olmedo-clasico-2024_destacado

18º Festival de Teatro Clásico de Olmedo (julio 2024)

Del 19 al 28 de julio de 2024 tendrá lugar la decimoctava edición del Festival Olmedo Clásico, que programa una selección de trece espectáculos que se van a exhibir a lo largo de sus diez días de duración. La muestra se completa con las otras actividades que constituyen la esencia de Olmedo Clásico: las Jornadas sobre teatro clásico y el Curso de análisis e interpretación actoral. En la selección se han tenido en cuenta la calidad, pero también la variedad en cuanto a autores, géneros, épocas y territorios, así como de compañías y dramaturgias.

Por lo que se refiere a autores, Pedro Calderón de la Barca será el principal beneficiado este año, con cuatro espectáculos. Estos incluyen una de sus obras maestras, El alcalde de Zalamea, pero también otras nunca vistas en los escenarios actuales, como El castillo de Lindabridis y El sitio de Bredá, o las que componen el espectáculo Monstruos. El prodigio de los dioses. Tampoco el gran Lope de Vega faltará a la cita de este año, y lo hará con su cara más conocida, de la que es parte fundamental Fuenteovejuna, a la que dedicaremos la propuesta de «Versos esenciales» de esta edición; también La francesa Laura, que ha permanecido oculta hasta que muy recientemente la inteligencia artificial ayudó a descubrirla. Otros dos dramaturgos del Siglo de Oro acompañarán a los dos grandes: Juan Ruiz de Alarcón y Francisco Rojas Zorrilla. Ambos lo hacen con obras que no se han visto en los escenarios contemporáneos: La monja alférez, recuperada hace poco para el repertorio de Alarcón; y Los bandos de Verona, la particular historia de Romeo y Julieta dramatizada por Rojas.

Es uno de los empeños de esta edición hacer evidente la enorme riqueza de nuestro repertorio clásico, capaz de interpelar y divertir al espectador actual.

Contaremos también con espectáculos elaborados a partir de fuentes clásicas diversas, como Burro (con textos de Esopo, Apuleyo, Cervantes…) o Canciones del Siglo de Oro; también la ya apuntada de Monstruos. No faltará a la cita como cada año William Shakespeare, en esta ocasión con una peculiar versión de La comedia de los errores. Del panorama internacional contamos también con Las locuras por el veraneo de Carlo Goldoni.

La tragedia, el drama, la comedia: todos los géneros estarán representados. De darles vida se encargan algunas de las compañías punteras del clásico, con largas y exitosas trayectorias, asiduas visitantes del festival, como la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Fundación Siglo de Oro, Nao d’amores, Noviembre Teatro o Teatro Corsario. Al frente están directores tan consolidados como Eduardo Vasco, Ana Zamora, Yayo Cáceres o Jesús Peña, junto a quienes inician una trayectoria que se promete brillante, como David Boceta, Daniel Alonso de Santos o Marta Poveda.

PROGRAMACIÓN FESTIVAL OLMEDO CLÁSICO 2024

● 19 julio 23:00 h – El alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca, Teatro Corsario – Corrala del Palacio del Caballero

● 20 julio 23:00 h – Burro, Ay Teatro, sobre pasajes de Esopo, Apuleyo, Cervantes y otros – Corrala Palacio del Caballero

● 21 julio 23:00 h – El castillo de Lindabridis, de Calderón de la Barca, Nao d’amores – Corrala Palacio del Caballero

● 22 julio 18:00 h – El sitio de Bredá, de Calderón de la Barca, Instituto del Teatro de Madrid, Centro de Artes Escénicas San Pedro

● 22 julio 22:30 h – La monja alférez, de Juan Ruiz de Alarcón, Teatro Círculo (Nueva York) – Corrala Palacio del Caballero

● 23 julio 19:00 h – Fuenteovejuna en sus versos esenciales, Olmedo Clásico – Centro de Artes Escénicas San Pedro

● 23 julio 22:30 h – La francesa Laura, de Lope de Vega, Fundación Siglo de Oro – Corrala Palacio del Caballero

● 24 julio 19:00 h – Concierto Canciones del Siglo de Oro, por los británicos Auric – Centro de Artes Escénicas San Pedro

● 24 julio 22:30 h – Monstruos. El prodigio de los dioses, sobre textos de Calderón de la Barca, Prodigio Teatro – Corrala Palacio del Caballero

● 25 julio 22:30 h – Julio César, basada en textos y tradiciones sobre el político y militar romano, desde Plutarco a Shakespeare, Marmore/Chapitô (Portugal) – Corrala Palacio del Caballero

● 26 julio 23:00 h – Los bandos de Verona, de Francisco de Rojas Zorrilla, Saga Producciones y Secuencia 3 – Corrala Palacio del Caballero

● 27 julio 23:00 h – Las locuras por el veraneo, de Carlo Goldoni, Noviembre Teatro – Corrala Palacio del Caballero

● 28 julio 23:00 h – La comedia de los errores, de William Shakespeare, Pentación Espectáculos – Corrala Palacio del Caballero

Las 18 Jornadas sobre teatro clásico se celebrarán del lunes 22 al miércoles 24 de julio, bajo el lema «Y sin embargo, amigos: estudiar y representar a nuestros clásicos». Se proponen abordar las relaciones entre esos dos mundos que tan fructíferas han sido para la normalización de ese teatro. A ello se dedicarán sus doce sesiones, que incluyen espectáculos, recitales, presentaciones y diálogos entre miembros de las diferentes facetas implicadas en el clásico, con los espectadores en lugar privilegiado.

El 18 Curso de análisis e interpretación actoral «Fernando Urdiales» se impartirá del 25 al 27 de julio. El programa integra diferentes aspectos teóricos y prácticos del teatro clásico español (dramaturgia, dicción del verso, canto, danza e interpretación), además de proponer una puesta en escena sobre fragmentos de La traición en la amistad de María de Zayas.

También el teatro estará presente en la exposición de fotografías de Pío Baruque Fotógrafos, que recupera algunos de los grandes momentos vividos a lo largo de la trayectoria de Olmedo Clásico.

MÁS INFORMACIÓN:
Web Festival Olmedo Clásico
Programa completo festival

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.