Archivo de la etiqueta: terrorismo

Actualidad: Todos los futuros perdidos, de Eduardo madina y Borja Sémper

Todos los futuros perdidos_portada

Hoy os presentamos en Culturalia Todos los futuros perdidos de Eduardo Madina y Borja Sémper, una novedad mediática de la que seguro habéis visto u oído hablar en los medios de comunicación en relación a la conmemoración, la semana pasada, de los diez años del cese definitivo de la actividad de ETA.

Este libro comienza con el recuerdo de un día feliz, el 20 de octubre de 2011, en el que la banda terrorista ETA anunció su cese definitivo. Diez años después de aquella fecha histórica, un centenario caserío en Aretxabaleta, cercano a Mondragón, albergaba esta emocionante conversación sobre uno de los episodios más oscuros de nuestro pasado reciente.

Eduardo Madina y Borja Sémper eligieron un simbólico cruce de caminos en el corazón de Euskadi porque la suya es una historia de vidas paralelas con muchos puntos de conexión. Nacidos en Bilbao e Irun con apenas unas horas de diferencia, su compromiso les convirtió desde muy jóvenes en objetivos de la violencia. Ambos vivieron los años más duros del terrorismo en primera línea y desde distintas formaciones políticas. Nunca se plantearon renunciar, a pesar del coste que supuso en sus vidas.

Todos los futuros perdidos es un conmovedor testimonio contra el miedo, el silencio y el olvido. Un libro imprescindible que reivindica la memoria colectiva de un pasado que no debió existir al tiempo que celebra la mayor de las victorias, la de todos los futuros que se ganaron.

Título: Todos los futuros perdidos
Autores: Eduardo Madina y Borja Sémper
Editorial: Plaza & Janés
Colección: Obras diversas
Páginas: 288
Encuadernación: Tapa blanda con solapas / eBook
Fecha de publicación: 7 de octubre de 2021
Precio:
• Tapa blanda: 18,91€
• eBook: 9,49€


Crítica teatral: Digue’m la veritat, en el Museu d’Arqueologia de Catalunya

Un espacio de teatro no convencional ha de servir para narrarnos una historia no convencional. Esta es la acertada idea que subyace en Digue’m la veritat de la compañía Eòlia, que estos días se representa en el marco del Festival Grec, en el Museu d’Arqueologia de Catalunya.

«Todo comienza con una inofensiva cena. Cristina, una especialista en alimentación antigua, invita a un grupo de amigos, a los que no ve desde hace años, a una velada exclusiva con la que se inaugura un ciclo de cenas en el que los platos principales se basan en ingredientes prehistóricos. Felices de reencontrarse, recordarán su pasado común sin imaginar lo que está a punto de suceder. Porque… ¿quiénes son en realidad esos invitados? ¿Por qué han coincidido en esta velada una arqueóloga, una traductora del árabe, un ingeniero convertido en misionero, una cooperante de una ONG, una corresponsal, un fotógrafo de guerra y un piloto militar?»

La obra pretende, de la mano del tándem Pablo Ley y Josep Galindo, jugar con el público con un thriller que nos habla de las aspiraciones de la juventud, de la amistad y de las relaciones y que nos plantea si existen las casualidades o si todo está definido, de alguna forma, por un poder superior. De esta forma el avance de la trama transforma una apacible reunión de amigos en una historia de suspense que descoloca al espectador y en una situación escénica que romperá la cuarta pared para interactuar directamente con el público. Y es aquí donde está el acierto de la obra, en el juego que hace entre la ilusión teatral, su rotura y su resolución final.

digam-la-veritat (2)

De este modo el público será testigo de dos obras diferentes que se entremezclan: una más convencional y placentera y otra más innovadora y angustiosa en la que casi nada es lo que parece y en la que el suspense se desarrolla en un inteligente in crescendo dramático. Por lo que respecta a la autoría y la dirección, se nota que Ley-Galindo conviven teatralmente desde hace tiempo, y que su obra posee una única visión. Poco es lo que sobra entre la fase de escritura y la de dirección, como si todo fuera obra de una misma persona. Las actuaciones de los jóvenes miembros de la compañía Eòlia están a la altura del proyecto, lo que hace que el resultado esté afinado a partir de una interpretación coral de un grupo de amigos disfrutando de una cena. El escenario se adapta perfectamente a lo que la trama necesita, esto es, crear la ilusión de asistir a una velada gastronómica en el Museo de Arqueología.

Sin embargo la obra falla en su resolución final, difícil de seguir por el público y demasiado mística para ser del todo creíble. Una conclusión que, aunque bien alcanzada a través del clímax que se ha ido creando durante la representación de la obra, no acaba de convencer del todo.

Digue’m la veritat alcanza una muy buena nota por la frescura de las temáticas que trata, entre las que podemos hallar la realidad global del mundo y la cada vez más agobiante presencia de la violencia terrorista en los medios de comunicación, y la forma en como las trata, y nos habla de los grupos de amigos, aquellos cuyo origen se pierde en el pasado pero que son, la mayoría de las veces, las realidades que estructuran las vidas de la mayoría de nosotros.

«Digue’m la veritat» se representa en el Museu d’Arqueologia de Catalunya del 14 al 18 de julio de 2015.

Autor: Pablo Ley
Dirección: Josep Galindo
Reparto: Tasio Acezat, Cristina Blanco Aloy, Rai Borrell, Sonia Espinosa, Eugènia Manzanares, Kathy Sey y Toni Soldevila
Escenografía y vestuario: Projecte Galilei
Diseño de iluminación: Anna Espunya
Concepción sonora: Javi Gamazo
Producción: Grec 2015 Festival de Barcelona, Eòlia Escola Superior d’Art Dramàtic y Projecte Galilei

Horario: 20:30 horas
Precio: 17 €
Idioma: catalán
Duración: 90 minutos

NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

Estreno cinematográfico de la semana: Código Fuente, de Duncan Jones.


El viernes pasado se estrenó en España Código Fuente, un thriller de acción y ciencia-ficción en  el que Jake Gyllenhaal tendrá que resolver el enigma de la explosión de un tren viviendo los últimos ocho minutos de vida de un pasajero.

Un piloto de helicóptero reclutado para una operación militar de alto secreto se ve embarcado en una clase de misión que jamás podría haber imaginado en Código Fuente, un inteligente ‘thriller’ de acción vertiginosa que pone en entredicho todo lo que creemos saber sobre el tiempo y el espacio. Llena de sorprendentes giros y apasionante suspense, Código Fuente está dirigida por Duncan Jones (Moon).

El capitán Colter Stevens (Jake Gyllenhaal) despierta en un tren de cercanías a toda velocidad sin la más mínima idea de cómo ha llegado allí. Sentado frente a él se halla Christina (Michelle Monaghan), una mujer a la que no conoce, aunque ella cree claramente conocerlo. Tras refugiarse en los aseos, se sorprende al ver en el espejo el reflejo de otro hombre, además de tarjetas de identificación en su cartera que pertenecen a un profesor de escuela llamado Sean Fentress. De pronto, una gran explosión hace pedazos el tren.

Casi al instante, Colter se ve transportado a una unidad de aislamiento de alta tecnología, donde una mujer con uniforme militar llamada Goodwin (Vera Farmiga) exige que le rinda cuentas sobre todo lo que ha visto. Colter se encontraba en una misión de máxima prioridad para identificar a un terrorista que había destruido pocas horas antes un tren y que tiene previsto matar a miles de personas con una explosión mucho más potente en pleno centro de Chicago. Un programa de alto secreto, de nombre clave ‘Código Fuente’, permite a Colter existir brevemente como Sean en la realidad paralela en la que el tren de cercanías está a punto de estallar.

Cada vez que regresa al tren, Colter dispone únicamente de ocho minutos para descubrir la identidad del terrorista. Va reuniendo poco a poco nuevas pistas, pero no acierta a dar con su presa. Cuanto más datos descubre, más se convence de que puede evitar que se llegue a producir la mortal explosión… a menos que se le agote antes el tiempo.

Código Fuente está dirigida por Duncan Jones (Moon) a partir de un guión de Ben Ripley (Species III (Especie mortal III)). Está protagonizada por Jake Gyllenhaal (Brothers (Hermanos), Brokeback Mountain (En terreno vedado)), Michelle Monaghan (La conspiración del pánico, Adiós, pequeña, adiós), Vera Farmiga (Up in the Air, Infiltrados (The Departed)) y Jeffrey Wright (Quantum of Solace, Syriana). Sus productores son Mark Gordon (Crepúsculo, Planes de boda), Philippe Rousselet (El señor de la guerra) y Jordan Wynn. El director de fotografía es Don Burgess (Forrest Gump). El diseño de producción corre a cargo de Barry Chusid (2012). El montaje es obra de Paul Hirsch (Misión imposible). El diseño de vestuario es de Renée April. Los coproductores son Stuart Fenegan (Moon) y Tracy Underwood (La flor del mal). Los productores ejecutivos son Jeb Brody (Pequeña Miss Sunshine), Fabrice Gianfermi (El señor de la guerra) y Hawk Koch (Rastro oculto).

Título: Código Fuente
Director: Duncan Jones
Intérpretes: Brent Skagford, Cas Anvar, Craig Thomas, Gordon Masten, Jake Gyllenhaal, Jeffrey Wright, Michael Arden, Michelle Monaghan, Paula Jean Hixson, Russell Peters, Susan Bain y Vera Farmiga
Guión: Ben Ripley
Fotografía: Don Burgess
Música: Chris Bacon
Duración: 93 min.
Fecha de estreno: 15 de abril de 2011
Productora: The Mark Gordon Company y Vendome Pictures
Distribuidora: Aurum Producciones
Nacionalidad: EE.UU.
Género: Acción