Crítica teatral: Fashion.Feeling.Music

Fashion.Feeling.Music es una obra difícil de calificar y sobretodo difícil de etiquetar. Lo que nos presenta el espectáculo es una visión de la actualidad, de la modernidad (incluso de la posmodernidad) a través de una serie de sketches que nos diseccionan el comportamiento de los hombres y de las mujeres en la era y la sociedad actual. Unos hombres y unas mujeres presionados, influenciados e incluso atormentados por situaciones tan corrientes y actuales como el éxito profesional, las drogas, el sexo, la insatisfacción, los sentimientos o el fracaso.

Es así que la obra no se presenta con un hilo argumental lineal, con un inicio, un argumento y un desenlace, sino que se organiza como una suma de sketches o historias más pequeñas que se irán sucediendo, a veces incluso abalanzándose, una detrás de otra. Es a través de estas mini-historias que iremos conociendo cada una de las situaciones que no se apartan demasiado de lo que, seguro, rodea a cada uno de los espectadores en su vida cotidiana: El precio del éxito en el mundo de la música (como en cualquier otra faceta laboral); Las terribles consecuencias que puede comportar al individuo y a su ambiente familiar la adicción a las drogas; los problemas de satisfacción y el propio reconocimiento sexual; la pesada carga sentimental que arrastramos a lo largo de la vida; el drama vital y existencial que puede unir los destinos de un paralítico y una prostituta; la incomprensión; la incomunicación; la inmensa e irracional influencia de la televisión, de las marcas y del mundo del marketing en la vida de las personas de a pie…

Es así que la obra de una forma fresca, joven y, gamberra, como ellos mismos se autoconsideran, avanza no tanto centrándose en un texto (aunque también existe) sino en la fuerza de las imágenes y de las situaciones. El público tampoco necesita mucho más ya que las diversas historias presentadas son fácilmente reconocibles y asumidas por el espectador, que en parte se puede reconocer en lo que pasa en el escenario y puede, y lo hace, acabar de matizar los aspectos que no han quedado fijados.

Las historias o sketches se adaptan de esta forma a la perfección a lo que la televisión y la cultura de masas ofrece al público en general: historias cortas que no obliguen al receptor, al hombre o a la mujer de ahora, a memorizar o prestar demasiada atención (nunca más de 10 minutos entre sketch y sketch), hecho que convierte a la obra de forma perfecta en un producto totalmente adaptado a la actualidad y a la modernidad.

Las actuaciones siguen también este modelo. Marc Barbena, Roger Cantos, Adriana Feito, David Masqueda, Alex Mitjà, Marina Mulet y Brisa Ronda interpretan a diferentes personajes en cada una de las historias. Podríamos decir que se metamorfosean encima del escenario, adaptando sus interpretaciones, sus voces, y sus actitudes a cada una de las historias que poco a poco avanzan a través del tiempo escénico.

A destacar la escena del programa de televisión al estilo “El Diario de Patricia” donde de una forma cómica al mismo tiempo que dramática, se nos muestra la dureza de los tiempos en que vivimos y de cómo el espectáculo y las audiencias marcan el paso no tan solo de los programadores televisivos sino también de la vida de algunas personas.

Otro aspecto a destacar es la interacción con la trama teatral de las pantallas y de diversas escenas de video en diferentes momentos de la obra, en las cuales aparecen algunos rostros conocidos afianzando la configuración de la obra. Pantallas, que por otra parte, se convierten en la única escenografía presente encima del escenario.

A tener en cuenta, también, en el caso de Fashion.Feeling.Music, la extensión del escenario a otros lugares del teatro, principalmente el patio de butacas, hecho que acerca y nivela la interpretación de los actores en relación con el público. Aún así se recomienda no escoger las primeras filas de asientos, ya que si no la visualización del conjunto puede salir perjudicada.

Fashion.Feeling.Music
no aporta más de lo que puede aportar (y eso es mucho!!!). Una obra sin complejos que nos habla del hoy, de nosotros y de la sociedad en que vivimos, y de los derroteros por los que parece que todo ello está, cada día más, condenado a dirigirse. Una ocasión perfecta para divertirse y disfrutar con la propuesta teatral y para poder reflexionar, en su debido momento, sobre qué somos ahora y hacia donde nos dirigimos.

«Fashion.Feeling.Music» se representa en la Sala Muntaner del 27 de mayo al 1 de agosto de 2010.

Dirección: Ivan Labanda
Autores: Lluís Hansen y Josep Mª Mestres
Intérpretes: Roger Cantos, Marc Barbena, Brisa Ronda, Adriana Feito, Marina Mulet, Âlex Mitjà i David Maqueda
Escenografía: Mònica Gálvez
Vestuario: Ariadna Pons
Iluminación: Ganecha Gil
Diseño de sonido: Òscar Villar
Video: Marc Barbena
Producción: Narinanti y Perricierdo

Horarios: De miércoles a sábado a las 22:45 horas y domingos a las 20:30 horas.
Precio: miércoles y jueves 14 €; viernes, sábado y domingo 16 €.

Duración del espectáculo:
75 minutos

————————————————————–

Jorge Pisa Sánchez

Publicado originalmente en http://www.indienauta.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.