Esta nueva temporada de teatro ha comenzado con un marcado ingrediente de recuerdo y nostalgia que incluye los reestrenos de obras como la comedia-musical T’estimo, ets perfecte, ja et canviaré; el musical Mar i Cel o el gran éxito de Joan Pera y Paco Morán, La extraña Pareja, de Neil Simon, un fenómeno teatral entre los años 1994 y 1999 que fraguó la alianza sobre los escenarios de Pera y Morán y que repetirían en tres ocasiones más. Un hito teatral difícil de volver a poner en marcha debido a la muerte de Paco Morán en junio de 2012. Aún así, el proyecto ha obtenido el fuelle necesario para regresar a los escenarios, dirigido en esta ocasión por Angel Alonso, quien ya lo hiciera en los años 90, e interpretado por Joan Pera y Antonio Dechent.
La historia seguro que ya la conocen. Félix (Joan Pera) acaba de separarse de su mujer tras innumerables años de pareja. Desesperado no hallará mejor solución a su delicada situación que irse a vivir con su amigo Óscar (Paco Morán). Si bien ambos poseen caracteres y comportamientos totalmente contrarios e incompatibles. Mientras Félix es un hombre ordenado, con toda una panoplia de hábitos personales y dependiente de su mujer, Oscar, también divorciado, es su antítesis: desordenado, activo y burlón, un hecho que llevará a que muy pronto salten chispas en su relación como compañeros de piso.
La clave de la comedia, pues, está aquí, en la contradicciones y en todo tipo de problemas que se generarán entre los dos protagonistas, todo ello sazonado por una forma muy característica de actuar a «lo Pera» y el tono caradura con fondo de buena persona que tan bien encarnaba Morán y que en esta versión interpreta Dechent. El resto ya se lo pueden imaginar o recordar, si fueron de los 1.100.000 espectadores que vieron la obra en los años 90: Cuatro actos en los que veremos la evolución de una extraña relación «de pareja» que da inicio sin demasiados buenos augurios y que irá mostrando al público asistente toda una serie de situaciones cómicas a lo largo de su desarrollo.
Angel Alonso dirige una obra que se actualiza mínimamente para acomodarse a los nuevos tiempos y que crece en edad respecto a los actores, al menos en el papel que interpreta Pera, que ha envejecido con el paso de los años, hecho este que no se refleja en demasía en algunas de las situaciones de la obra. Las actuaciones entran, como no podía ser de otra forma, en los cauces que ya marcaron la versión de los 90, esto es, una interpretación «a lo Pera» a la que se suma una interpretación «a lo Morán«, si bien es cierto que Dechent consigue darle un toque propio a su personaje, aunque basado en el trabajo que ya estableciera aquél. Por desgracia la química entre ambos no alcanza la magia establecida entre Pera y Morán, un objetivo, por otra parte, difícil de lograr en cualquier intento.
El resultado es poco original en su planteamiento, aunque un reestreno pocas veces lo es. Si bien es una oportunidad de lujo para re-disfrutar con una obra que hizo historia en el teatro catalán y que se mantiene en el referente de muchos espectadores. A lo que se suma que en este proyecto participa parte del cast y del cuerpo técnico original, algo que le provee de un sello de garantía.
Aún así no esperen ver nada nuevo, o muy poco, y tengan en cuenta que esta es una obra en la que el papel clave lo posee Pera y su interacción con Dechent. Teniendo esto en cuenta pueden escoger y optar por revisitar un clásico y gozar de una oportunidad para recordar el teatro de antes a través del teatro de ahora.
«La Extraña Pareja» se representa en el Teatre Condal desde el 12 de septiembre de 2014.
Autor: Neil Simon
Traducción, adaptación y dirección: Angel Alonso
Reparto: Joan Pera, Antonio Dechent, Enric Boixadera, Enric Llort, Rafa Cruz, Marta Domingo y Cristina Solà
Escenografía: Pere Bohigas
Ambientación: Hector Morris y Sara Manzano
Vestuario: Míriam Compte
Iluminación: Robert Garriga
Caracterización: Toni Santos
Producción: Focus, Olympia Metropolitana y Nearco Producciones
Horarios: de martes a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 17:30 y a las 20:30 horas y domingos a las 17:30 horas.
Precio: de 24 a 28 €.
Idioma: castellano y catalán
——
Jorge Pisa