Hacía bastante tiempo que no hablábamos en Culturalia de un libro que tratase la historia de Bizancio. Un silencio que no podía mantenerse durante mucho tiempo y menos con el hallazgo de Bizancio y Venecia. historia de un imperio, de Giorgio Ravegnani, profesor de historia bizantina en la Universidad de Venecia. Quién más indicado, pues, para explicarnos la fuerte relación que unió los destinos de Constantinopla y Venecia a lo largo de la Edad Media.
En este libro se reconstruye el período milenario que en el curso del medievo unió a Venecia con el Imperio bizantino, hasta la caída de Constantinopla en el año 1453. La relación entre Bizancio y Venecia comienza en el siglo VI, provocando que la ciudad de las lagunas, con una gran vocación comercial, se proyectase hacia Oriente, afianzándose como una potencia mediterránea, frontera entre oriente y occidente, entre el mundo musulmán y el mundo cristiano.
La obra analiza desde la fundación de Venecia, en un momento de gran presión por la expansión lombarda, a la dependencia con el Imperio bizantino (con el crucial privilegio de poder comerciar libremente dentro de sus fronteras), a la hostilidad que conduce a Venecia a financiar y participar en la cruzada por la reconquista de Constantinopla, todo ello un capítulo esencial de la historia del mundo mediterráneo y de la Edad Medieval.
Título: Bizancio y Venecia: Historia de un Imperio
Autor: Giorgio Ravegnani
Editorial: Antonio Machado Libros
Año de publicación: 2012
ISBN: 978-84-7774-259-3
Páginas: 278
Colección: Papeles del tiempo
Encuadernación: Tapa blanda | 14 x 22 cm