Archivo de la etiqueta: Marisa Ranieri Panetta

Crítica literaria: Vesuvius, Marisa Ranieri Panetta, Ediciones B

Vesuvius_Marisa Ranieri PanettaPompeya siempre ha sido un icono de la historia de la Roma antigua y, seguramente, uno de los hechos históricos más famosos de la Antigüedad, ya que no es demasiado habitual que una ciudad (en este caso varias, ya que la erupción del Vesubio también afectó a las poblaciones de Estabia y Herculano) fuera arrasada por la lava de un volcán, y de esta forma sus vestigios llegaran a nosotros de una forma tan trágica y espléndida al mismo tiempo. Acontecimiento este que ha generado un gran número de publicaciones, tanto en el ámbito académico, en el de la difusión como, y este es el caso que nos interesa ahora, en el de la novela histórica. No por otra, Ediciones B publicó el año pasado, Vesuvius, de Marisa Ranieri Panetta, una novela escrita, además, por una gran conocedora y divulgadora de la historia romana.

«Flavia lamenta la suerte que la ha obligado a casarse con el rico y viejo Quinto Popeo, propietario de una de las fincas más hermosas de la ciudad de Pompeya. Se trata de un matrimonio de conveniencia, y todo parece hostil: el propio Quinto, la nueva ciudad y el ambiente que reina en el hogar. Solo las atenciones de Lucio Seyo, brillante político, ofrecen a la joven una esperanza de cambio.

Vesuvius nos traslada a una época en la que la vida cotidiana se cruza con la alta política y las pasiones se tiñen de ambición desmedida. Una novela con la que recorremos las calles de Pompeya, entramos en los edificios públicos, oímos a las personas que acudían a las termas, que rezaban a Isis o discutían en las basílicas y que se convirtieron en protagonistas de una de las tragedias más impactantes de la Historia».

Vesuvius es una novela histórica que despista al lector. Tanto su título, la portada del libro como, en parte, su sinopsis, nos pueden hacer creer que la trama se desarrollará durante los momentos previos, o próximos, al fatídico 24 de agosto del año 79 d.C., lo que nos permitirá revivir, de una forma literaria, qué es lo que ocurrió aquella fatídica jornada. Si bien, ya en las primeras páginas nos damos cuenta de que esto no va a ser así. Aunque la trama inicial se ambienta en el año 79 d.C., muy pronto el argumento da un salto en el tiempo que nos traslada al año 64 d.C., esto es quince años antes, para narrarnos la vida de Flavia, y el cambio que va a dar su vida al casarse, por conveniencia, con el rico Quinto Popeo, tras lo cual se traslada a vivir a su residencia en Pompeya.

Marisa Ranieri Panetta
Marisa Ranieri Panetta

A partir de aquí la novela se centrará en la vida social de los miembros de las clases altas de Pompeya, dedicando una especial atención al relato de sus relaciones, amoríos, y a la narración de las intimidades de una serie de personajes cuya existencia se va acercando ineluctablemente, aunque poco a poco, a la funesta fecha de la erupción del Vesubio.

Como se pueden imaginar, pues, la trama desarrollada en la novela, tiene que ver poco con la erupción del volcán y mucho con la alborozada vida de los miembros de las clases altas de Pompeya. Por desgracia Ranieri, aunque nos describe con una fuerza inusual la realidad cotidiana de la ciudad, algo que la autora tiene por la mano debido a su experiencia en el ámbito académico, no tiene la capacidad para crear toda una serie de personajes que puedan interesar, de la misma manera, al lector, algo en lo que tiene que ver el estilo literario utilizado y los continuos saltos temporales en la narración, que no permiten al lector hacer suya la línea de avance de la novela.

No será hasta muy tarde que llegaremos al clímax de la narración, esto es, la erupción del Vesubio y la tragedia que condenó a la ciudad de Pompeya y a sus habitantes, aunque en relación al paginado de la novela, uno tiene la sensación que no se le ha dedicado el espacio necesario a la narración de la deflagración y sí mucho a la observación de la vida social pompeyana. Además, Ranieri crea algunas líneas argumentativas propias del thriller y del género del misterio, que parece no saber finalizar, otro elemento que puede dejar algo descolocado al lector. A lo que se suma la escasa atención que muestra Ranieri a los acontecimientos políticos en Roma, que aunque citados incidentalmente, parecen no interesar demasiado a la autora.

De esta forma Vesuvius se queda a medias en varios aspectos: como novela histórica; como relato de la erupción del Vesubio al que la trama hace referencia y en el intento de hacer que el lector se haga con la trama y con los personajes, sino de una forma muy superficial. Un menú, este, que seguro dejará a más de uno con las ganas de conocer algo más sobre la erupción que llevó a Pompeya a convertirse en un símbolo de la historia romana, y que marcó la vida de muchos de sus habitantes y de tantos otros a los que nos apasiona la Historia antigua.

Título: Vesuvius
Autora: Marisa Ranieri Panetta
Editorial: Ediciones B
Páginas: 400
Formato: Tapa dura | 15 x 23 cm
ISBN: 978-84-666-5541-5
PVP: 19.00 €

NOTA CULTURALIA: 6
——

Jorge Pisa