Archivo de la etiqueta: VI dinastía

Crítica literaria: Rhadopis la cortesana, Naguib Mahfuz, ed. Edhasa

Rhadopis la cortesanaComo sabéis, Culturalia no publica sus críticas basándose en parámetros de novedad literaria, sino que en el blog nos gusta hablar de los libros que hemos leído y de los que queremos leer. En el primer grupo se halla Rhadopis la cortesana, de Naguib Mahfuz, una novela histórica ambientada en el antiguo Egipto de la VI dinastía.

“El joven faraón Mernaré II, recién instalado en el poder junto a su hermana Nitocris, cae en una febril pasión por una cortesana de enigmática belleza, Rhadopis, quien se siente también subyugada por su señor. Pero la poderosa casta sacerdotal, celosa de sus prerrogativas y tradiciones se conjura para apartar del trono a un faraón que prefiere anteponer su sed de poder, su orgullo y su deseo a los intereses del Estado”.

Rhadopis la cortesana, es la segunda novela histórica ambientada en el Egipto antiguo de Mahfuz, autor ganador del premio Nobel de Literatura en el año 1988. La historia que nos narra el libro es una mezcla entre los géneros de la novela histórica y la romántica, cosa que podemos entrever al advertir qué personaje se apodera del título del libro. Si a esto le sumamos que del faraón Mernaré II, durante el reinado del cuál se desarrolla la acción de la novela, se sabe más bien poco, o lo que es lo mismo, casi nada, podemos deducir fácilmente que el gradiente romántico y la ficción se imponen en el relato de Mahfuz.

La novela nos relata la apasionada relación que mantiene la cortesana Rhadopis y Mernaré II en un momento en el que el faraón luchaba por recuperar parte del extenso patrimonio cedido por sus predecesores a los templos. Por lo que no hallaremos nada o muy poco que haga referencia a la política exterior de Egipto en esta época ni a ningún tipo de gran reforma como la que protagonizó, posteriormente Akenatón. No, ni mucho menos. La novela se podría considerar, además, como una pequeña obra de teatro en la que aparecen muy poco personajes, entre los que destacan, como no podía ser de otra forma Rhadopis y Mernaré II y a cierta distancia la reina Nitocris, el visir Sufajatib, el general Tahu, el escultor Benamón y algún que otro personaje terciario más.

Es así que la novela está indicada para aquellos que no quieran preocuparse en exceso con los hechos políticos, sino que quieran centrar su atención en la apasionada historia de amor que envolverá la existencia de los personajes principales y que desestabilizará la política del momento. Como os digo, los temas principales son la relación amorosa entre Rhadopis y Mernaré II, sus consecuencias  y la lucha por el poder entre el faraón y la casta sacerdotal, aunque esta última trama tampoco esté demasiado desarrollada. Aparte de esto, se introduce superficialmente algún que otro dato sobre la política oficial en la frontera entre Egipto y Nubia, pero poco más.

El autor nos presenta de esta forma un libro no demasiado extenso, tan solo 256 páginas, que si bien arranca con un ritmo y una cierta apariencia histórica, va perdiendo parte de esta poco a poco, y sufre de un final que no acaba de ser demasiado creíble, sobre todo por la mutación repentina de la actitud del faraón al ver su autoridad desafiada, si bien contiene una gran dosis de lirismo.

Una novela histórica ideal para aquellos que quieran gozar de una historia de amor ambientada en las tierras regadas por el Nilo, leer una novela histórica en la que las mujeres desempeñan un papel destacado y que no quieran complicarse demasiado la vida con la política acontecida en aquellos momentos. En resumen, un libro de juventud de un autor ganador del premio Nobel.

Título: Rhadopis la cortesana
Autor: Naguib Mahfuz
Editorial: Edhasa
Tapa blanda: 256 páginas
Fecha de edición: 10 de octubre de 2003 (1ª edición, 1943)
Colección: Narrativas Históricas
Precio:
•  Rústica: 9.95 €
•  Tapa dura: 19,9 €

NOTA CULTURALIA: 5,5
——

Jorge Pisa