Estreno teatral: La resposta, en el Teatre Goya

La resposta_1El próximo 27 de junio se estrena en el teatre Goya en en marco del Festival Grec de Barcelona La resposta, una pieza teatral del autor irlandés Brian Friel que analiza la complejidad de las relaciones humanas.

Tom, un escritor respetado, y Daisy, una antigua pianista que hoy es una esposa perpetuamente preocupada por el mal estado de las finanzas familiares, reciben la visita de un agente literario norteamericano. Quizás ese visitante les podría facilitar el dinero que necesitan, pero puede que la contrapartida que el agente les pida constituya un precio demasiado elevado para la pareja. ¿Qué respuesta le darán? Mientras lo piensan, Tom y Daisy recibirán la visita de los padres de ella, una pareja de edad en plena crisis, y de un matrimonio amigo y con los bolsillos llenos.

Sílvia Munt hace realidad un viejo proyecto personal y lleva al escenario la obra de un autor irlandés Brian Friel. La directora tiene a su disposición un reparto de lujo encabezado por Emma Vilarasau y David Selvas pero que reúne a otros muchos grandes nombres de la escena catalana.

«La resposta» se representa en el teatre Goya del 27 de junio al 12 de agosto de 2018.

Autoría: Brian Friel
Dirección: Sílvia Munt
Traducción: Pau Gener
Reparto: Emma Vilarasau, David Selvas, Carme Fortuny, Ferran Rañé, Àlex Casanovas, Àngels Gonyalons y Eduard Buch
Diseño de la iluminación: David Bofarull
Escenografía: Enric Planas
Vestuario: Albert Pascual
Diseño del sonido / Concepción sonora: Jordi Bonet
Producción: Grec 2018 Festival de Barcelona y Bitò

Horarios: de martes a sábado a las 20:30 horas y domingos a las 18:30 horas
Precio: 24-28 €
Duración: 90 minutos
Idioma: catalán

Crítica literaria: Qué está pasando en Cataluña, Eduardo Mendoza, ED. Seix Barral

Que esta pasando en Cataluña_portadaComo ya sabemos, la situación política que atraviesa Cataluña (y España) en la actualidad dista mucho de la normalidad, por decirlo de alguna forma. Las ciudadanas y ciudadanos catalanes (y españoles) hemos vivido (y vivimos) un estado de decepción, irritación y desconcierto que, seguro, ha dejado a pocos indiferentes. Así, pues, no es extraño que también los literatos se vean abocados a entender, escribir y explicar cuál es la situación actual y cómo la viven en su fuero interno.

Por esta razón, y como el propio Mendoza indica en las primeras páginas de su libro, el pasado noviembre la editorial Seix Barral publicó Qué está pasando en Cataluña, un manifiesto histórico-político con el cual el autor pretendía entender y hacer entender la situación que vive Cataluña.

Bien, el intento es loable, y la valentía tanto de la editorial como del autor se han de tener en cuenta a la hora de criticar este libro, aunque el intento se queda en poco más que en la publicación de las opiniones de un escritor afectado, seguro, por la misma situación que pretende describir.

El libro de Mendoza se queda en una mera opinión no neutral desarrollada a lo largo de 89 páginas que a veces peca de superficial o de poca profundidad que es lo mismo. Mendoza sitúa el origen de la situación en la época franquista y en su memoria, y en la evolución de la sociedad y la política a partir de ese periodo trágico y funesto de la historia de la España reciente. Pero Mendoza no es un historiador, y sus afirmaciones, aunque muchas de ellas certeras, se quedan a veces cojas y sin un fundamento claro. Mendoza desarrolla más su visión del asunto y sus opiniones que las claves del problema. El ejemplo más claro es el capítulo en el que analiza el carácter catalán, en el que no aparecen más que tópicos y afirmaciones comunes.

Que esta pasando en Cataluña_Eduardo MendozaClaro está que el objetivo de Mendoza no es el de realizar un examen histórico, social, económico y político del actual desafío independentista en Cataluña. Si bien, la publicación se queda en una mera exposición de ideas y opiniones propias del autor, ligadas, o eso puede parecer, a una visión unionista del asunto. Una pena si tenemos en cuenta que posiblemente es ahora más necesario que nunca reflexionar sobre lo que está pasando y por qué ha pasado en Cataluña (y en España) y como el autor indica en la misma portada «cuestionarnos nuestras ideas en lugar de encogernos de hombros». Porque, y esta también es una opinión personal mía, la solución a este conflicto político y social solo vendrá de la mano de la amplitud de miras, de la valentía, del acuerdo y de la convivencia, en definitiva, de la democracia.

Título: Qué está pasando en Cataluña
Autor: Eduardo Mendoza
Editorial: Seix barral
Publicación: noviembre 2017
Colección: Los tres mundos
Formato: Rústica con solapas y Ebook
Precio: 8€
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: “El hilo de Ariadna”, al Polvorí de Barcelona

Nascuda als soterranis de la Universitat Nacional de Colòmbia fa vint-i-cinc anys, l’obra de teatre El Hilo de Ariadna proposa al públic convertir-se en un Teseu que, mancat d’ulls, segueix les petjades del Minotaure a través de camins, creuaments i passadissos.

Amb el silenci i la foscor d’aliats, l’obra de teatre és un viatge a través del qual l’espectador es guia seguint el fil invisible dels seus sentits: les mans veuen, el nas evoca i l’oïda escolta el silenci. Sense gairebé llum, l’espectador/viatger accedeix a la clarividència dels seus sentits i es veu obligat a seguir la sovint oblidada intuïció. Per a seguir el seu camí, el viatger cal que s’entregui al fil invisible de les intuïcions. La cerca d’un llenguatge sensorial respon a la necessitat de recobrar el cos com a font de coneixement.

El Hilo de Ariadna” es mou entre paradoxes i recupera rutes perdudes: per a veure cal tancar els ulls i per a escoltar és necessari el silenci. Per a trobar cal perdre’s en el laberint mitològic de Creta. El laberint mateix de la vida, que és alhora un camí d’anada i tornada, de mort i de naixement.

El passat mes de gener, la companyia El Teatro de los Sentidos, amb seu al màgic i poc conegut Polvorí de Barcelona, a Montjuïc, va iniciar una campanya de micromecenatge amb la intenció d’evitar el seu tancament. L’objectiu principal era salvar un projecte iniciat fa 25 anys de la mà del dramaturg colombià Enrique Vargas. Els 25.000 euros necessaris han estat assolits gràcies a les 150 donacions rebudes. Amb la recaptació aconseguida, la companyia pretén consolidar un equip humà d’organització i coordinació que gestioni l’activitat del teatre de forma regular i iniciar un període de programació estable. Amb El hilo de Ariadna la companyia, formada per artistes de diferents països i que es dedica a investigar la dramatúrgia del llenguatge sensorial, ofereix una programació estable entre el 8 d’abril i el 23 de juny 2018.

«El hilo de Ariadna» es representa al Polvorí de Barcelona (Montjuïc) del 8 d’abril al 23 de juny de 2018.

Més informació i entrades en aquest enllaç
——

Marta Cayetano i Giralt

Crítica teatral: TOTEM, de Cirque du Soleil

Han pasado seis años desde que Cirque du Soleil estuvo por estas tierras y ha vuelto con el espectáculo Tótem. Una vez más se unen en el escenario espectacularidad, armonía, lo imposible, el más difícil todavía y algo de humor. El circo del futuro está aquí.

Tótem nos presenta la historia de la evolución a través de los siglos, los inicios y la transformación de la humanidad y de otras especies. Vidas paralelas con el hombre siempre con su afán de superación, de erguirse, de alzarse… ¡Y vaya si se alzan! Coreografías de infarto, piezas acrobáticas que dejan sin aliento se suceden acompañadas de bellos montajes visuales. Tan pronto estamos en un laboratorio, como en un pantano, o en un volcán…

Robert Lepage, director canadiense que dirige este su segundo trabajo con Cirque du Soleil, explica que la palabra Tótem sugiere que los seres humanos pueden llevar en su cuerpo todo el potencial de todas las especies vivas, incluso el deseo del ave del trueno de volar hasta la cima del Tótem.

La carpa de Tótem reúne a 46 acróbatas, actores, músicos y cantantes procedentes de 27 países y un total de 70 técnicos y empleados que convierten las cerca de más de dos horas que dura el show en una experiencia sorprendente y maravillosa para las 2500 personas que pueden llenar la carpa.

totem-cirque-soleil_1Nada más entrar nos recibe en la pista el esqueleto gigante de una tortuga, símbolo totémico en algunas tradiciones y es que el espectáculo mezcla lo humano, lo animal y hasta lo divino. Cuando la pista circense se despeja asistiremos a asombrosos números como los de las monociclistas y sus malabares con los cuencos. Saltos en diferentes barras. Número con aros. Una pareja de patinadores vestidos con preciosos trajes indios en una minúscula superficie en un calculado y peligroso crescendo. Sensacionales equilibrios sobre manos. Una contorsionista que parece que sea de goma, y sobre todo un cortejo entre un hombre y una mujer en un trapecio que es una maravilla visual y de perfecta ejecución. Los números humorísticos son entre sutiles y de brocha gorda. Tal vez sobre todo el número de toros a lo sevillano por incluir demasiados tópicos y no venir mucho a cuento rompiendo la atmósfera del espectáculo. La pieza del laboratorio se hace algo larga.

El maquillaje y vestuario son otros elementos a destacar y una baza de la obra. Muy detallado aunque solo puede apreciarse si estas muy cerca del escenario. Vestuario inspirado en animales y plantas y otros puramente artísticos que realzan la sublime figura humana en el arte acrobático. Mención especial para el hombre de cristal, en plan superhéroe, con un traje formado por 4500 componentes reflectantes…

Asombroso ver también el puente retráctil en movimiento en los diferentes números. Más de 4000 kg de peso y que se abre, extiende y retrae en sí mismo grácilmente. Todo un prodigio tecnológico. Y es que este circo une la sofisticación con lo artesanal y la perfecta sincronización.

Tótem es la acrobacia elevada al arte. Es el circo limpio, de lujo, elegante y preciso de escenografía innovadora. Es todo un conjunto de números acrobáticos rodeados de efectos visuales y musicales ambientados en la evolución de las especies. Movimientos rápidos y perfectos que dejan boquiabierto. Es el circo que sorprende y maravilla con más fuerza si es la primera vez que lo ves y además incluye un poco de humor. Es importante hacer hincapié en esto, ya que si has ido a otros espectáculos de la casa, la fuerza del asombro se difumina y puede ser un poco más de lo mismo pudiendo incluso decepcionar. Tampoco esperes una historia, son retazos algunos muy poéticos, y en definitiva es un espectáculo en la sintonía Cirque du Soleil para bien y para mal.

«TOTEM» se representa hasta el 20 de mayo en el Districte Cultural de l’Hospitalet de Llobregat

Horarios:
Miércoles y jueves 20:30h, Viernes 22h, Sábado 18:30h y 22h, Domingo 17h y 20:30h
Precio entradas de 23€ a 195€
——

Taradete