Crítica exprés: La marcha zombi, de Max Brooks, editorial DeBolsillo

Hoy os reseñamos en Culturalia en formato exprés La marcha zombi, una recopilación de cuatro relatos de literatura z(ombi) escritos por el incansable Max Brooks y publicada en 2012 por la editorial DeBolsillo (Random House Mondadori). Brooks destacó en el año 2006 con la publicación de Guerra Mundial Z, editada en español en el año 2008 por el sello Books4pocket (Almuzara) y que narraba el enfrentamiento de la humanidad contra una plaga global zombi. Su novela fue adaptada al cine en el año 2012 por Marc Foster, siendo interpretada en su papel principal por Brad Pitt.

El librito de tan solo 138 páginas incluye cuatro relatos cortos:

El desfile hacia la extinción, nos narra el holocausto zombi desde el punto de vista de una colonia de vampiros.
La Gran Muralla, nos sitúa en China y relata el esfuerzo de reconstrucción de la famosa muralla para frenar el avance zombi.
Steve y Fred, reseña dos pequeñas aventuras anónimas ante el colapso de la civilización.
Punto final S.A., nos presenta una nueva actividad comercial vinculada a la necesidad de los humanos supervivientes de despedirse, de alguna manera, de sus familiares y conocidos muertos durante la crisis zombi.

La marcha zombi_1Los relatos de Brooks son una nueva e interesante aproximación al mundo zombi al que ya nos dirigió en el año 2008, aunque al ser relatos (y/o entrevistas) diferentes, como en la novela original, el interés es variable.
Destacan el primer y el último relato. Si la primera narración nos provee de una no habitual interacción entre el mundo vampírico y el mundo zombi, el último texto nos ofrece una reflexión sociológica sobre la pérdida masiva de seres humanos y cómo las personas pueden hacer frente a ella.
Sin duda, una agradecida y atinada ampliación/actualización del mundo Z de la mano de Brooks.

Título: La marcha zombi
Autor: Max Brooks
Editorial: DeBolsillo
Formato: tapa blanda bolsillo
Fecha de edición: 2012
Número de páginas: 138
ISBN: 978-8499894041
NOTA CULTURALIA: 6,9
——

Jorge Pisa Sánchez