Crítica musical: Código rocker, de Loquillo & Nu Niles

guitar-festival-bcn-loquillo-nu-niles-en-barcelona

Si de algo puede presumir José María Sanz, Loquillo, es de poseer una personalidad fuerte y envidiable, un talante que le ha permitido hacer siempre lo que le ha dado la gana sin importarle el qué dirán o ir a contracorriente: lo hizo cuando decidió musicar algunos poemas (el primer disco, La vida por delante, en 1994, al que siguió un segundo intento aún superior, Con elegancia, en 1998, y que tuvo un tercer ejemplo hace apenas cuatro años, cuando cogió prestado el material de Luis Alberto Cuenca para Su nombre era el de todas las mujeres) y también cuando coqueteó con el jazz y el swing en un excelente disco que pasó prácticamente desapercibido por culpa de la discográfica (Nueve tragos, 1998). Ahora, siguiendo ese instinto que le impele a hacer cuanto se le antoje, ha decidido rescatar algunos de los temas de su carrera a los que tiene más cariño y, con la ayuda de los barceloneses Nu Niles –reunidos expresamente para la ocasión–, los ha transformado en un material rockabilly de primera, catorce canciones que beben directamente del rock de los cincuenta y que publica bajo el significativo título de Código rocker (Warner, 2015). Que nadie se lleve a engaños: este no es un disco de rock and roll más, Loquillo juega a ser un rocker clásico y, una vez más, su apuesta resulta un triunfo rotundo.

Sanz se resiste a definir Código rocker como un ejercicio de nostalgia; para él, se trata más bien de un acto de justicia hacia aquellas composiciones que, en su momento, no terminaron de encajar con la sonoridad que tenía en su mente, ya fuera por desavenencias con los productores a los que se enfrentaba el rocker del Clot como por que, simplemente, no sabía cómo conseguir exactamente el tono que anhelaba. Ahora ha encontrado la solución al delegar la transformación de los temas escogidos a quienes mejor conocen el género en este país, los Nu Niles, y más concretamente a su líder y guitarrista, Mario Cobo (que aquí ejerce también de productor junto a Josu García). Una vez más, Loquillo demuestra tener buen ojo para escoger a quienes le acompañarán en cada nueva aventura, y en esta ocasión ha convencido a Ivan Kovacevic (contrabajo) y Blas Picón (batería) para que se vuelvan a reunir con Cobo y hagan lo que tan bien saben hacer: rockabilly en su concepto más puro; a ellos se unen Jorge Rebenaque (Los Rebeldes), Igor Paskual y el inconfundible saxo de Dani Nel·lo (en los últimos tiempos socio de Cobo y Kovacevic en los Mambo Jambo). Aunque, si una colaboración resulta decisiva en este Código rocker, esa es la de los barceloneses The Velvet Candles, una formación doo wop que muestra su habilidad en los sensacionales coros de Piratas, una de las auténticas maravillas de este disco.

Código rocker
Código rocker

Así, Loquillo y los Nu Niles inician su periplo con una canción que popularizó el primero cuando apenas era un adolescente que actuaba junto a Carlos Segarra en Teddy Loquillo y sus Amigos, Eres un rocker, convertida aquí en una pieza enérgica con una batería y una guitarra poderosísimas a las que se suma un piano de enorme personalidad. Tras ella encontramos El tren de la costa (Train Keep A Rollin’), en un particular guiño a Los Sírex, los inolvidables clásicos Quiero un camión y Channel, cocaína y Dom Perignon (con los que Sanz rememora su primera etapa con los Trogloditas, de la que también recupera Vaqueros del espacio, un curioso single del 1983); por otra parte, Billy la Rocca y La rubia de Hitch sirven para recordar aquel Nueve tragos de finales de los 90 en el que ya mostró su respeto reverencial por el sonido clásico, mientras que de su última etapa encontramos Tatuados y Soy una cámara (Balmoral, 2008) y una correcta Political incorrectness (Su nombre era el de todas las mujeres, 2011). Además, Loquillo versiona a los Nu NilesEl crujir de tus rodillas, más oscura y canalla de lo que era en su origen, una luminosa pieza surf–, a The CricketsI Fought The Law– y a Marshall CrenshawSomeday Someway.

Lejos de grandes postproducciones y artificios innecesarios, Código rocker presenta un material grabado en su primera o segunda toma, una característica que lo dota de una sonoridad espontánea y natural, catorce canciones que saben a poco –a buen seguro los fieles del cantante echarán de menos algún que otro tema–, por lo que cabe esperar que Loquillo se apiade de sus seguidores y firme una segunda entrega con nuevas versiones. Aunque, a decir verdad, si eso es lo que se espera de él seguro que no lo hará: recuerden que siempre hace lo que le apetece sin dar explicaciones a nadie.

Título: Código rocker
Autor: Loquillo & Nu Niles
Fecha de publicación: Marzo 2015
Precio: 17,95 €
Más información: http://www.loquillo.com/

____________________
Escrito por: Robert Martínez

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.