Hoy os hablamos en Culturalia de Ascension, una miniserie de ciencia-ficción producida en el año 2014 por SYFY, y estrenada en España dos años más tarde por Netflix.
«La serie narra en tres capítulos la investigación policial del asesinato de una mujer joven que se lleva a cabo en una nave espacial generacional llamada Ascension y lanzada al espacio en plena Guerra Fría para colonizar un nuevo mundo. La indagación evidenciará las condiciones de vida en el interior de la nave y la verdadera naturaleza del proyecto, a medida que la misión se acerca al punto de no retorno».
Ascension es una miniserie que en varios aspectos recuerda a otra serie, Battlestar Galactica, no solo por la presencia de la atractiva Tricia Helfer interpretando uno de los roles principales, sino por el tratamiento de la acción en el interior de la nave espacial.
La trama de la miniserie, se divide, para variar, en dos subtramas principales. La primera es la investigación del asesinato de una joven en extrañas circunstancias en la nave espacial. La segunda trama se centra en la gestión de la misión que se lleva a cabo desde la Tierra.
Es la primera trama, la que transcurre en el interior de la nave, la que tendrá más peso a lo largo de la serie. La investigación del asesinato nos perimirá descubrir cómo ha evolucionado la vida en el interior de la nave espacial generacional. Han pasado 50 años desde el despegue y la asignación de las obligaciones del viaje estelar ha llevado a la creación de clases sociales favorecidas y desfavorecidas, lo que ha generado un ambiente social claustrofóbico en la nave.
Así pues, los esfuerzos del capitán (Brian Van Holt) para mantener su cargo, los entresijos de la política en el interior de la nave, el tráfico de influencias, los intereses creados y la división de los pasajeros en clases altas y clases bajas con trabajos asignados a cada una de ellas, repercutirá en el avance de la investigación, llevada a cabo por el oficial de seguridad de a bordo (Brandon P. Bell). A ello e sumará el extraño comportamiento de Christa (Ellie O’Brien), una adolescente que comienza a desarrollar misteriosas capacidades.
Por su parte, en la trama que transcurre en la Tierra, se nos mostrarán las tareas de control de la misión espacial. Aquí los protagonistas principales son Gil Bellows que interpreta al jefe de misión, Wendy Crewson que encarna a la responsable del proyecto y delegada de la Corporación que lo ha llevado a cabo y Lauren Lee Smith, que investiga las irregularidades que se están dando en el centro de control.
La doble investigación, en el interior de la nave y en el Control de Misión en la Tierra, irá arrojando dudas sobre qué ha pasado en la nave en los últimos 50 años. Asimismo, es interesante el tratamiento que hace la serie sobre la crisis vital de los pasajeros en tránsito espacial, debido a la falta de un futuro propio e individual que afecta, sobre todo, a los descendientes de los primero pioneros, al darse cuenta de que ellos no llegarán a ningún destino.
Algo sorprendente, si lo pensamos, es la época en que se envía la nave al espacio, los años 60, en plena Guerra Fría, en un momento en el que la tecnología de viajes espaciales daba sus primeros pasos. Un enigma que tendrá, también respuesta a medida que avance la ficción.
La serie con varios directores (Mairzee Almas, Nick Copus, Robert Lieberman, Vincenzo Natali y Stephen Williams) la podríamos considerar una mezcla entre ciencia-ficción, thriller con toques de fantasía y terror.
El resultado final, aunque sorprendente en su idea y en el avance de la trama, nos muestra una serie con ambición en la que el ritmo no siempre es el adecuado. Se generan, además, diversas subtramas que ralentizan el avance de la historia general, y que no tendrán solución hasta el mismo final de la miniserie. Si bien, no todas las incógnitas quedarán resueltas, ya que SYFY decidió no renovar la serie con nuevos capítulos en una segunda temporada.
Aunque los escenarios, sobre todo el interior de la nave espacial, y las actuaciones son correctas, la serie se hace en algunos momentos algo lenta, hecho que pretende sorprender al espectador con los cliffhanger o giros que se producen al final de cada capítulo.
Aún así, la serie alcanza el objetivo inicial, intrigar al público con todo aquello que pasa a bordo de la nave generacional y en el Centro de Misión, mantiene e incrementa el nivel de intriga y por tanto la tensión dramática y desarrolla un interesante relato, esto es, la posibilidad de un viaje generacional a través de espacio y cómo se desarrollaría la vida en su interior. Lástima que SYFY cancelara el proyecto.
Una oportunidad de ver una trama de thriller – misterio – ciencia ficción original si bien desarrollada de forma algo espesa en determinados momentos.
Título: Ascension
Año: 2014
Duración: Miniserie de 3 capítulos
País: Estados Unidos
Dirección: Adrian Cruz (Creador), Philip Levens (Creador), Mairzee Almas, Nick Copus, Robert Lieberman, Vincenzo Natali, Stephen Williams
Guión: Adrian Cruz, Philip Levens, Melody Fox
Música: Trevor Morris
Fotografía: Pierre Gill
Reparto: Al Sapienza, Brad Carter, Jessica Sipos, Michelle Mylett, Ellie O’Brien, Amanda Thomson, Aliyah O’Brien, Rachael Crawford, Lauren Lee Smith, Cynthia Preston, Andrea Roth, Tiffany Lonsdale, Ryan Robbins, Tricia Helfer
Productora: Blumhouse Productions / Levens / Sea to Sky Entertainment. Distribuida por Syfy
Género: Ciencia-ficción, thriller, misterio
NOTA CULTURALIA: 7
NOTA IMDB: 7,2
NOTA ROTTEN TOMATOES:
• Crítica: 62%
• Audiencia: 72%
——
Jorge Pisa