Aunque no recuerdo exactamente dónde adquirí Un gusto a almendras amargas, novela histórica escrita por la autora neerlandesa Hella S. Haasse, seguramente en una de las paradas de libros en Sitges, sí que recuerdo la impresión que me hizo el libro: sus pequeñas dimensiones, el extraño título y el nombre de la autora, a la que desconocía hasta entonces. Así que no pude evitar comprarlo, por lo que la novela acabó ocupando su espacio en uno de los estantes de mi librería personal a la espera de su turno de lectura. Y finalmente me decidí por él.
En el año 417 d.C., bajo el gobierno de Honorio, el primer emperador romano de Occidente, cuya subida al trono marcó la división definitiva del Imperio, el cristianismo se ha convertido en la religión oficial y se persigue el menor atisbo de paganismo.
Mediante el enfrentamiento entre el magistrado Adriano y el poeta proscrito Claudio Claudiano, Hella S. Haasse recrea una época de decadencia del Imperio, sometido a la presión de los bárbaros, al tiempo que expone sin maniqueísmos ni medias tintas el enfrentamiento entre el poder del Estado y la libertad individual.
Lo primero la autora: Haasse es considerada una de las más importantes escritoras neerlandesas del siglo XX, de la que destacan novelas como Oeroeg o Los señores del té, ambientadas en las Indias orientales holandesas o La ciudad escarlata, una biografía novelada de la familia Borgia.
Lo segundo la novela: Un gusto a almendras amargas ha sido un pequeño gran descubrimiento. La acción si sitúa a principios del siglo IV d.C., durante el reinado de Honorio, un periodo, como ya sabéis, muy querido aquí en Culturalia, en un momento de transformación del Imperio romano. Los cultos paganos han sido prohibidos y la nueva religión oficial es la cristiana. La autora nos sitúa en un tribunal de justicia, en el que el prefecto Adriano inicia el interrogatorio a varias personas que han sido detenidas durante la celebración de un ritual pagano.
Haasse escribe una novela en la que pretende ofrecernos la visión de un final y también de un principio. El final del mundo pagano representado en la religión que llevó a la gloria a Roma y en los últimos adeptos a sus cultos, en este caso miembros de la élite romana, y su afán en mantener sus creencias en la clandestinidad. Por otra parte la autora se fija también en el cristianismo triunfante a partir del siglo IV, y en como la nueva religión oficial persigue, en contradicción con sus propios principios, todo aquello que “huele” a paganismo.
A ello se suma la biografía del poeta cortesano Claudio Claudiano, uno de los detenidos durante la celebración del ritual pagano bajo el nombre de Nilíaco, que durante el interrogatorio iniciará un enfrentamiento personal con el magistrado encargado de la investigación, que permite a Haasse reflexionar sobre lo escurridizo del poder y el éxito, personalizado en el encumbramiento del poeta y su relación con Estilicón, el hombre fuerte del gobierno durante los primeros años del reinado de Honorio y su posterior caída en desgracia, que cambió su vida para siempre convirtiéndolo en un proscrito.
Ya veis que Un gusto a almendras amargas no es una novela histórica al uso, esto es, no pretende relatarnos unos hechos históricos concretos, sino reflexionar sobre un mundo que acababa y otro que comenzaba y que daría forma, con el tiempo, al nuestro. La autora se interesa, pues, más por la reflexión de los protagonistas que en sus acciones. De hecho, la acción se reduce al interrogatorio en el tribunal y a la estancia de los detenidos la noche siguiente en los calabozos, donde el lector conocerá más íntimamente a los personajes implicados y sus motivaciones. Por lo que más que largos diálogos o descripciones de acontecimientos, la narración se basa en las cavilaciones de los protagonistas principales, ya sea el magistrado encargado del interrogatorio o el poeta caído en desgracia.
Y como os decía, el interés principal de la autora se centra en lo mudable de la vida y en cómo esta puede cambiar de un día para otro. Haasse demuestra, por otra parte, un profundo conocimiento de la época, que le permite transitar por ella de una forma creíble y, sin duda, emotiva.
Un gusto a almendras amargas es una buena ocasión para reflexionar sobre la vida, también la nuestra, y sus caprichos, que nos obligan muchas veces a dirigir nuestros pasos hacia lugares insospechados, transmutado todo ello en una novela histórica que aunque nos relata un episodio ficticio de la historia, no por ello deja de ser reveladora de los misterios de la existencia humana.
Título: Un gusto a almendras amargas
Autora: Hella S. Haasse
Editorial: Edhasa
Colección: Pocket-Edhasa
Formato: Rústica / 11 x 18 cm
Páginas: 192
Precio: 6.95 €
ISBN: 9788435016629
NOTA CULTURALIA: 7,5