Crítica libro: El cielo de medianoche, Lily Brooks-Dalton, Ed. Blackie Books

El cielo de medianoche_1

El pasado 11 de diciembre llegaba a las pantallas españolas en estreno limitado Cielo de medianoche, film producido por Netflix, dirigido por George Clooney, interpretado por él mismo, Felicity Jones, Kyle Chandler, David Oyelowo y Caoilinn Springally, y basado en la novela de ciencia-ficción apocalíptica del mismo título de la escritora norteamericana Lily Brooks-Dalton.

La novela, que es la que reseñamos en Culturalia en esta ocasión, nos sorprende con una trama futurista pero no tanto y muy vinculada a los tiempos que estamos viviendo actualmente, dominados por la pandemia y la falta de perspectivas de futuro que vive la humanidad.

Cielo de medianoche se divide en dos tramas que avanzan a la par: en la primera Augustine (Augie) es el último científico que se mantiene en el Ártico tras la evacuación de la base científica en la que trabajaba ante el avance de un cataclismo que está afectando a todo el planeta. Nunca ha sabido relacionarse con los otros y ha preferido siempre las estrellas a los humanos. Su día a día nos mostrará las consecuencias de la soledad, en este caso absoluta, en un espacio natural, el Ártico, solitario y desolado por el frío, y en el que el avance y el retroceso diario del sol difiere del habitual, hecho este que da origen al título de la novela. Su existencia se verá alterada por el descubrimiento de Iris, una niña olvidada durante la evacuación de la base científica. Su compañía llevará al personaje a reflexionar sobre su vida y su capacidad de relacionarse con los demás.

Por otro lado, la tripulación de la nave Aether, de regreso tras una expedición de observación del planeta Júpiter y sus lunas y que ha perdido la comunicación por radio con la Tierra. En esta trama la incomunicación tiene también un papel predominante, en este caso la que se produce entre la nave y la Tierra y la que se establece entre los miembros de la tripulación, a lo que se suma el miedo ante el final, de la vida, de la humanidad, de la Tierra, todo ello con unos personajes avasallados por la inmensidad y el vacío del espacio, un lugar inhóspito para el ser humano.

Lily Brooks-Dalton
Lily Brooks-Dalton

La novela, aunque en un marco de ciencia-ficción, se interesa pues de forma intimista por el espíritu humano, en un momento, un grave cataclismo, puede que una pandemia, en el que los protagonistas pierden el contacto con el resto de la humanidad y en parte con ellos mismos. De ahí que la radio-comunicación adopte una importancia capital en las dos tramas, ya que ese será el único lazo de unión entre los protagonistas.

La presentación de la novela es muy lucida, con un libro de tamaño no muy grande pero con tapa dura y con una edición bien hecha, un acierto por parte de la editorial. Por lo que respecta al estilo, en ella prevalece la reflexión interior a los diálogos que, por falta de comunicación entre los personajes, no predominan en el relato. La autora nos va presentando poco a poco a los protagonistas y sus condicionantes, centrándose en dos de ellos, Augie en el Ártico y Sully en la Aether, sobre los que estructura principalmente la doble trama en un estilo tranquilo, sombrío y que avanza con naturalidad hasta su conclusión.

Ya veis, pues, que la ciencia-ficción, la buena ciencia-ficción, también nos permite reflexionar sobre el presente y sobre el alma humana, en este caso, y como ya he dicho, en un ambiente pesimista, que en diversos momentos me ha recordado On the Beach, novela de Nevil Shute publicada en el año 1957 y adaptada al cine dos años más tarde con el título La hora final, dirigida por Stanley Kramer y protagonizada por Gregory Peck, Ava Gardner y Fred Astaire.

Lily Brooks-Dalton nos ofrece una reflexión sobre el futuro cercano de la humanidad en un momento de crisis extrema en el que priman, aunque no lo parezca, los lazos humanos y la comunicación, y nos ofrece una excusa para reflexionar sobre cómo estamos tratando al planeta, de momento nuestra única embarcación estelar, y los riesgos que corremos al tratarlo de la forma despiadada en la que lo hacemos ahora. Una reflexión sobre la posible extinción de la humanidad con un tono apocalíptico y pesimista.

Título: El cielo de medianoche
Autora: Lily Brooks-Dalton
Editorial: Blackie Books
Número de páginas: 272
Formato: Cartoné, 21 x 14 cm
ISBN: 978-84-18187-29-2
Precio: 21€
NOTA CULTURALIA: 8,5
——

Jorge Pisa