 2010.

Música: Joan Rius
Letra: Narcís Campmany i Pahissa
Intérpretes: Mª Teresa Vert, Marta Valero, Ferran Campabada
Investigación, adaptación y dirección: Viviana Salisi y Artur Arrannz
Iluminación: Roger Egea
Vestuario: Dress Art, Sastreria teatral
Producción: Teatre Joventut de l’Hospitalet

————————————————————————————————

Jorge Pisa Sánchez

Publicado originalmente en http://www.indienauta.com