Archivo de la etiqueta: Achilifunk

Crítica Literaria: Tirano, destructor de ciudades, de Christian Cameron. Ediciones B.

portada Tirano, destructor de ciudadesSeguramente la época helenística es un escenario ideal en el que ubicar la trama de una novela histórica, ya que es un periodo plagado de rivalidades políticas, contendientes de nivel y acontecimientos históricos destacables para alcanzar la tensión dramática adecuada para una novela de este tipo. De ahí que Christian Cameron haya escogido este época para situar su saga histórica Tirano.

Una serie de novelas esta que, además, se desarrolla desde un punto de vista secundario y actual. Secundario porque el protagonismo de la novela no se le cede a ninguna de las grandes figuras políticas del momento, esto es, el personaje principal no es ni Antígono el Tuerto, Demetrio Poliorcetes, Seleuco ni Ptolomeo, beneficiarios finales de las conquistas de Alejandro Magno, sino Sátiro del Bósforo, el soberano de un territorio de dominio griego en la periferia del mundo heleno. Y actual porque precisamente el Bósforo, territorio que comprendería una parte de la actual península de Crimea, se ha materializado en la conciencia popular mediática tras su reciente escisión de Ucrania y su problemática reincorporación a Rusia.

«Hacia 305 a.C., dos hombres se enfrentaron por la hegemonía del Mediterráneo: Tolomeo, señor de Egipto, y Antígono el Tuerto, señor de Asia. Y, entre ambos, la estratégica isla de Rodas que ninguno podía permitirse ceder al enemigo. Para Demetrio, el inteligente aunque jactancioso hijo de Antígono, Rodas era una presa que debía tomarse a toda costa. Rodeada por su poderosa flota, con su ejército acampado ante las murallas y las más ingeniosas máquinas de sitio jamás construidas apuntando hacia ella, la ciudad parecía condenada a sucumbir. Pero atrapado tras sus murallas había un hombre resuelto a salvarla de la destrucción. Un hombre con la valentía y la visión para volver las tornas contra Demetrio y su abrumador poderío militar. Un hombre que, apoyado por sus amigos más íntimos y la mujer a quien ama, sencillamente no puede permitirse fracasar. Un hombre llamado Sátiro«.

Cameron prosigue, de esta forma, con una historia que comenzó en Tirano(Zeta Bolsillo, 2010) la primera entrega de la saga y que ha proseguido con Tirano. Tormenta de flechas(Zeta Bolsillo, 2010); Tirano. Juegos funerarios(Ediciones B, 2011); Tirano. El rey del Bósforo(Ediciones B, 2012) y Tirano. Destructor de ciudades(Ediciones B, 2014).

Esta última entrega se divide en dos grandes apartados: el primero se asemeja más a una historia de piratas (de la antigüedad) en la que Sátiro y su flota se enfrentarán a las amenazas que oculta el mar y al desafío de la armada antigónida y en la que los ataques navales y los riesgos marinos serán los protagonistas. En la segunda parte de la novela el escenario cambiará drásticamente y las fuerzas de Sátiro participarán en la defensa de la ciudad comercial de Rodas, frente al apabullante ejercito de Demetrio Poliorcetes y su batería de ingenios militares, en la cual seremos testigos no solo de lo trágico de la batalla (en la antigüedad), sino que nos angustiaremos y excitaremos al seguir el relato de las diferentes tácticas y estrategias utilizadas en la defensa de la ciudad, la cuál estará a cargo del propio Sátiro. A todo ello le podemos sumar un breve episodio que nos narrará, de forma sucinta, la campaña de Melita, soberana de los escitas, en la tierra de los parni en Hircania, una historia tan solo vinculada a la trama general por el hecho de que la protagonista es la hermana de Sátiro.

Christian CameronComo no podía ser de otra forma, esta quinta entrega de la saga Tirano sigue la estela de las cuatro anteriores, en la que los ingredientes principales de la trama los constituyen las disputas entre los Diádocos por los restos del imperio de Alejandro Magno y el destino político del reino del Bósforo, por lo que la narración de los enfrentamientos militares será la que predomine. Cameron dispone para urdir la trama de un gran número de personajes históricos, ya que el periodo los posee en abundancia, y de otro gran número de personajes ficticios, como corresponde a una saga que ya cuenta con cinco entregas.

Sin embargo la ficción se impone en el desarrollo de la novela ya que, y como reconoce el propio autor en el epílogo final del libro, el protagonista principal de la trama, Sátiro, no estuvo presente en el asedio de Rodas, hecho este que entibiará el ánimo de aquellos lectores que valoran, sobre todo, la veracidad de las historias que les son narradas.

Por lo que respecta al tipo de narración, está también se divide en dos partes: si a lo largo del relato de las operaciones navales de la flota de Sátiro su intensidad pocas veces llega a un grado adecuado, lo que le hace perder parte de su atractivo, en la segunda parte de la novela, la que nos relata el asedio de Rodas por parte de Demetrio Poliorcetes, el estilo de la narración se decanta por detallarnos día a día, casi hora a hora, los hechos acaecidos en la defensa de la ciudad, por lo que el trama gana en intensidad dramática y llega a subyugar al lector.

Por otra parte, y ya acabando con esta reseña, podríamos decir que la novela escrita por Cameron se puede leer como un relato casi independiente del marco histórico en el que se sitúa, ya que aunque las aventuras de Sátiro se ubican en una época muy precisa y los rivales a los que se enfrenta, esto es, Antígono el Tuerto y Demetrio Poliorcetes, son reales, la narración se vincula más al relato de aventuras marítimas y de guerra de asedio que a un marco histórico y político concreto, sirviendo este último tan solo para situar mínimamente al lector en forma de referencia distante en la época helenística.

Tirano Destructor de ciudades es la prosecución de una saga que se arriesga a la hora de escoger un personaje (Sátiro) y unos referentes (el Helenismo y el Reino del Bósforo) no tan conocidos por el lector habitual de novela histórica, si bien convence solo a medias a aquellos a los que nos gusta «meternos» de pleno en las circunstancias y los hechos históricos de un periodo apasionante de la historia. Tendremos que esperar, pues, la continuación de la saga, ya disponible en inglés con el título Tyrant: Force of Kings

Título: Tirano. Destructor de ciudades
Autor: Christian Cameron
Editor: Ediciones B
Fecha publicación: 28 de mayo de 2014
Formato: Tapa blanda
Páginas: 656 páginas
Colección: Histórica

PUNTUACIÓN CULTURALIA: 6 SOBRE 10
——

Jorge Pisa

Festival Altaveu 2011

Un any més, Sant Boi del Llobregat es prepara per acollir un dels festivals amb més tradició (la primera edició va ser l’any 1989) de Catalunya, l’Altaveu, tres dies dedicats a donar a conèixer els grups emergents del nostre país. En aquesta edició, dos grups destaquen per damunt de la resta: Manel i Antònia Font, formacions que arrossegaran els seus incondicionals als escenaris santboians. Acompanyant aquests caps de cartell trobarem formacions joves com els Very Pomelo, els 4t 1a o Los Tiki Phantoms, entre d’altres.

L’Altaveu 2011 començarà el dijous 8 de setembre als Jardins de l’Ateneu, on des de les 20.30 hores actuaran, de forma gratuïta, els Nu Niles, una formació que fan del rockabilly la seva bandera, amb incursions al swing, jazz i blues que presenten el disc Sin rendición; els Very Pomelo, la nova sensació de l’escena musical catalana després de dos discs (Figaro Figaro i Xurrac asclat), amb una proposta basada en el rock’n’roll, però on també trobem altres estils, com el blues, el punk, el pop o el folk; finalment, el Sr Chinarro portarà als Jardins la seva proposta indie (Presidente és el seu darrer disc), cançons d’autor senzilles on la ironia i el costumisme són els ingredients principals.

Aquell mateix dijous, a l’escenari Can Massallera, Duquende i Chicuelo portaran l’espectacle Camarón, La Leyenda del Tiempo, un homenatge al desaparegut cantaor basant-se en el disc que va publicar l’any 1979; l’actuació començarà a les 21 hores, i el preu de l’entrada és de 15 euros.

Si amb totes aquestes propostes encara no heu trobat què anar a veure el 8 de setembre, l’AltaveuEmergent ha triat tres bandes ben diferents de l’escena de Sant Boi, que actuaran a partir de les 20.30 hores, i de forma gratuïta, a l’escenari de Cal Ninyo: el pop del grup Mel, el rock contundent de Jackturbo i, finalment, el metal de Kilmara.

Manel

El divendres 9 de setembre serà el dia dels Manel, una de les bandes més importants de la nostra terra que, a l’escenari dels Jardins de l’Ateneu, presentaran, a partir de les 22 hores, el seu darrer disc, 10 milles per veure una bona armadura, tot un fenomen de vendes que va ser disc d’or en només vuit setmanes. El fenomen Manel ha aconseguit que, per a aquesta actuació, les entrades (d’entre 17 i 20 euros) ja estiguin esgotades.

A les 21 hores, a Cal Ninyo trobarem, per un preu d’entre 9 i 12 euros, un doble concert de qualitat: la banda 4t 1a, foguejada en actuacions als pisos dels seus amics fins que el boca-orella els va obrir el mercat a un públic que volia una actuació íntima i propera, presentarà el seu debut discogràfic El món en un cafè; Joan Colomo serà l’altre intèrpret d’aquest concert, un cantautor sense pèls a la llengua que presenta el seu segon disc, Producto interior bruto. Vol. 1, un treball amb cançons de lletres on l’amor i el desamor són els ingredients principals.

4t 1a

A les 24 hores, i dins de l’Altaveu Frontera, dues formacions seran les protagonistes: els valencians Doctor Divago presentaran La madre de todas las demencias, un recull de cançons entre el rock i el pop; i Pepet i Marieta, la proposta artística de Josep Bordes, qui celebra el seu desè aniversari musical amb l’àlbum recopilatori Manudu paligru, on trobem des de rock, swing, cançó i ritmes festius acompanyant les seves lletres àcides. Els convidats d’aquest Altaveu Frontera, que prendrà l’escenari de Can Massallera, amb actuacions gratuïtes, seran els Achilifunk, una de les propostes més originals de l’actualitat, un grup que barreja músics rumbers amb funkies, donant com a resultat una curiosa fusió que fa versions dels clàssics de la rumba catalana i del funk més ballable que podran gaudir els espectadors a partir de la 1.30 hores.

Antònia Font

Finalment, el dissabte 10 de setembre arribaran als Jardins de l’Ateneu les Lamparetes dels Antònia Font, en un concert de pagament (17-20 euros) que començarà a les 22 hores. L’actuació promet molta diversió per part d’aquests illencs que des de finals dels anys 90 s’han anat consolidant en l’escena en llengua catalana fins a arribar a l’actualitat, quan el seu darrer treball ha estat una de les sensacions discogràfiques dels darrers mesos.

A Cal Ninyo, a les 21 hores s’iniciarà un doble concert de pagament (9-12 euros) amb els valencians Sènior i el Cor Brutal, que donaran a conèixer les cançons del seu darrer àlbum, Gran, encara inèdit, i els Za!, que presentaran el seu darrer disc, el lluminós Megaflow.

Los Tiki Phantoms

 

Finalment, a Can Massallera, escenari de l’Altaveu Frontera, i a partir de la mitjanit, serà el moment de dos grups catalans: per una banda, els tarragonins LeCirke tocaran les seves cançons poètiques, emmarcades dins del folk i el pop; d’altra banda, els barcelonins Raydibaum presentaran el seu disc Per fi potser demà, un treball pop influenciat per la música dels anys 90. A la 1.30 hores serà el torn del grup convidat, els emmascarats Los Tiki Phantoms, que portaran el surf-rock instrumental ballable del seu últim disc, Mueven el esqueleto.

Així, l’Altaveu 2011 oferirà a Sant Boi del Llobregat un ampli ventall de música per a públics ben diferents durant els tres dies (des del 8 fins al 10 de setembre) que durarà el festival.

Més informació: www.festivalaltaveu.cat