Archivo de la etiqueta: José María Sanz

Crítica musical: Código rocker, de Loquillo & Nu Niles

guitar-festival-bcn-loquillo-nu-niles-en-barcelona

Si de algo puede presumir José María Sanz, Loquillo, es de poseer una personalidad fuerte y envidiable, un talante que le ha permitido hacer siempre lo que le ha dado la gana sin importarle el qué dirán o ir a contracorriente: lo hizo cuando decidió musicar algunos poemas (el primer disco, La vida por delante, en 1994, al que siguió un segundo intento aún superior, Con elegancia, en 1998, y que tuvo un tercer ejemplo hace apenas cuatro años, cuando cogió prestado el material de Luis Alberto Cuenca para Su nombre era el de todas las mujeres) y también cuando coqueteó con el jazz y el swing en un excelente disco que pasó prácticamente desapercibido por culpa de la discográfica (Nueve tragos, 1998). Ahora, siguiendo ese instinto que le impele a hacer cuanto se le antoje, ha decidido rescatar algunos de los temas de su carrera a los que tiene más cariño y, con la ayuda de los barceloneses Nu Niles –reunidos expresamente para la ocasión–, los ha transformado en un material rockabilly de primera, catorce canciones que beben directamente del rock de los cincuenta y que publica bajo el significativo título de Código rocker (Warner, 2015). Que nadie se lleve a engaños: este no es un disco de rock and roll más, Loquillo juega a ser un rocker clásico y, una vez más, su apuesta resulta un triunfo rotundo.

Sanz se resiste a definir Código rocker como un ejercicio de nostalgia; para él, se trata más bien de un acto de justicia hacia aquellas composiciones que, en su momento, no terminaron de encajar con la sonoridad que tenía en su mente, ya fuera por desavenencias con los productores a los que se enfrentaba el rocker del Clot como por que, simplemente, no sabía cómo conseguir exactamente el tono que anhelaba. Ahora ha encontrado la solución al delegar la transformación de los temas escogidos a quienes mejor conocen el género en este país, los Nu Niles, y más concretamente a su líder y guitarrista, Mario Cobo (que aquí ejerce también de productor junto a Josu García). Una vez más, Loquillo demuestra tener buen ojo para escoger a quienes le acompañarán en cada nueva aventura, y en esta ocasión ha convencido a Ivan Kovacevic (contrabajo) y Blas Picón (batería) para que se vuelvan a reunir con Cobo y hagan lo que tan bien saben hacer: rockabilly en su concepto más puro; a ellos se unen Jorge Rebenaque (Los Rebeldes), Igor Paskual y el inconfundible saxo de Dani Nel·lo (en los últimos tiempos socio de Cobo y Kovacevic en los Mambo Jambo). Aunque, si una colaboración resulta decisiva en este Código rocker, esa es la de los barceloneses The Velvet Candles, una formación doo wop que muestra su habilidad en los sensacionales coros de Piratas, una de las auténticas maravillas de este disco.

Código rocker
Código rocker

Así, Loquillo y los Nu Niles inician su periplo con una canción que popularizó el primero cuando apenas era un adolescente que actuaba junto a Carlos Segarra en Teddy Loquillo y sus Amigos, Eres un rocker, convertida aquí en una pieza enérgica con una batería y una guitarra poderosísimas a las que se suma un piano de enorme personalidad. Tras ella encontramos El tren de la costa (Train Keep A Rollin’), en un particular guiño a Los Sírex, los inolvidables clásicos Quiero un camión y Channel, cocaína y Dom Perignon (con los que Sanz rememora su primera etapa con los Trogloditas, de la que también recupera Vaqueros del espacio, un curioso single del 1983); por otra parte, Billy la Rocca y La rubia de Hitch sirven para recordar aquel Nueve tragos de finales de los 90 en el que ya mostró su respeto reverencial por el sonido clásico, mientras que de su última etapa encontramos Tatuados y Soy una cámara (Balmoral, 2008) y una correcta Political incorrectness (Su nombre era el de todas las mujeres, 2011). Además, Loquillo versiona a los Nu NilesEl crujir de tus rodillas, más oscura y canalla de lo que era en su origen, una luminosa pieza surf–, a The CricketsI Fought The Law– y a Marshall CrenshawSomeday Someway.

Lejos de grandes postproducciones y artificios innecesarios, Código rocker presenta un material grabado en su primera o segunda toma, una característica que lo dota de una sonoridad espontánea y natural, catorce canciones que saben a poco –a buen seguro los fieles del cantante echarán de menos algún que otro tema–, por lo que cabe esperar que Loquillo se apiade de sus seguidores y firme una segunda entrega con nuevas versiones. Aunque, a decir verdad, si eso es lo que se espera de él seguro que no lo hará: recuerden que siempre hace lo que le apetece sin dar explicaciones a nadie.

Título: Código rocker
Autor: Loquillo & Nu Niles
Fecha de publicación: Marzo 2015
Precio: 17,95 €
Más información: http://www.loquillo.com/

____________________
Escrito por: Robert Martínez

Novedad discográfica: La nave de los locos, de Loquillo

En la actualidad vivimos tiempos duros, una época en la que el desánimo y el desencanto están haciendo mella en cada uno de nosotros. Sin embargo, siempre hay alguien dispuesto a poner su granito de arena para revertir esta situación, o al menos intentarlo, y para José María Sanz, Loquillo, no hay mejor solución que utilizar su mejor arma, el rock’n’roll, contra la mentira de quienes nos han llevado a este dramático momento y, así, conservar al menos la esperanza. Su nuevo disco, La nave de los locos (Warner), nace con la pretensión de demostrar que el rock’n’roll es mucho más que un mero entretenimiento, y por esta razón no debe quedarse al margen de la realidad, por muy dura que sea esta.

Loquillo, en una imagen promocional

Un año después de la publicación de su último disco –Su nombre era el de todas las mujeres, en el que musicaba al poeta Luis Alberto de Cuenca–, Loquillo necesitaba volver a sus orígenes, enfrentarse una vez más a un repertorio exclusivamente rockero, y para ello nada mejor que retomar la relación con el letrista que escribió sus mejores canciones durante la época de los Trogloditas: Sabino Méndez, quien vuelve a firmar todos los temas de un disco de Loquillo veinticuatro años después, un rencuentro celebrado con entusiasmo por los seguidores más veteranos del cantante del Clot. Atrás han quedado viejas rencillas y una agria polémica tras la publicación de Corre, rocker, el primer libro de Méndez en el que novelaba sus aventuras junto a Sanz y que caricaturizaba con escarnio al cantante, o así lo entendió él, que rompió drásticamente toda relación con su antiguo socio.

Ahora, las aguas entre ambos han vuelto a su cauce, y Loquillo presenta este trabajo como un “homenaje al mejor compositor de r’n’r español de la década de los 80”, un proyecto coral elaborado entre amigos: Sabino Méndez firma las letras, Jaime Stinus ejerce una vez más de productor –y encabeza la banda, formada por los músicos que habitualmente le acompañan–, Manel Esclusa aporta su talento para las fotografías del libreto –amigo de Sanz desde la etapa en Los Intocables– y Óscar Aibar es el autor del primer videoclip del disco (Contento, rodado en el barrio de Bellvitge, de L’Hospitalet del Llobregat). Además, Sergi Arola y Mikel Erentxun acompañan a Loquillo en algunos temas.

El resultado es La nave de los locos, un LP de rock visceral que Loquillo ha grabado en directo acompañado por su banda –una serie de ensayos previos favorecieron el éxito de la misión– y que nació con la idea de recuperar el formato vinilo (con esa intención se trabajaron los nueve temas, y en la edición CD se incluye un bonus track: Canción de despedida). El primer single del disco es Contento, definido por Sanz como “un dardo al desánimo, un canto a la resistencia individual y a la lucha por la vida”, una pieza con mucha ironía que fue compuesta para el disco Balmoral, pero que finalmente quedó descartada hasta hoy. La canción que abre el LP es La nave de los locos (sin novedad en el paraíso), un canto que invita a seguir bailando rock a pesar de todo. Otras curiosidades son: Planeta rock, que ya grabó Sabino con Los Montaña; Canción de despedida, que no se iba a incluir en el trabajo, pero que finalmente encontró su lugar en el CD (y con Mikel Erentxun ejerciendo de segunda voz); y Luna sobre Montjuïc, canción crepuscular dedicada a la ciudad de Barcelona cuya primera maqueta se remonta al 1985.

Para disfrutar en directo de La nave de los locos todavía deberemos esperar un tiempo: hasta el mes de febrero de 2013 no está previsto que empiece la gira de presentación del disco. Hasta entonces, los fans de Loquillo deberán tener paciencia y conformarse con escuchar una y otra vez el LP en sus reproductores.

Título: La nave de los locos
Autor: Loquillo
Discográfica: Warner
Fecha de publicación: Octubre 2012
Precio: 21,00 €
Más información: www.loquillo.com

Novedad discográfica: Su nombre era el de todas las mujeres, de Loquillo

A lo largo de los más de treinta años que lleva vinculado al mundo de la música, José María Sanz, Loquillo, siempre ha mostrado un especial interés en acercar a su público la obra de aquellos poetas que admira y revisa constantemente, ya sean autores clásicos o contemporáneos. De su pasión por la poesía nacieron dos discos, magníficos oasis dentro de su extensa discografía de raíz más rock’n’rollera: La vida por delante (1994) y Con elegancia (1998). Prácticamente catorce años después, Loquillo sigue en su empeño de llevar la contraria a aquellos incrédulos y demostrar que musicalizar los pensamientos de los poetas no tiene porqué resultar aburrido, y por ello ha escogido el extenso trabajo de Luis Alberto de Cuenca para, junto a su inseparable socio y amigo Gabriel Sopeña, transformarlo en las canciones que constituyen su nuevo disco, Su nombre era el de todas las mujeres, a la venta desde el pasado 4 de octubre.

En aquellos dos álbumes publicados en la década de los 90, Loquillo y Sopeña revisaban la poesía de una amplia selección de autores, escritores tan distintos como Jacques Brell, Manuel Vázquez Montalbán, Mario Benedetti o Joan Salvat Papasseit, entre otros; ahora, en cambio, ambos músicos han decidido centrarse únicamente en una figura, un autor vivo contemporáneo: Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950), un poeta de estilo irónico y desenfadado que mantiene ciertos vínculos con el mundo del rock (entre sus múltiples trabajos hay también canciones), por lo que este disco no le resultará extraño.

Loquillo

Presentado a modo de elegante disco-libro, Su nombre era el de todas las mujeres contiene diez poemas de Luis Alberto de Cuenca pasados por el particular filtro de Loquillo, de entre las que el músico del Clot ha escogido Political Incorrectness como excelente single de presentación, una historia que defiende ir a contracorriente, aunque eso no sea lo que la sociedad espere de uno: que el individuo siga a la mayoría, sea políticamente correcto y no moleste. En este cuidado álbum, Sanz es quien pone voz a los textos del escritor madrileño y Sopeña se ha encargado de la música, mientras que los arreglos y la grabación del disco son responsabilidad del productor Jaime Stinus.

“A solas”, la gira de presentación de Su nombre era el de todas las mujeres, será especial: se desarrollará en los próximos cuatro meses, de noviembre a febrero de 2012, y se alejará de forma premeditada de los grandes escenarios que habitualmente acogen a José María Sanz para recalar en pequeños teatros que permitan ofrecer un recital intimista y próximo, y para el que, además de las canciones de este último trabajo, también incluirá piezas de sus seis discos en solitario que no suele incluir en sus habituales conciertos.

Título: Su nombre era el de todas las mujeres
Autor: Loquillo
Discográfica: Warner Music Spain, S.L.
Fecha de publicación: Octubre 2011

Más información: www.loquillo.com