Archivo de la etiqueta: Lolita Flores

Crítica teatro: Llévame hasta el cielo, en el Teatre Apolo

El Teatro Apolo de Barcelona mantiene firme su programación durante los meses de verano, que incluyó el estreno, el pasado 9 de junio, de Llévame hasta el cielo, una comedia escrita por Nacho A. Llorente, dirigida por Juan Carlos Rubio e interpretada por Lolita Flores y Luis Mottola.

Toda la acción se desarrolla en el interior de un (gran) ascensor, en el que coinciden Ángela (Lolita Flores) y Marcelo (Luis Mottola). Tras un tropiezo inicial, ambos quedarán encerrados en el ascensor, hecho azaroso este que nos permitirá conocer los motivos que han llevado a Marcelo al edificio y quién es la verdadera Ángela.

Así, pues, estamos ante una comedia, con toques tragicómicos, basada en la interacción entre ambos personajes. Ángela es una mujer aparentemente con recursos y extrovertida que parece conocer muy bien a Marcelo. Este se muestra nervioso y algo inquieto, un estado de ánimo que se intensificará por el encierro y por las continuas intromisiones de Ángela.

Llévame hasta el cielo es una propuesta que se basa en la comedia clásica, a la que la obra hace continuas referencias explícitas, ya sea al cine de Hollywood o al italiano, e implícitas, con un contexto que nos recuerda el film Qué bello es vivir (Frank Capra, 1946). Un humor que se acentuará con el cambio de roles que propone la representación, en el que las contradicciones entre ambos personajes se intensificarán.

De la propuesta la que sale más bien parada es Lolita, que sabe proveer a su personaje de la energía y el trasfondo que requiere. Mottola parece no estar tan a gusto en su papel, sobre todo en la primera parte de la representación, donde está un poco fuera de tono.

Por lo que respecta al escenario, la obra nos sitúa en un amplio, mejor dicho, amplísimo ascensor, de esos con hilo musical de Gran Hotel, que permite deambular ampliamente a los dos personajes en una situación cómica aunque tensa. Un escenario correcto que no acabó de funcionar todo lo bien que debiera el día que asistimos a la representación.

Llévame hasta el cielo es una correcta comedia sin demasiadas pretensiones, que lo que sí pretende es alejarnos de nuestras propias tribulaciones cotidianas y estivales, y hacernos ver, en clave de comedia, que la vida es complicada, sí, que todos y todas nos enfrentamos a lo largo de la vida a acontecimientos que marcan nuestra vida, pero que todos y todas podemos hacer frente a ellos, ya sea con una pequeña ayuda celestial o poniendo en valor nuestros propios recursos. Aunque si lo piensan bien, ambas formas son un poco lo mismo. ¿No creen?

«Llévame hasta el cielo» se representa en el Teatre Apolo de Barcelona del 9 de junio al 11 de julio de 2021.

Dramaturgia: Nacho A. Llorente
Dirección: Juan Carlos Rubio
Reparto: Lolita Flores y Luis MottoIa
Producción: Lerele Produccion

Horarios y precios:
Web Teatre Apolo Barcelona
Duración: 100 minutos
Idioma: Castellano
NOTA CULTURALIA: 6,5

Sorteo: 2 entradas dobles para la representación de ‘Prefiero que seamos amigos’ en el Teatro La Latina

PROMOCIÓN FINALIZADA

Ganadores:

David Moral Chico
Silvia Melero Linares

Culturalia en colaboración con entradasymás te ofrece 2 entradas dobles para asistir a la representación de Prefiero que seamos amigos en el Teatro La Latina de Madrid.

Te invitamos el próximo viernes 21 de abril a la representación de Prefiero que seamos amigos en el Teatro La Latina de Madrid a las 20:00 horas.

“En esta entrañable comedia francesa vemos a dos amigos, tan cercanos y tan cómodos en la compañía del otro, que cuando uno de ellos quiere cambiar las reglas de la amistad, el otro está totalmente cegado y es incapaz de ver más allá. Aquí está servida la comedia. Uno busca algo más pasional que el sofá, la peli y una pizza en compañía de su amigo charlando e intercambiando historias de conquistas.
Reinan las frustraciones y las palabras están llenas de sentimientos no comprendidos, las insinuaciones y mensajes sutiles no están captados.
La obra también plantea otro tema universal en el mundo femenino; el abrupto cambio de estatus cuando pasas de una cierta edad. La sensación de ser repentinamente invisible para el sexo contrario.
Como dice la antigua canción inglesa: “No one loves a Fairy When she’s forty” (Nadie quiere una hada cuando tenga cuarenta años)”.

Para participar en el sorteo debes:

•        Hacer un “Me gusta” en la página de Facebook de Culturalia o seguirnos en Twitter.
•    Enviar un mail a concurso_culturalia@hotmail.es antes del jueves 20 de abril a las 20:00 horas. En el asunto del mensaje has de indicar Concurso “Prefiero que seamos amigos y en el correo has de indicarnos tu nombre completo y tu número de móvil.

De esta forma podrás participar en el sorteo de 2 entradas dobles para asistir a la representación de de Prefiero que seamos amigos en el Teatro La Latina el próximo viernes 21 de abril a las 20:00 horas.

“El nombre del ganador aparecerá publicado en nuestro blog”

Crítica teatral: La Plaza del Diamante, en el Teatre Goya.

La plaza del diamante_Goya_cartelAsí, a primera vista, sorprende que en Barcelona se estrene una obra de teatro en castellano basada en La Plaça del Diamant, clásico de la literatura catalana del siglo XX escrito poer Mercè Rodoreda. Aunque la cosa se comienza a aclarar cuando descubrimos que la única protagonista es Lolita y que el director es Joan Ollé, con experiencia previa en la adaptación teatral de la novela.

«La plaza del Diamante, de Mercè Rodoreda, se desarrolla en los años de la posguerra. Cuenta la historia de Natalia «La Colometa» una chica que se siente perdida en el mundo. Huérfana de madre, verá partir y morir a sus seres queridos, pasará hambre y miseria y se verá muchas veces incapaz de sacar adelante a sus hijos. Lolita Flores interpreta, con su característica fuerza en los escenarios, este duro monólogo interior, costumbrista y desgarrador, lleno de simbolismos».

Aunque la primera reacción del espectador, como digo, puede ser de sorpresa, todo se explica si analizamos los ingredientes de la obra y vemos el resultado del esfuerzo de producción. Lo primero que hemos de tener en cuenta es que Ollé, como he dicho, tiene experiencia en la adaptación de la obra, ya que en el año 2004 versionó con éxito la obra de Rodoreda en el Festival Castell de Peralada. De aquí que el proyecto quede en manos de un director capaz en sintonía con la novela. A ello se suma el que la obra está construida enteramente para Lolita, que se transfigura a sí misma para dar vida a la Colometa y lo hace con gran acierto, en lo que podría considerarse la clave del éxito del proyecto.

La plaza del diamante_Goya_1La obra se nos presenta como un monólogo, en el que una Colometa ya madura nos narra su vida. Aquí se puede observar el trabajo de filigrana que tanto Carles Guillén como Joan Ollé han realizado en la adaptación, y que da como resultado, también, la transfiguración del texto. La puesta en escena, si bien algo estática, provoca que la atención del público se centre en Lolita y en su narración: sobre el escenario lo único que veremos es un banco de calle y una simple guirnalda de luz que se enciende y apaga acompañando el relato de la historia. Una disposición escénica que recuerda a la anterior versión de la obra realizada por Ollé y que si bien consigue enfocar la atención del público, resulta excesivamente minimalista para el escenario en el que está.

Y por lo que respecta a la historia poco se puede añadir a lo sabido. La novela de Rodoreda nos narra el advenimiento de la Segunda República, la Guerra Civil y los años de la posguerra a través de los ojos y de la sensibilidad de una mujer, la Colometa, que padece los giros de la época en un carácter que suma a la fragilidad emotiva la solidez de un espíritu que respira la vida a bocanadas. Y es aquí donde se observa mejor el esfuerzo de Lolita, con una imagen física muy diferente, casi opuesta, a la Colometa mostrada en la novela, y su transformación para encajar en la piel del personaje y hacernos sonreír y padecer los episodios más felices y tristes de su vida, una culminación debida, sin duda, al duro trabajo de creación interpretativa de Ollé/Lolita.

La Plaza del diamante es, así, una muestra de lo bien que se pueden hacer las cosas cuando hay una idea y se poseen las aptitudes necesaria para llevarla a cabo. Muestra de lo cual es el inmenso aplauso al final de la representación el día del estreno, que sin duda, se repite al cierre de cada actuación.

«La plaza del diamante» se representa en el Teatre Goya del 9 de abril al 3 de mayo de 2015.

Autora: Mercè Rodoreda
Adaptación: Carles Guillén y Joan Ollé
Traducción: Celina Alegre y Pere Rovira
Dirección: Joan Ollé
Reparto: Lolita Flores
Espacio escénico y vestuario: Ana López Cobos
Iluminación: Lionel Spycher
Música original: Pascal Comelade
Producción: Teatro Español
Basada en el espectáculo original La Plaça del Diamant de Bitó Produccions

Horarios: de miércoles a sábado a las 20:30 horas y los domingos a las 18:00 horas.
Precio: 29 €
Idioma: catalán

NOTA CULTURALIA: 8,5
——

Jorge Pisa