Archivo de la etiqueta: Ciro Zorzoli

Crítica teatral: Premis i càstigs, en el Teatre Lliure.

Premis i castigs_destacadoTras su debut en el Festival Grec de este año, llega al Lliure la nueva propuesta de T de Teatre, Premis i càstigs, una obra de teatro creada por los miembros de la compañía junto a  Ciro Zorzoli que habla sobre el teatro y sobre el esfuerzo de los actores y actrices para aprender y desarrollar sus técnicas interpretativas.

«Con un grupo de actores intentaremos descifrar el misterioso entramado sobre el que se borda la verdad escénica –¿o tal vez deberíamos decir ‘la mentira’? Les acompañaremos en su búsqueda incansable de respuestas, de claves que permitan capturar lo invisible. Pero el camino que deben de transitar con vacilante paso no va ser siempre llano. Siempre al borde de un precipicio en cuyo fondo está el fracaso. Absoluto y sin retorno».

La de T de Teatre y Zorzoli es una propuesta especial ya que nos habla de la interpretación en estado puro y del esfuerzo de los profesionales del teatro por captar y representar la realidad a través del trabajo actoral de sus cuerpos. Asistimos, pues, como espectadores, a un ejercicio de aprendizaje teatral abierto al público, en el que observaremos a un grupo de aspirantes a actores y actrices llevar a cabo ejercicios cotidianos de interpretación. Visitaremos, pues, un taller-estudio de interpretación con una escenografía nula o casi inexistente, sobre la que culebrearán los actores en su afán de mejorar su estilo.

Premis i càstigs es como un juego de espejos donde la realidad y la ficción se entremezclan y nos permite penetrar en espacios normalmente vetados al público. La obra no posee una línea argumental clara y continua, sino tan solo una secuencia de ejercicios de interpretación que irán siendo realizados por los miembros del reparto. Una especie de teatro al desnudo en lo que lo único que importa es interpretar. Poco a poco, sin embargo, iremos conociendo los gustos y disgustos propios de los actores y se irá definiendo, aunque de una forma muy tenue, una trama que dará algo de sustento a la representación.

Premis i castigs_2La propuesta se enmarca en la línea de trabajo como director del propio Ciro Zorzoli y encaja, también, con la estela teatral de T de Teatre, que ya demostró interés en el ámbito del metateatro con la espléndida comedia Boulevard, estrenada en La Villarroel en el 2009. Sin embargo, Premis i càstigs se queda a medio camino, o más concretamente a dos tercios del recorrido que una obra de teatro debe realizar. Y ello debido a que el espectáculo se queda en lo que es, una simple dramatización de ejercicios de teatro. De esta forma, a medida que pasa el tiempo de representación parece que la obra no avanza y en algunos momentos puede resultar algo repetitiva.

Aún así, la obra nos permite ser testigos del horno de atanor en el que se crean los personajes ficticios que vemos sobre los escenarios y nos permite darnos cuenta, como espectadores, del esfuerzo que conlleva conducir una obra de teatro a buen puerto. Las interpretaciones, tanto las de primer como las de segundo plano, son las habituales en la compañía, aunque esta vez las podemos contrastar con la superficie vacía que nos muestra la escenografía.

Premis i càstigs es, pues, una exploración en sí misma que no nos lleva a ningún sitio, o sí, sino que nos muestra el empeño de los profesionales del teatro por captar la realidad que les rodea y transmitirla a través de la interpretación. Una oportunidad, en definitiva, de sumergirnos en el verdadero esfuerzo de creación teatral.

«Premis i càstigs«, se representa en el Teatre Lliure Montjuïc del 30 de septiembre al 25 de octubre de 2015.

Dramaturgia y dirección: Ciro Zorzoli y T de Teatre
Reparto: Ivan Benet, Mamen Duch, Carolina Morro, Marta Pérez, Carme Pla, Albert Ribalta, Jordi Rico, Àgata Roca y Marc Rodríguez
Escenografía y vestuario: Alejandro Andújar
Caracterización: Eva Fernández
Iluminación: Carlos Lucena
Sonido: Roger Ábalos
Producción: Teatre Lliure, T de teatre y Grec 2015 Festival de Barcelona

Idioma: catalán
duración: 1 hora y 25 minutos sin pausa

NOTA CULTURALIA: 7,5
——

Jorge Pisa