Archivo de la etiqueta: José María Manuel García-Osuna

Publicaciones: Breve historia de Fernando el Católico y El gran rey Alfonso VIII de Castilla, el de las Navas de Tolosa, de José María Manuel García-Osuna

Os presentamos hoy en Culturalia dos obras históricas de José María Manuel García-Osuna, historiador, médico de familia y amigo del blog, en el que ya hemos colgado algún artículo suyo. Las obras en concreto nos hablan sobre dos personajes capitales de la Edad Media y Moderna de España, el rey Alfonso VIII de Castilla y Fernando el católico. Dos libros de difusión histórica a tener en cuenta por todos aquellos a los que les gusta la historia con ñ.

Breve historia de Fernando el Católico, José María Manuel García-Osuna. Editorial Nowtilus.

Breve historia de Fernando el CatólicoLa presente obra acerca al lector a la vida del rey Fernando de Trastámara, II de Aragón, I de Navarra, V de León y Castilla, denominado el Católico por el papa valenciano Alejandro VI. Y también a Isabel, siempre desde el punto de vista de Fernando, su lucha contra la nobleza, el Estado indiscutiblemente cristiano, la Reconquista, la búsqueda de nuevos territorios y su colonización.

Breve historia de Fernando el Católico le permitirá descubrir su infancia y juventud marcadas por la guerra civil catalana y las vicisitudes políticas en las que estaba envuelto su progenitor. Heredero de la Corona de Aragón a la muerte de su hermanastro Carlos de Viana y heredero de la Corona de Castilla y León por el empeño de su padre al casarlo con la princesa castellana

Título: Breve historia de Fernando el Católico
Autor: José María Manuel García-Osuna
Editorial: Nowtilus
Formato: 13 x 19
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 304
Fecha de publicación: Junio de 2013
Precio edición impresa: 13,95 €
Precio edición electrónica: 4,99 €

—— ——

El gran rey Alfonso VIII de Castilla, el de las Navas de Tolosa, José María García-Osuna. Editorial Alderaban.

El gran rey Alfonso VIII de Castilla, el de las Navas de TolosaEn la presente obra se realiza un análisis, más o menos pormenorizado, pero desde el rigor historiográfico exigible, hacia la figura del todopoderoso rey de Castilla. No se dejan de lado sus excesos y sus apetencias voraces, que le inclinaban a acabar con los reinos de León y de Navarra, que estorbaban sus empeños imperialistas globalizadores.

Se deja claro lo que significó la epopeya bélica de las Navas de Tolosa (1212), frenando el peligroso ímpetu de los almohades, además de subrayar el papel jugado por el resto de los monarcas, sobre todo, por su primo, Alfonso IX de León, que tuvo todas las razones habidas y por haber para no acudir, aunque si pactó un ataque conjunto anterior en Alarcos, que el nerviosismo del castellano dejó en agua de borrajas.

Se desmitifica, por lo tanto, y se acerca a la realidad de su época, la figura de uno de los grandes soberanos del Alto Medioevo Hispano, en una época plagada de nombres magistrales, tales como su familia política: Enrique II Plantagenêt de Inglaterra y Leonor de Aquitania, sus suegros; Ricardo I Plantagenêt Corazón de León, Enrique el Joven y Juan I Sin Tierra Plantagenêt de Inglaterra, sus cuñados; Felipe II Augusto de Francia, y los monarcas hispanos: Alfonso IX de León; Sancho VII el Fuerte de Navarra. Detrás de todo ello, su contrapunto genial, la reina Leonor Plantagenêt de Castilla.

Título: El Gran Rey Alfonso VIII De Castilla, El De Las Navas De Tolosa
Autor: José María García-Osuna
Páginas: 126 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Alderaban
Año de publicación: 2012